Nacionales
Escuelas privadas, en situación muy difícil: AMLO

El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, pidió a los padres de familia y a los dueños de escuelas privadas llegar a un acuerdo sobre cuotas ante el regreso a clases el 24 de agosto, descartando la intervención del gobierno.
Durante la mañanera en Palacio Nacional, el mandatario aseguró que se analizará de qué manera se ayudará a los colegios particulares, ya que la prioridad es garantizar la educación pública.
“Si hay un problema en el caso de las escuelas privadas, eso tiene que atenderlo en cuanto a cuotas, arreglos, inscripción, lo tienen que ver los padres y los dueños de colegios particulares. Yo soy de la idea de que ni siquiera intervengamos nosotros, el gobierno, sino que sea más como un acuerdo entre las partes”, dijo.
López Obrador indicó que las escuelas particulares “están en una situación muy difícil”, por lo que se debe trabajar en cómo van a salir adelante ante la crisis económica, “no es nada más decir que bajen las colegiaturas, porque para que una escuela particular saque sus gastos tiene que tener un cierto número de alumnos”.
“Que se llegue a un acuerdo entre padres y directivos y nosotros ver en qué podemos ayudar, tenemos que garantizar la educación pública, gratuita, de calidad, en todos los niveles y también no dejar abandonada la educación particular”, manifestó.
El titular del Ejecutivo Federal preciso que se tiene que garantizar primero la educación pública, gratuita, de calidad, en todos los niveles escolares.
Nacionales
No se negocia la ley: Claudia Sheinbaum reafirma cobro justo de impuestos

La presidenta Claudia Sheinbaum aseguró este lunes que en su gobierno no habrá negociaciones “en lo oscurito” para reducir el pago de impuestos, dejando claro que cada contribuyente debe cumplir con lo que le corresponde por ley.
En conferencia de prensa desde Palacio Nacional, la mandataria federal recordó que en el pasado existieron mecanismos de consolidación fiscal que permitían a grandes empresas minimizar su carga tributaria, pero advirtió que esos tiempos han quedado atrás.
“Esto no es un asunto de negociación en lo oscurito, esos tiempos ya quedaron en el pasado. Sentarnos a negociar qué sí y qué no… eso no va a ocurrir. Como decía Benito Juárez: nada ni nadie por encima de la ley. Se llama Estado de derecho para todas y todos”, enfatizó.
Sheinbaum explicó que su administración no realizará mesas técnicas ni acuerdos discrecionales, aunque aclaró que el derecho de audiencia de los contribuyentes se mantiene intacto.
“Las puertas del SAT siempre estarán abiertas para cualquier persona, pero la ley es la ley”, subrayó la presidenta, descartando que esta postura represente autoritarismo.
La jefa del Ejecutivo insistió en que el objetivo es garantizar un sistema fiscal equitativo, donde empresas y ciudadanos paguen lo que les corresponde, fortaleciendo así las finanzas públicas y evitando privilegios que antes beneficiaban a unos cuantos.