Nacionales
Escuelas particulares dispuestas a abrir en febrero por crisis económica
A través de una conferencia virtual, Alfredo Villar Jiménez, presidente de la Asociación Nacional de Escuelas Particulares (ANEP), señaló que los institutos privados buscarán regresar debido a la necesidad de los padres de familia y la crisis del sector educativo.
“Las escuelas particulares ejercemos el derecho a impartir educación a través de los medios que sea necesario, haremos uso de cualquier situación jurídica para que nos permitan abrir las puertas a nuestra comunidad” señaló Villar, quien también aseguró que se respetarán todas las medidas sanitarias.
De acuerdo a cifras dadas a conocer por Villar Jiménez, el 65% de los padres de familia está dispuesto a que sus hijos vuelvan a clases presenciales, lo cual no impediría que el restante 35% se siga educando a través de sus clases en línea.
“Muchos padres ya están pidiendo que se abran las escuelas y es lo que vamos a hacer, para que los padres que necesitan enviar a sus hijos, para poder reactivar sus actividades económicas, laborales, lo puedan hacer”, mencionó el presidente de la ANEP.
La ANEP ha estimado que en todo México se cerrarán 20 mil de las 48 mil escuelas privadas existentes, lo cual se traduce en una pérdida de 200 mil empleos entre profesores y administrativos. Además, cerca de dos millones 300 mil estudiantes (más del 40%) del sector privado harán su cambio al público para poder validar sus estudios a distancia.
Nacionales
Sheinbaum lamenta la ‘división’ de la izquierda en Bolivia tras la victoria de Rodrigo Paz
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, lamentó este lunes la división interna entre las fuerzas progresistas en Bolivia, luego de la victoria de Rodrigo Paz en la segunda vuelta de las elecciones presidenciales, y subrayó que la unidad es fundamental para los movimientos de transformación en América Latina.
Durante su declaración, Sheinbaum enfatizó que la cohesión interna es clave para mantener el respaldo popular y la continuidad de los proyectos de cambio social. Aunque evitó mencionar directamente a los candidatos o partidos bolivianos, sus palabras se producen tras los comicios del domingo, en medio de la ruptura dentro del Movimiento al Socialismo (MAS), el partido que gobernó Bolivia durante casi dos décadas bajo el liderazgo de Evo Morales.
El triunfo de Rodrigo Paz, quien obtuvo el 54.61 % de los votos, frente al 45.39 % del expresidente derechista Jorge “Tuto” Quiroga, marca el fin de una era de gobiernos de izquierda en el país andino, según el cómputo preliminar del Tribunal Supremo Electoral, con el 97.86 % de las actas procesadas.
México ha mantenido históricamente un respaldo a los gobiernos progresistas de la región, y Sheinbaum ha reiterado en varias ocasiones su compromiso con la integración latinoamericana desde una perspectiva de solidaridad y transformación social.





