Síguenos en las redes
La Internacional Villahermosa

Nacionales

España debería ofrecer disculpas a los pueblos originarios para reconciliación: AMLO

Publicado

el

Foto: Internet

El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, instó de nuevo a las autoridades españolas a pedir perdón a los pueblos indígenas por la “imposición” y el “saqueo” de la conquista, aunque llamó a no caer en “malos entendidos” por la retirada de una estatua de Cristóbal Colón en la capital, atribuida oficialmente a trabajos de restauración.

Con motivo del Día de la Hispanidad, López Obrador subrayó que “es importante que se conozca lo que sucedió” durante la conquista, ya que hay una “historia oficial” y también “otra visión, la versión de los vencidos”, en alusión a las poblaciones indígenas.

En este sentido, defendió en rueda de prensa matutina que la visión de que la conquista había “civilizado” América es solo “una justificación ideológica para encubrir la imposición y el saqueo”, por lo que ha llamado a pasar página aprovechando en 2021 las celebraciones por los dos siglos de independencia.

López Obrador, insistió en que tanto España como el Estado mexicano deben “ofrecer disculpas a los pueblos originarios para lograr la reconciliación” el próximo año, cuando se cumplen 500 años de la conquista por parte de Hernán Cortés.

En España, apuntó, se conmemora el 12 de octubre. “Aquí ya no”, agregó el mandatario mexicano, que defendió la necesidad de “ofrecer disculpas a los pueblos originarios” para “lograr la reconciliación”, de nuevo con una petición velada a España aunque sin personificarla en esta ocasión en el Gobierno o en el Rey.

“Se piensa que todo esto sucedió hace mucho tiempo y ya se olvidó, pero no. Es mejor que todos, con humildad, ofrezcamos disculpas a los pueblos originarios y se procure iniciar una etapa nueva en nuestras relaciones”, ha declarado, confiado en que este gesto lleve también parejo el “compromiso de no repetición” y se descarte cualquier futuro “sometimiento”.

El presidente López Obrador calificó este lunes el 12 de octubre como una fecha “muy polémica” e insistió en que el próximo año España debe disculparse con los pueblos indígenas por los 500 años de la conquista del actual México.

“Se trata de una fecha muy polémica de confrontación de ideas y también de confrontación política”, expresó.

Retiran estatua de Cristóbal Colón

El Gobierno de Ciudad de México procedió el sábado de madrugada a retirar una escultura dedicada a Cristóbal Colón en el Paseo de la Reforma. El gobierno de la capital justificó la decisión por la necesidad de realizar tareas de restauración en este conjunto, pero la alcaldesa, Claudia Sheinbaum, instó a reflexionar sobre si sería conveniente volver a colocar la estatua.

López Obrador dijo que la información de la que dispone es que “bajaron la estatua para restaurarla” y ha asegurado que “no debe prestarse a malos entendidos”, aunque ha admitido que coincide con una fecha “muy polémica”. “Lo mejor es resolver estas diferencias de forma pacífica, no desquitarse con las estatuas”, agregó.

López Obrador subrayó que la gesta de Colón “es un proceso que todavía está a debate” y pidió que “cada quien busque información” sobre el 12 de octubre.

Fuente: Noticieros Televisa

Continuar leyendo
Publicidad ADO

Nacionales

No se negocia la ley: Claudia Sheinbaum reafirma cobro justo de impuestos

Publicado

el

La presidenta Claudia Sheinbaum aseguró este lunes que en su gobierno no habrá negociaciones “en lo oscurito” para reducir el pago de impuestos, dejando claro que cada contribuyente debe cumplir con lo que le corresponde por ley.

En conferencia de prensa desde Palacio Nacional, la mandataria federal recordó que en el pasado existieron mecanismos de consolidación fiscal que permitían a grandes empresas minimizar su carga tributaria, pero advirtió que esos tiempos han quedado atrás.

“Esto no es un asunto de negociación en lo oscurito, esos tiempos ya quedaron en el pasado. Sentarnos a negociar qué sí y qué no… eso no va a ocurrir. Como decía Benito Juárez: nada ni nadie por encima de la ley. Se llama Estado de derecho para todas y todos”, enfatizó.

Sheinbaum explicó que su administración no realizará mesas técnicas ni acuerdos discrecionales, aunque aclaró que el derecho de audiencia de los contribuyentes se mantiene intacto.

“Las puertas del SAT siempre estarán abiertas para cualquier persona, pero la ley es la ley”, subrayó la presidenta, descartando que esta postura represente autoritarismo.

La jefa del Ejecutivo insistió en que el objetivo es garantizar un sistema fiscal equitativo, donde empresas y ciudadanos paguen lo que les corresponde, fortaleciendo así las finanzas públicas y evitando privilegios que antes beneficiaban a unos cuantos.

Continuar leyendo