Internacionales
Estados Unidos, el país con más muertos por COVID-19
Estados Unidos acaba de superar la cifra de muertos, con 18 mil 860, a Italia que había permanecido al menos dos semanas con el primer lugar de personas fallecidas a causa de la pandemia de coronavirus.
Italia ha registrado 18 mil 849 hasta el día de hoy y según el mapa realizado por la Universidad Johns Hopkins.
En materia de contagios, Estados Unidos sigue a la cabeza con cifras alarmantes: 503 mil 594, muy superior al segundo lugar de España que tiene casi 162 mil contagios y poco más de 16 mil muertes.
De todos los estados, Nueva York sigue siendo el epicentro de muertos con 5 mil 820, sólo en la ciudad de Nueva York, a los que se suman cientos en otras ciudades del estado.
El alcalde neoyorquino, Bill de Blasio, informó esta mañana que las escuelas públicas permanecerán cerradas durante el resto del año escolar, por lo que se espera que abran hasta septiembre.
Por su parte, el presidente Donald Trump, informó ayer que la situación en Estados Unidos está cerca de mejorar y que los números son esperanzadores.
Internacionales
Trump confirma destrucción de submarino usado para tráfico de drogas en el Caribe
Washington, D.C.– El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, confirmó que las fuerzas estadounidenses destruyeron un submarino semisumergible que estaba siendo utilizado para el tráfico de drogas en el mar Caribe, cerca de la costa venezolana.
El ataque, realizado el 16 de octubre de 2025, dejó un saldo de seis presuntos narcotraficantes muertos y dos sobrevivientes capturados, quienes actualmente permanecen bajo custodia en un buque de la Marina de los Estados Unidos. Trump calificó a los atacantes como “narcoterroristas” y señaló que el gobierno de Nicolás Maduro ha ofrecido “todo” para evitar un enfrentamiento directo con Estados Unidos.
Estas acciones forman parte de una campaña militar estadounidense dirigida a combatir el narcotráfico en la región, que ha incluido ataques a embarcaciones vinculadas a organizaciones criminales venezolanas desde septiembre de 2025.
El gobierno de Venezuela ha reaccionado denunciando estas operaciones como violaciones a su soberanía y ha movilizado a su milicia, mientras que en Estados Unidos algunos legisladores cuestionan la legalidad de los ataques sin la aprobación del Congreso.
Trump enfatizó que las acciones buscan interrumpir las rutas de narcotráfico y desmantelar las estructuras criminales en la región, reafirmando el compromiso de su administración de mantener el control sobre el tráfico de drogas en el Caribe.
El hecho genera preocupación internacional por la escalada de operaciones militares y plantea interrogantes sobre las relaciones entre Estados Unidos y Venezuela, así como sobre la seguridad en la región fronteriza del Caribe.





