Nacionales
Escuelas de Japón prohíben ‘cola de caballo’ por excitar a hombres

A través de redes sociales se han publicado distintas denuncias acerca de la prohibición de usar cola de caballo en primarias de Japón, debido que “excite sexualmente” a los hombres”.
De hecho, ya en 2020 Vice publicó una encuesta en la que reveló que sólo en la prefectura de Fukuoka del país, una de cada 10 escuelas prohibió la cola de caballo o llevar el cabello recogido.
El razonamiento de las autoridades educativas es que, permitiendo que las niñas usan cola de caballo, los niños las mirarán. Es decir; serían ellas las provocadoras.
La acción ha causado indignación mundial, debido a que prohibir la cola de caballo sexualiza a las alumnas, las revictimiza y además, descarta el verdadero problema: educar a los niños en conciencia de género.
En consecuencia, los padres de familia y estudiantes expresaron su inconformidad con la ridícula prohibición de la cola de caballo y el gobierno japonés tuvo que revisar las reglas.
No obstante, no todas las escuelas cumplieron y varias mantienen la prohibición de colas de cabello, además de otras normas como:
Ropa interior blanca para que no se vea a través de los uniformes
Color de cabello natural, no tintes
Cejas naturales
Calcetines con colores neutros
Nacionales
No se negocia la ley: Claudia Sheinbaum reafirma cobro justo de impuestos

La presidenta Claudia Sheinbaum aseguró este lunes que en su gobierno no habrá negociaciones “en lo oscurito” para reducir el pago de impuestos, dejando claro que cada contribuyente debe cumplir con lo que le corresponde por ley.
En conferencia de prensa desde Palacio Nacional, la mandataria federal recordó que en el pasado existieron mecanismos de consolidación fiscal que permitían a grandes empresas minimizar su carga tributaria, pero advirtió que esos tiempos han quedado atrás.
“Esto no es un asunto de negociación en lo oscurito, esos tiempos ya quedaron en el pasado. Sentarnos a negociar qué sí y qué no… eso no va a ocurrir. Como decía Benito Juárez: nada ni nadie por encima de la ley. Se llama Estado de derecho para todas y todos”, enfatizó.
Sheinbaum explicó que su administración no realizará mesas técnicas ni acuerdos discrecionales, aunque aclaró que el derecho de audiencia de los contribuyentes se mantiene intacto.
“Las puertas del SAT siempre estarán abiertas para cualquier persona, pero la ley es la ley”, subrayó la presidenta, descartando que esta postura represente autoritarismo.
La jefa del Ejecutivo insistió en que el objetivo es garantizar un sistema fiscal equitativo, donde empresas y ciudadanos paguen lo que les corresponde, fortaleciendo así las finanzas públicas y evitando privilegios que antes beneficiaban a unos cuantos.