Síguenos en las redes
La Internacional Villahermosa

Tabasco

Esenciales, conocimientos en informática para enjuiciar delitos

Publicado

el

Foto: Internet
  • El Poder Judicial auspició taller de actualización de técnicas de extracción de información digital
  • Se necesita actualizar conocimientos para valorar las pruebas adecuadamente, y determinar la responsabilidad o inocencia de un imputado, indican juzgadores tabasqueños

Secuestros, extorsiones, trata de personas, pornografía infantil y delitos contra la intimidad de las personas, son los ilícitos más comunes cometidos a través de medios digitales en Tabasco, por lo que cada día será más común que las evidencias digitales sean presentadas ante un tribunal, consideró la titular de la Unidad de Investigación de Delitos Informáticos de la Fiscalía General del Estado, Ofelia Sánchez Frías.

Al impartir el Taller de actualización de técnicas de extracción de información digital, dirigido a jueces de oralidad del Tribunal Superior de Justicia, como parte del proceso de capacitación  y formación del personal del Poder Judicial, Sánchez Frías explicó que para cometer un delito actualmente se necesita algún modo de comunicación, mediante dispositivos móviles, tabletas u otros medios, los cuales pueden ser rastreados.

La maestra en Criminología y Ciencias Forenses precisó que esto no quiere decir que toda la carga de la prueba va a estar en una evidencia digital, pero es algo que puede ayudar al esclarecimiento de un hecho delictivo y sirve como apoyo en una investigación.

Indicó que el taller tiene como finalidad presentar las metodologías utilizadas en la Unidad de Investigación de Delitos Informáticos para la recolección y tratamiento de evidencia digital, así como conocer criterios de jueces para los casos en los que los fiscales del Ministerio Público presentan una evidencia como esta, lo que será de utilidad para fortalecer procedimientos que ayuden a llegar a la verdad de los hechos.

El taller se realiza los días 6, 8 y 10 de agosto y tiene como temas La extracción de información en dispositivos electrónicos, Servicio de mensajería instantánea y de correo electrónico, Cadena de custodia de evidencia digital, Análisis de cuentas en redes sociales, Datos de registro y conexión de usuarios de internet, y Detallados telefónicos y extracción de información.

Durante la capacitación en el Centro de  Especialización Judicial, el juez Ludwig Ovando Ramón destacó la importancia que como juzgadores  tengan conocimientos técnicos sobre la extracción de información, y los dispositivos, porque si bien cuentan con los conocimientos jurídicos, siempre surgen dudas sobre cómo se extrae este tipo de indicios y esta es la oportunidad para aclarar dudas y plantear  algunas problemáticas que se han presentado durante las audiencias.

Mencionó que en la tramitación de casos de delitos como secuestro, pornografía infantil y extorsión a los que se ha enfrentado, el modus operandi es a través de algún dispositivo digital y se necesita tener actualizados los conocimientos para valorar adecuadamente la prueba, comprender la relevancia de cada información que aporte el fiscal o el defensor y de esta manera darle alcance probatorio correcto.

La jueza Ana Gabriela Hernández Villegas, por su parte, señaló que el taller es importante para conocer los temas y explicaciones técnicas que el fiscal expone durante las audiencias de juicio oral y de esta manera entender a detalle los conceptos y las láminas que presenta.

Dijo que este es un trabajo en equipo y todas las herramientas sirven para determinar en su caso la responsabilidad del imputado o bien si una persona es inocente.

Hernández Villegas aseguró que estamos en un época donde la tecnología es un herramienta para todos los usos y más en la impartición de justicia,  por ello es necesario tener los conocimientos, especializarse, lo que genera una mayor certeza a los ciudadanos para que también conozcan que la fiscalía cuenta con esas herramientas de las que puede hacer uso al solicitar el servicio de administración de justicia.

Tabasco

Avanza el Ayuntamiento de Centro con acciones de rehabilitación vial y mejoramiento urbano

Publicado

el

Este lunes, el Ayuntamiento de Centro continuó con los trabajos de pavimentación, rehabilitación vial, limpieza y mejoramiento urbano en distintos puntos del municipio, como parte de las acciones permanentes en beneficio de las familias.

Entre las zonas atendidas se encuentran:

📍 Km 10 carretera a Teapa, ranchería Huapinol

📍 Ranchería Huapinol

📍 Prolongación Paseo Tabasco, Tabasco 2000

📍 Calle Bugambilias, fraccionamiento Tulipanes

📍 Calle Tulia, fraccionamiento Tulipanes

📍 Aplicación de sello en calle Palma, fraccionamiento Tulipanes

📍 Boulevard del Centro, fraccionamiento Prados de Villahermosa

📍 Avenida Gregorio Méndez

📍 Calle Macayo, colonia El Recreo

📍 Avenida Gregorio Méndez (otro frente de trabajo)

📍 Calle Altos Hornos esquina Gardenias, colonia INDECO

📍 Fraccionamiento Plaza Villahermosa, sector Lomas

📍 Calle Carolina, fraccionamiento Palma Real

📍 Calle Croto, fraccionamiento Palma Real

Con estas acciones, el Ayuntamiento de Centro reafirma su compromiso de mantener en buenas condiciones las vialidades y espacios públicos, mejorando la movilidad y la imagen urbana del municipio.

Continuar leyendo