Síguenos en las redes
La Internacional Villahermosa

Nacionales

Es indudable que hay tráfico de droga en México, pero no consumo: AMLO

Publicado

el

El presidente Andrés Manuel López Obrador reconoció que en México existe tráfico de drogas, pero negó nuevamente que exista consumo de estas sustancias ilícitas.

“Es indudable que hay tráfico de droga pero no consumo, o es muy poco”, declaró este martes durante su conferencia de prensa matutina en Palacio Nacional.

Asimismo, volvió a decir que el consumo en Estados Unidos se debe a la falta de afecto y “apapacho”. En cambio, argumentó que en México este es poco, debido a las costumbres del país.

No obstante, advirtió que si se incrementa el consumo en México se “pondría muy difícil la situación”.

“No es fácil enfrentar el problema de la drogadicción, si hay demanda un poco lo que lamentablemente les pasa en Estados Unidos que existe la demanda por eso tristemente pierden la vida 120,000 jóvenes al año por fentanilo”, concluyó.

El mandatario reiteró que es importante atender las causas que originan la violencia y el consumo.

“Tengo la convicción de que esa es la estrategia: atender las causas”, subrayó.

Las tensiones entre México y Estados Unidos por asuntos de tráfico de drogas se han extendido durante los últimos meses, hasta el punto de que fueron uno de los principales temas que López Obrador y su homólogo estadounidense, Joe Biden, abordaron en la Cumbre de Líderes de América del Norte celebrada en la capital mexicana el pasado enero.

El fentanilo es un potente opioide sintético que, según Washington, es fabricado por los cárteles mexicanos mediante químicos procedentes de China y traficado a Estados Unidos, donde más de 70 mil personas murieron el año pasado por sobredosis de esta sustancia.

La Administración de Joe Biden ha asegurado que México debería hacer más para frenar esta droga, pero López Obrador ha puesto en duda que el fentanilo se produzca en su país, a pesar de que su Gobierno ha desmantelado centenares de laboratorios clandestinos de esta sustancia.

Asimismo, AMLO ha asegurado que la adicción a las drogas en México no es un problema. No obstante, anunció que la Secretaría de Salud (SS) está trabajando en una encuesta nacional para valorar los niveles de consumo, incluido el de fentanilo y otras sustancias químicas.

Nacionales

No se negocia la ley: Claudia Sheinbaum reafirma cobro justo de impuestos

Publicado

el

La presidenta Claudia Sheinbaum aseguró este lunes que en su gobierno no habrá negociaciones “en lo oscurito” para reducir el pago de impuestos, dejando claro que cada contribuyente debe cumplir con lo que le corresponde por ley.

En conferencia de prensa desde Palacio Nacional, la mandataria federal recordó que en el pasado existieron mecanismos de consolidación fiscal que permitían a grandes empresas minimizar su carga tributaria, pero advirtió que esos tiempos han quedado atrás.

“Esto no es un asunto de negociación en lo oscurito, esos tiempos ya quedaron en el pasado. Sentarnos a negociar qué sí y qué no… eso no va a ocurrir. Como decía Benito Juárez: nada ni nadie por encima de la ley. Se llama Estado de derecho para todas y todos”, enfatizó.

Sheinbaum explicó que su administración no realizará mesas técnicas ni acuerdos discrecionales, aunque aclaró que el derecho de audiencia de los contribuyentes se mantiene intacto.

“Las puertas del SAT siempre estarán abiertas para cualquier persona, pero la ley es la ley”, subrayó la presidenta, descartando que esta postura represente autoritarismo.

La jefa del Ejecutivo insistió en que el objetivo es garantizar un sistema fiscal equitativo, donde empresas y ciudadanos paguen lo que les corresponde, fortaleciendo así las finanzas públicas y evitando privilegios que antes beneficiaban a unos cuantos.

Continuar leyendo