Internacionales
España cuadriplica presupuesto de cooperación en México para migración y desaparecidos

La Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID) ha cuadriplicado este 2023 su presupuesto destinado a México hasta llegar a los dos millones de euros (unos 2.1 millones de dólares), destinados a proyectos relacionados con la migración, los desaparecidos o las comunidades indígenas.
Así lo señaló en una entrevista con EFE el jefe de la AECID en el país, Nacho Nicolau, quien explicó que el aumento presupuestario se debe a la “reactivación” del trabajo conjunto con México.
El presupuesto, cercano a los 2 millones de euros, es cuatro veces mayor al de 2022, de unos 500.000 euros, lo que permitirá a la ACEID poner en marcha distintos proyectos de cooperación.
Además del desbloqueo del fondo mixto, un instrumento en el que ambos países invertían de forma paritaria destacó la importancia de la colaboración con la iniciativa privada.
“Lo que hemos hecho ahora es aplicar todos los instrumentos de la cooperación española que tenemos, pero es que además hemos conseguido desbloquear el fondo mixto”, celebró.
El pasado diciembre, el presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, insistió en que las relaciones entre ambos países estaban “en pausa”.
Entre los proyectos de la AECID en territorio mexicano destacan la inserción laboral de mujeres y miembros del colectivo LGTBI migrantes, en colaboración con las empresas Acciona y Eika; o el apoyo a la bancarización de solicitantes de asilo, juntamente con el banco BBVA.
Nicolau calculó que podrán crear más de medio millar de empleos para las personas migrantes, especialmente en San Luis Potosí y Querétaro.
Muchos solicitantes de asilo, expuso, son rechazados por los bancos cuando van a abrirse una cuenta pese a que tienen derecho a trabajar, por lo que buscan generar cauces para que estas personas puedan acceder a los servicios bancarios.
Internacionales
Liberan a los 38 integrantes de La Luz del Mundo detenidos en Michoacán

Un juez federal ordenó la liberación de los 38 hombres vinculados a la iglesia evangélica La Luz del Mundo, quienes fueron arrestados esta semana en un presunto campo de adiestramiento en Vista Hermosa, Michoacán.
La autoridad judicial declaró ilegal la detención, al considerar que la Fiscalía General de la República (FGR) no presentó pruebas suficientes para sostener los delitos de asociación delictuosa y portación de armas de fuego. Entre los liberados se encuentra un ciudadano estadounidense.
El operativo
En la madrugada del miércoles, fuerzas federales y estatales irrumpieron en un predio señalado por vecinos como un posible centro de entrenamiento criminal. Sin embargo, los ocupantes se identificaron como miembros de la “guardia de Jahzer”, un grupo de seguridad interna que protege al líder de la iglesia, Naasón Joaquín García, y a su familia.
Durante el cateo se aseguraron armas blancas, 19 réplicas de armas de fuego, equipo táctico y simuladores de explosivos, pero estos hallazgos no fueron considerados suficientes para iniciar un proceso penal.
Contexto de controversia
La operación ocurre mientras La Luz del Mundo enfrenta nuevas acusaciones internacionales. Su líder, Naasón Joaquín, cumple una condena en California por abuso sexual de menores y enfrenta cargos en Nueva York por crimen organizado y tráfico de personas.
Sobre este grupo de seguridad, exmiembros de la iglesia han denunciado que, además de vigilar templos y colonias de feligreses —como la emblemática Hermosa Provincia en Guadalajara—, podrían estar involucrados en prácticas de intimidación y ocultamiento de víctimas.
Próximos pasos
La FGR indicó que continuará recabando información para determinar si existen elementos que permitan reabrir el caso, mientras organizaciones civiles han pedido vigilancia internacional ante los antecedentes de la iglesia y las denuncias contra sus líderes.