Internacionales
Estados Unidos entregará bombas de racimo a Ucrania para la contraofensiva

Estados Unidos anunció el viernes que enviará a Ucrania bombas en racimo —ampliamente prohibidas por la comunidad internacional— como parte de un paquete de asistencia de seguridad, una medida que Ucrania dijo que tendría un “impacto psicoemocional extraordinario” en las fuerzas de ocupación rusas. Jake Sullivan, asesor de seguridad nacional del presidente Joe Biden, expuso el caso el viernes por proporcionar municiones en racimo a Ucrania antes de un anuncio esperado del Pentágono.
“Reconocemos que las municiones en racimo crean un riesgo de daño civil por las municiones sin detonar”, dijo Sullivan a los periodistas. “Es por eso que hemos aplazado la decisión tanto como pudimos. Pero también existe un riesgo masivo de daño civil si las tropas y los tanques rusos pasan por encima de las posiciones ucranianas y toman más territorio ucraniano y subyugan a más civiles ucranianos porque Ucrania no tiene suficiente artillería”.
Las municiones de racimo están prohibidas en más de 100 países. Por lo general, liberan grandes cantidades de minibombas más pequeñas que pueden matar indiscriminadamente en un área amplia y las que no explotan representan un peligro durante décadas después de que termina un conflicto.
Los grupos de derechos humanos se oponen a la decisión de Washington, pero las municiones podrían impulsar una contraofensiva ucraniana para recuperar el territorio ocupado por las fuerzas rusas desde que invadieron en febrero de 2022. El secretario general de la ONU, Antonio Guterres, está en contra del uso continuado de municiones en racimo, dijo el viernes un vocero de la ONU cuando se le preguntó sobre el anuncio planeado por Estados Unidos.
El aliado de Estados Unidos, Alemania, dijo el viernes que se opone al envío de municiones en racimo a Ucrania, dijo la ministra de Relaciones Exteriores alemana, Annalena Baerbock. Berlín es uno de los 111 estados parte de la Convención sobre Municiones en Racimo. Estados Unidos no es parte de la convención.
Ucrania ha pedido municiones en racimo para disparar contra posiciones rusas con tropas atrincheradas. En el pasado, Ucrania ha instado a los miembros del Congreso de los Estados Unidos a presionar a la administración del presidente Joe Biden para que apruebe su envío.
El envío de bombas en racimo, conocidas como Municiones Mejoradas Convencionales de Doble Propósito (DPICM), aliviaría el drenaje de proyectiles estándar de 155 milímetros que Washington ha estado enviando a Kiev en cantidades masivas. Human Rights Watch ha acusado tanto a las fuerzas rusas como a las ucranianas de utilizar bombas de racimo que han causado la muerte de civiles.
Una ley de 2009 prohíbe las exportaciones de municiones en racimo de Estados Unidos con tasas de falla de minibomba superiores al 1%, lo que cubre prácticamente todas las reservas militares estadunidenses. Biden puede renunciar a las prohibiciones en torno a las municiones como lo hizo el presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, en enero de 2021 para permitir la exportación de tecnología de municiones en racimo a Corea del Sur.
Se esperaba que el paquete de asistencia de seguridad que se anunciará el viernes incluya municiones en racimo disparadas por cañones Howitzer de 155 milímetros, dijeron tres funcionarios estadunidenses que hablaron bajo condición de anonimato. También debe incluir municiones para sistemas de cohetes de artillería de alta movilidad (HIMARS) y vehículos terrestres como los vehículos de combate Bradley y los vehículos blindados de transporte de personal Stryker, dijeron los funcionarios.
El paquete sería el 42 aprobado por Estados Unidos para Ucrania desde la invasión, por un total de más de 40 mil millones de dólares.
Internacionales
Liberan a los 38 integrantes de La Luz del Mundo detenidos en Michoacán

Un juez federal ordenó la liberación de los 38 hombres vinculados a la iglesia evangélica La Luz del Mundo, quienes fueron arrestados esta semana en un presunto campo de adiestramiento en Vista Hermosa, Michoacán.
La autoridad judicial declaró ilegal la detención, al considerar que la Fiscalía General de la República (FGR) no presentó pruebas suficientes para sostener los delitos de asociación delictuosa y portación de armas de fuego. Entre los liberados se encuentra un ciudadano estadounidense.
El operativo
En la madrugada del miércoles, fuerzas federales y estatales irrumpieron en un predio señalado por vecinos como un posible centro de entrenamiento criminal. Sin embargo, los ocupantes se identificaron como miembros de la “guardia de Jahzer”, un grupo de seguridad interna que protege al líder de la iglesia, Naasón Joaquín García, y a su familia.
Durante el cateo se aseguraron armas blancas, 19 réplicas de armas de fuego, equipo táctico y simuladores de explosivos, pero estos hallazgos no fueron considerados suficientes para iniciar un proceso penal.
Contexto de controversia
La operación ocurre mientras La Luz del Mundo enfrenta nuevas acusaciones internacionales. Su líder, Naasón Joaquín, cumple una condena en California por abuso sexual de menores y enfrenta cargos en Nueva York por crimen organizado y tráfico de personas.
Sobre este grupo de seguridad, exmiembros de la iglesia han denunciado que, además de vigilar templos y colonias de feligreses —como la emblemática Hermosa Provincia en Guadalajara—, podrían estar involucrados en prácticas de intimidación y ocultamiento de víctimas.
Próximos pasos
La FGR indicó que continuará recabando información para determinar si existen elementos que permitan reabrir el caso, mientras organizaciones civiles han pedido vigilancia internacional ante los antecedentes de la iglesia y las denuncias contra sus líderes.