Síguenos en las redes
La Internacional Villahermosa

Internacionales

Escándalo en Argentina: filtran fotos de las agresiones del expresidente Alberto Fernández a su esposa

Publicado

el

Argentina se encuentra conmocionada tras la filtración de imágenes y mensajes que implican al expresidente Alberto Fernández en un caso de violencia de género contra su esposa, Fabiola Yáñez. En las fotos, publicadas por el portal Infobae, se puede ver a Yáñez con moretones en el rostro y los brazos. La denuncia fue presentada esta semana ante el juez Julián Ercolini, quien ordenó medidas de protección para la ex primera dama y prohibió la salida del país al exmandatario.

El escándalo ha generado una fuerte reacción política y social. Alberto Fernández, que gobernó Argentina entre 2019 y 2023, ha negado las acusaciones y prometió presentar pruebas para demostrar su inocencia. Sin embargo, las revelaciones han provocado un rechazo generalizado, incluyendo críticas desde su propio espacio político. La exvicepresidenta Cristina Kirchner, en una publicación en redes sociales, expresó su repudio y subrayó que las imágenes muestran “los aspectos más oscuros de la condición humana”.

El caso también ha sido aprovechado por figuras políticas como el presidente Javier Milei, quien criticó duramente las políticas de género promovidas por Fernández, calificándolas de “hipocresía progresista”. Este escándalo se suma a la tensión política en Argentina, donde la situación económica ya es crítica, con una inflación interanual de 271% y casi la mitad de la población viviendo en la pobreza. La oposición ha señalado que este incidente es una muestra de la doble moral del expresidente y un reflejo de por qué Milei llegó al poder.

Analistas políticos advierten que, aunque el escándalo debilita aún más a Fernández, el gobierno de Milei debe tener cuidado de no abusar del tono acusatorio, ya que también enfrenta críticas por su propio manejo del poder. El episodio ha intensificado el debate sobre el abuso de poder y la integridad en la política argentina, generando una crisis que podría tener repercusiones a largo plazo en el país.

Internacionales

Trump confirma destrucción de submarino usado para tráfico de drogas en el Caribe

Publicado

el

Washington, D.C.– El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, confirmó que las fuerzas estadounidenses destruyeron un submarino semisumergible que estaba siendo utilizado para el tráfico de drogas en el mar Caribe, cerca de la costa venezolana.

El ataque, realizado el 16 de octubre de 2025, dejó un saldo de seis presuntos narcotraficantes muertos y dos sobrevivientes capturados, quienes actualmente permanecen bajo custodia en un buque de la Marina de los Estados Unidos. Trump calificó a los atacantes como “narcoterroristas” y señaló que el gobierno de Nicolás Maduro ha ofrecido “todo” para evitar un enfrentamiento directo con Estados Unidos.

Estas acciones forman parte de una campaña militar estadounidense dirigida a combatir el narcotráfico en la región, que ha incluido ataques a embarcaciones vinculadas a organizaciones criminales venezolanas desde septiembre de 2025.

El gobierno de Venezuela ha reaccionado denunciando estas operaciones como violaciones a su soberanía y ha movilizado a su milicia, mientras que en Estados Unidos algunos legisladores cuestionan la legalidad de los ataques sin la aprobación del Congreso.

Trump enfatizó que las acciones buscan interrumpir las rutas de narcotráfico y desmantelar las estructuras criminales en la región, reafirmando el compromiso de su administración de mantener el control sobre el tráfico de drogas en el Caribe.

El hecho genera preocupación internacional por la escalada de operaciones militares y plantea interrogantes sobre las relaciones entre Estados Unidos y Venezuela, así como sobre la seguridad en la región fronteriza del Caribe.

Continuar leyendo