Tabasco
Esenciales, conocimientos en informática para enjuiciar delitos

- El Poder Judicial auspició taller de actualización de técnicas de extracción de información digital
- Se necesita actualizar conocimientos para valorar las pruebas adecuadamente, y determinar la responsabilidad o inocencia de un imputado, indican juzgadores tabasqueños
Secuestros, extorsiones, trata de personas, pornografía infantil y delitos contra la intimidad de las personas, son los ilícitos más comunes cometidos a través de medios digitales en Tabasco, por lo que cada día será más común que las evidencias digitales sean presentadas ante un tribunal, consideró la titular de la Unidad de Investigación de Delitos Informáticos de la Fiscalía General del Estado, Ofelia Sánchez Frías.
Al impartir el Taller de actualización de técnicas de extracción de información digital, dirigido a jueces de oralidad del Tribunal Superior de Justicia, como parte del proceso de capacitación y formación del personal del Poder Judicial, Sánchez Frías explicó que para cometer un delito actualmente se necesita algún modo de comunicación, mediante dispositivos móviles, tabletas u otros medios, los cuales pueden ser rastreados.
La maestra en Criminología y Ciencias Forenses precisó que esto no quiere decir que toda la carga de la prueba va a estar en una evidencia digital, pero es algo que puede ayudar al esclarecimiento de un hecho delictivo y sirve como apoyo en una investigación.
Indicó que el taller tiene como finalidad presentar las metodologías utilizadas en la Unidad de Investigación de Delitos Informáticos para la recolección y tratamiento de evidencia digital, así como conocer criterios de jueces para los casos en los que los fiscales del Ministerio Público presentan una evidencia como esta, lo que será de utilidad para fortalecer procedimientos que ayuden a llegar a la verdad de los hechos.
El taller se realiza los días 6, 8 y 10 de agosto y tiene como temas La extracción de información en dispositivos electrónicos, Servicio de mensajería instantánea y de correo electrónico, Cadena de custodia de evidencia digital, Análisis de cuentas en redes sociales, Datos de registro y conexión de usuarios de internet, y Detallados telefónicos y extracción de información.
Durante la capacitación en el Centro de Especialización Judicial, el juez Ludwig Ovando Ramón destacó la importancia que como juzgadores tengan conocimientos técnicos sobre la extracción de información, y los dispositivos, porque si bien cuentan con los conocimientos jurídicos, siempre surgen dudas sobre cómo se extrae este tipo de indicios y esta es la oportunidad para aclarar dudas y plantear algunas problemáticas que se han presentado durante las audiencias.
Mencionó que en la tramitación de casos de delitos como secuestro, pornografía infantil y extorsión a los que se ha enfrentado, el modus operandi es a través de algún dispositivo digital y se necesita tener actualizados los conocimientos para valorar adecuadamente la prueba, comprender la relevancia de cada información que aporte el fiscal o el defensor y de esta manera darle alcance probatorio correcto.
La jueza Ana Gabriela Hernández Villegas, por su parte, señaló que el taller es importante para conocer los temas y explicaciones técnicas que el fiscal expone durante las audiencias de juicio oral y de esta manera entender a detalle los conceptos y las láminas que presenta.
Dijo que este es un trabajo en equipo y todas las herramientas sirven para determinar en su caso la responsabilidad del imputado o bien si una persona es inocente.
Hernández Villegas aseguró que estamos en un época donde la tecnología es un herramienta para todos los usos y más en la impartición de justicia, por ello es necesario tener los conocimientos, especializarse, lo que genera una mayor certeza a los ciudadanos para que también conozcan que la fiscalía cuenta con esas herramientas de las que puede hacer uso al solicitar el servicio de administración de justicia.
Tabasco
Auxiliares auditivos entregados por el Gobierno del Pueblo le cambian la vida a niñas y niños de Tabasco

- Agradecen madres y padres el apoyo gratuito de la Beneficencia Pública para mejorar el desarrollo de sus hijos, al recuperar parte del sentido del oído

“Me siento feliz y contenta, porque es importante que ella me escuche, le doy gracias a Dios, y a las instituciones que me apoyaron para que recibiera este equipo”, expresó la señora Yolidabei Olán Broca cuya nieta es una de las y los 106 menores beneficiados con auxiliares auditivos otorgados por el Gobierno del Pueblo a través del DIF Tabasco, en coordinación con instituciones de la beneficencia pública estatal y federal.
Al igual que muchas madres y padres cuyos hijos recibieron este apoyo durante la Jornada de Entrega de Auxiliares Auditivos, mostraron su agradecimiento porque estos equipos les ayudarán a tener una mejor calidad de vida y desarrollar todo su potencial en igualdad de oportunidades.
Desde la ranchería Las Flores tercera sección de Paraíso, visiblemente emocionada y llena de gratitud, llegó hasta las instalaciones del DIF Tabasco, doña Ilse Zuleima Olán Olán acompañada de sus dos hijos de 11 y 3 años, quienes recibieron sus auxiliares auditivos, debido a los problemas de audición que sufren desde que nacieron, lo que ha dificultado su crecimiento y desarrollo personal.
“Estoy muy agradecida, porque es una oportunidad tanto para ellos como para nosotros, puesto que es más fácil la comunicación entre todos”, subrayó la también ama de casa.
La señora Dora María Pérez Hernández, del ejido Lomitas de Nacajuca, dijo sentirse muy contenta porque en cuestión de meses el Instituto de la Beneficencia Pública dio respuesta positiva a su gestión y, el pasado jueves, su hija, a quien una infección le provoco la pérdida de su oído, ya recibió sus auxiliares auditivos. “Estoy muy feliz, porque mi hija ya me va a poder escuchar. Muchas gracias por el apoyo recibido”, expresó emocionada.
Al acudir a la Subdirección de Atención Integral con Discapacidad Auditiva (SAIDA) del Sistema DIF Tabasco, con su pequeño hijo Pedrito, la señora Patricia Hernández Pascual, oriunda de San Carlos, Macuspana, dijo sentirse muy contenta y feliz al ver como su pequeño hijo que tenía problemas de audición desde que nació, se sorprendió en cuanto las especialistas le colocaron su auxiliar auditivo, “ahora ya podrá escucharme y entender más. En verdad, muchas gracias al Gobierno del Pueblo por el apoyo”, enfatizó con lágrimas en los ojos.

GOBIERNO HUMANISTA Y CERCANO AL PUEBLO
Agradecida con el Gobernador Javier May Rodríguez, por gestionar los auxiliares auditivos para los menores de edad, la señora Nery Esther Gil, de Cumuapa, Cunduacán, destacó sentirse contenta porque su hijo de 12 años de edad, quien cursa el primer año de Telesecundaria recibió su aparato para la audición, con lo que estará mejor y superará una etapa difícil.
Explicó que desde que estaba más pequeño, a su hijo le diagnosticaron hipoacusia bilateral profunda, una pérdida de capacidad auditiva que afecta ambos oídos, por lo que ha utilizado auxiliares, pero que desafortunadamente no le han servido; ahora -dijo- los especialistas del instituto le adecuaron un nuevo equipo para recuperar parte de su audición, lo que ayudará a mejorar su comunicación con su familia y amigos, que hasta la fecha ha sido mediante el lenguaje de señas.
Como resultado de la atención recibida en la Jornada de Territorio que encabezó el Gobernador Javier May en Villa Tecolutilla Comalcalco, el señor Alexander Madrigal Sánchez, recibió el apoyo para su hija, quien desde que nació no escuchaba en su oído izquierdo, pero a través del Instituto Estatal de la Beneficencia Pública ya tiene sus auxiliares auditivos.
Al opinar que las jornadas son una manera de atender a toda la población de manera directa y sin intermediarios, Madrigal Sánchez recalcó que reciben este apoyo con mucho agradecimiento. “Es un gran ahorro que hacemos, porque lo cotizamos y nos daban precios hasta de 30 mil pesos. Por eso, muchas gracias, Señor Gobernador”, subrayó.