Internacionales
Erupción del volcán de lodo San José Mulatos en Antioquia genera alerta y moviliza a las autoridades colombianas
La Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres y el Servicio Geológico Colombiano confirmaron que el volcán de lodo San José Mulatos, en Necoclí, Antioquia, presentó actividad eruptiva el 11 de noviembre de 2024. En redes sociales, habitantes compartieron videos donde se observan columnas de humo y lava, mientras algunos pobladores corrían para resguardarse.
Ante el suceso, la UNGRD y el SGC enviaron equipos especializados a la zona para evaluar la situación y coordinar la atención a posibles emergencias. El SGC indicó que estos volcanes de lodo generan explosiones menores de gas metano que esparcen lodo, a diferencia de los volcanes magmáticos, cuyas erupciones son más intensas y expansivas. Las autoridades instaron a los ciudadanos a mantenerse informados y seguir indicaciones oficiales.
El presidente Gustavo Petro y funcionarios de la UNGRD han comunicado su respaldo a las comunidades afectadas. Aunque aún no se confirma el impacto total de esta actividad volcánica, las autoridades mantendrán una estrecha vigilancia. Se espera que, tras la evaluación, se determine si será necesario implementar evacuaciones o tomar medidas adicionales para proteger a los habitantes.
Desde el SGC también recordaron que en el área existen otros volcanes de lodo que han mostrado actividad en el pasado, por lo que monitorean de cerca la región. En tanto, la ciudadanía debe informarse a través de canales oficiales para evitar rumores y garantizar su seguridad.
Internacionales
Trump confirma destrucción de submarino usado para tráfico de drogas en el Caribe
Washington, D.C.– El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, confirmó que las fuerzas estadounidenses destruyeron un submarino semisumergible que estaba siendo utilizado para el tráfico de drogas en el mar Caribe, cerca de la costa venezolana.
El ataque, realizado el 16 de octubre de 2025, dejó un saldo de seis presuntos narcotraficantes muertos y dos sobrevivientes capturados, quienes actualmente permanecen bajo custodia en un buque de la Marina de los Estados Unidos. Trump calificó a los atacantes como “narcoterroristas” y señaló que el gobierno de Nicolás Maduro ha ofrecido “todo” para evitar un enfrentamiento directo con Estados Unidos.
Estas acciones forman parte de una campaña militar estadounidense dirigida a combatir el narcotráfico en la región, que ha incluido ataques a embarcaciones vinculadas a organizaciones criminales venezolanas desde septiembre de 2025.
El gobierno de Venezuela ha reaccionado denunciando estas operaciones como violaciones a su soberanía y ha movilizado a su milicia, mientras que en Estados Unidos algunos legisladores cuestionan la legalidad de los ataques sin la aprobación del Congreso.
Trump enfatizó que las acciones buscan interrumpir las rutas de narcotráfico y desmantelar las estructuras criminales en la región, reafirmando el compromiso de su administración de mantener el control sobre el tráfico de drogas en el Caribe.
El hecho genera preocupación internacional por la escalada de operaciones militares y plantea interrogantes sobre las relaciones entre Estados Unidos y Venezuela, así como sobre la seguridad en la región fronteriza del Caribe.





