Síguenos en las redes
La Internacional Villahermosa

Internacionales

Escándalo en Argentina: filtran fotos de las agresiones del expresidente Alberto Fernández a su esposa

Publicado

el

Argentina se encuentra conmocionada tras la filtración de imágenes y mensajes que implican al expresidente Alberto Fernández en un caso de violencia de género contra su esposa, Fabiola Yáñez. En las fotos, publicadas por el portal Infobae, se puede ver a Yáñez con moretones en el rostro y los brazos. La denuncia fue presentada esta semana ante el juez Julián Ercolini, quien ordenó medidas de protección para la ex primera dama y prohibió la salida del país al exmandatario.

El escándalo ha generado una fuerte reacción política y social. Alberto Fernández, que gobernó Argentina entre 2019 y 2023, ha negado las acusaciones y prometió presentar pruebas para demostrar su inocencia. Sin embargo, las revelaciones han provocado un rechazo generalizado, incluyendo críticas desde su propio espacio político. La exvicepresidenta Cristina Kirchner, en una publicación en redes sociales, expresó su repudio y subrayó que las imágenes muestran “los aspectos más oscuros de la condición humana”.

El caso también ha sido aprovechado por figuras políticas como el presidente Javier Milei, quien criticó duramente las políticas de género promovidas por Fernández, calificándolas de “hipocresía progresista”. Este escándalo se suma a la tensión política en Argentina, donde la situación económica ya es crítica, con una inflación interanual de 271% y casi la mitad de la población viviendo en la pobreza. La oposición ha señalado que este incidente es una muestra de la doble moral del expresidente y un reflejo de por qué Milei llegó al poder.

Analistas políticos advierten que, aunque el escándalo debilita aún más a Fernández, el gobierno de Milei debe tener cuidado de no abusar del tono acusatorio, ya que también enfrenta críticas por su propio manejo del poder. El episodio ha intensificado el debate sobre el abuso de poder y la integridad en la política argentina, generando una crisis que podría tener repercusiones a largo plazo en el país.

Internacionales

Liberan a los 38 integrantes de La Luz del Mundo detenidos en Michoacán

Publicado

el

Un juez federal ordenó la liberación de los 38 hombres vinculados a la iglesia evangélica La Luz del Mundo, quienes fueron arrestados esta semana en un presunto campo de adiestramiento en Vista Hermosa, Michoacán.

La autoridad judicial declaró ilegal la detención, al considerar que la Fiscalía General de la República (FGR) no presentó pruebas suficientes para sostener los delitos de asociación delictuosa y portación de armas de fuego. Entre los liberados se encuentra un ciudadano estadounidense.

El operativo

En la madrugada del miércoles, fuerzas federales y estatales irrumpieron en un predio señalado por vecinos como un posible centro de entrenamiento criminal. Sin embargo, los ocupantes se identificaron como miembros de la “guardia de Jahzer”, un grupo de seguridad interna que protege al líder de la iglesia, Naasón Joaquín García, y a su familia.

Durante el cateo se aseguraron armas blancas, 19 réplicas de armas de fuego, equipo táctico y simuladores de explosivos, pero estos hallazgos no fueron considerados suficientes para iniciar un proceso penal.

Contexto de controversia

La operación ocurre mientras La Luz del Mundo enfrenta nuevas acusaciones internacionales. Su líder, Naasón Joaquín, cumple una condena en California por abuso sexual de menores y enfrenta cargos en Nueva York por crimen organizado y tráfico de personas.

Sobre este grupo de seguridad, exmiembros de la iglesia han denunciado que, además de vigilar templos y colonias de feligreses —como la emblemática Hermosa Provincia en Guadalajara—, podrían estar involucrados en prácticas de intimidación y ocultamiento de víctimas.

Próximos pasos

La FGR indicó que continuará recabando información para determinar si existen elementos que permitan reabrir el caso, mientras organizaciones civiles han pedido vigilancia internacional ante los antecedentes de la iglesia y las denuncias contra sus líderes.

Continuar leyendo