Síguenos en las redes
La Internacional Villahermosa

Nacionales

Escuelas particulares dispuestas a abrir en febrero por crisis económica

Publicado

el

A través de una conferencia virtual, Alfredo Villar Jiménez, presidente de la Asociación Nacional de Escuelas Particulares (ANEP), señaló que los institutos privados buscarán regresar debido a la necesidad de los padres de familia y la crisis del sector educativo.

“Las escuelas particulares ejercemos el derecho a impartir educación a través de los medios que sea necesario, haremos uso de cualquier situación jurídica para que nos permitan abrir las puertas a nuestra comunidad” señaló Villar, quien también aseguró que se respetarán todas las medidas sanitarias.

De acuerdo a cifras dadas a conocer por Villar Jiménez, el 65% de los padres de familia está dispuesto a que sus hijos vuelvan a clases presenciales, lo cual no impediría que el restante 35% se siga educando a través de sus clases en línea.

“Muchos padres ya están pidiendo que se abran las escuelas y es lo que vamos a hacer, para que los padres que necesitan enviar a sus hijos, para poder reactivar sus actividades económicas, laborales, lo puedan hacer”, mencionó el presidente de la ANEP.

La ANEP ha estimado que en todo México se cerrarán 20 mil de las 48 mil escuelas privadas existentes, lo cual se traduce en una pérdida de 200 mil empleos entre profesores y administrativos. Además, cerca de dos millones 300 mil estudiantes (más del 40%) del sector privado harán su cambio al público para poder validar sus estudios a distancia.

Nacionales

No se negocia la ley: Claudia Sheinbaum reafirma cobro justo de impuestos

Publicado

el

La presidenta Claudia Sheinbaum aseguró este lunes que en su gobierno no habrá negociaciones “en lo oscurito” para reducir el pago de impuestos, dejando claro que cada contribuyente debe cumplir con lo que le corresponde por ley.

En conferencia de prensa desde Palacio Nacional, la mandataria federal recordó que en el pasado existieron mecanismos de consolidación fiscal que permitían a grandes empresas minimizar su carga tributaria, pero advirtió que esos tiempos han quedado atrás.

“Esto no es un asunto de negociación en lo oscurito, esos tiempos ya quedaron en el pasado. Sentarnos a negociar qué sí y qué no… eso no va a ocurrir. Como decía Benito Juárez: nada ni nadie por encima de la ley. Se llama Estado de derecho para todas y todos”, enfatizó.

Sheinbaum explicó que su administración no realizará mesas técnicas ni acuerdos discrecionales, aunque aclaró que el derecho de audiencia de los contribuyentes se mantiene intacto.

“Las puertas del SAT siempre estarán abiertas para cualquier persona, pero la ley es la ley”, subrayó la presidenta, descartando que esta postura represente autoritarismo.

La jefa del Ejecutivo insistió en que el objetivo es garantizar un sistema fiscal equitativo, donde empresas y ciudadanos paguen lo que les corresponde, fortaleciendo así las finanzas públicas y evitando privilegios que antes beneficiaban a unos cuantos.

Continuar leyendo