Internacionales
Estados Unidos designa a cárteles mexicanos como organizaciones terroristas

El gobierno de Estados Unidos declaró este miércoles al Tren de Aragua, al Cártel de Sinaloa y a otros cárteles mexicanos como organizaciones terroristas globales, según una notificación publicada en el Registro Federal. De acuerdo con el documento, estos grupos representan una amenaza para la seguridad nacional, la política exterior y los intereses económicos estadounidenses.
La designación se da luego de que el presidente Donald Trump, quien asumió el cargo el 20 de enero, ordenara a sus funcionarios evaluar si cárteles criminales o pandillas transnacionales debían ser considerados grupos terroristas. Cabe recordar que en su primera administración (2017-2021), Trump contempló estas designaciones, pero finalmente decidió archivar la propuesta.
Además, el mandatario republicano instruyó a funcionarios de alto nivel a prepararse para invocar una ley de 1798, utilizada en tiempos de guerra, que le permitiría deportar a presuntos miembros de pandillas sin audiencias judiciales.
En los primeros días de su segundo mandato, Trump argumentó en una orden ejecutiva que los cárteles representan un riesgo para la seguridad nacional debido a sus vínculos con otras organizaciones terroristas y gobiernos enemigos de EE.UU. También señaló que estos grupos generan campañas de violencia y terror que han desestabilizado países estratégicos para su nación, además de ser responsables del tráfico de drogas letales y la llegada de criminales.
Lista de cárteles mexicanos designados como terroristas:
- Cártel de Sinaloa
- Cártel Jalisco Nueva Generación
- Cárteles Unidos
- Cártel del Noreste
- Cártel del Golfo
- Familia Michoacana
Con esta medida, EE.UU. podría aplicar sanciones más severas contra estas organizaciones y sus miembros, además de reforzar acciones de seguridad para combatirlas.
Internacionales
Exfuncionarios de EE.UU. acusan a Trump de abuso de poder

Un grupo de aproximadamente 200 exfuncionarios de seguridad nacional, tanto republicanos como demócratas, firmaron una carta abierta en la que acusan al presidente Donald Trump de abusar de su poder para vengarse de sus críticos, tras la revocación de las credenciales de seguridad de dos exempleados del gobierno.
Entre los firmantes destaca Ty Cobb, exabogado especial de Trump, junto con otros antiguos miembros de administraciones republicanas. Los exfuncionarios señalan que dos memorandos ejecutivos firmados por Trump a principios de abril tenían como blanco a personas específicas: Chris Kebs, exlíder de la Agencia de Ciberseguridad, quien cuestionó las acusaciones de fraude electoral en 2020, y Miles Taylor, exjefe de personal del Departamento de Seguridad Nacional, crítico del mandatario en un libro publicado bajo seudónimo.
Los firmantes aseguran que estas acciones representan “una peligrosa escalada en el abuso del poder presidencial”, acusando a Trump de manipular instituciones federales para ejecutar venganzas personales y reprimir la libertad de expresión. Advierten que estas prácticas acercan al país a una autocracia y recuerdan episodios oscuros como la “lista de enemigos” del expresidente Richard Nixon.
En paralelo, Trump anunció en su red Truth Social que pronto emitirá nuevas regulaciones que facilitarán el despido de empleados públicos que no respalden sus políticas o incurran en actos que él considere “corruptos”. Según el presidente, estas medidas permitirán que el gobierno funcione “como una empresa”, aunque expertos advierten que esto podría dejar vulnerables a miles de funcionarios frente a decisiones arbitrarias.
Los exfuncionarios piden a Trump revertir las medidas y respetar las normas democráticas que han regido históricamente al país.