Tabasco
‘Eres una basura’ responde Nydia Naranjo a ciudadano
Tras una publicación que hiciera la alcaldesa de Cunduacán sobre la reciente visita del presidente Andrés Manuel López Obrador a Tabasco, muchos ciudadanos le hicieron ver la molestia que persiste en ese municipio; comentarios que la presidente municipal respondió con la prepotencia que ya le es característica.
“Que tristeza, creo que no nos merecemos el presidente que tenemos, podrán decir lo que quieran de presidentes y funcionarios, es un derecho. Pero recibirlo a gritos y tratar de que no hablara, eso no es correcto, ellos eran menos, ( con su derecho) pero miles estábamos felices de verlo. Gracias a Dios privó la prudencia y los que si estábamos felices con su visita, nadie respondió a los gritos . Y todavía veo en redes a quienes dicen ser seguidoras de AMLO alegrarse de lo qué pasó. Ahora si ya conozco tal y cual son. La gente por lo que sea están inconformes, pero esta persona tan seguidora de AMLO dando muestras de que eso es totalmente falso”, posteó la alcaldesa.

Entre los recientes comentarios de la publicación, un usuario de nombre José Domínguez, escribió “No si el presidente obrador es lo maximo lo que da coraje es la basura de presidenta municipal que tenemos los cunduacanenses”.

Y aunque el comentario despectivo vino primeramente del sujeto, la munícipe no dude en responderle, “Jose Domínguez tú eres una basura y además cobarde, dímelo de frente”.
Entre otros comentarios, se aprecia la manera prepotente en la cual se conduce la alcaldesa de la Atenas de la Chontalpa, situación que se vive a diario en el Palacio Municipal y que es conentada durante las pocas audiencias que brinda a la población cunduacanense.
Tabasco
Avanza en Comalcalco el proyecto de Viviendas del Bienestar: Ovidio Peralta
El alcalde destacó que ese proyecto impulsado por la presidenta Claudia Sheinbaum y desarrollado por Infonavit construye tres mil 322 casas en La Perla de la Chontalpa, meta que podría ampliarse
El proyecto de Viviendas del Bienestar, impulsado por la presidenta Claudia Sheinbaum y desarrollado por el Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit) avanza a buen ritmo en Comalcalco, aseveró el alcalde Ovidio Peralta Suárez.
Durante una visita de supervisión de Octavio Romero Oropeza, titular nacional del organismo, el presidente municipal destacó que la meta inicial de construir tres mil 322 viviendas en La Perla de la Chontalpa podría ampliarse debido a la reserva territorial existente en su demarcación.
Por su parte, el director general del Infonavit destacó el avance del Programa Nacional de Vivienda impulsado por la presidenta Claudia Sheinbaum, pues actualmente se tienen en proceso de construcción más de 21 mil 300 viviendas de interés social en Tabasco.
No obstante, el funcionario federal aseguró que antes de que culmine este año se sumarán otras 7 mil casas, por lo que habrá en proceso de construcción más de 28 mil, lo que representa más de la mitad de la meta sexenal para Tabasco, que es de 50 mil, solamente de Infonavit.
En rueda de prensa en la que también estuvo presente Daniel Casasús Ruz, secretario de Ordenamiento Territorial y Obras Públicas, Octavio Romero detalló que actualmente están en proceso de construcción tres mil 322 casas en dos desarrollos habitacionales en Comalcalco.
Asimismo, hay otras 12 mil 300 casas en tres conjuntos habitacionales de Centro, siete mil 444 en dos desarrollos en Huimanguillo; 640 en uno más de Macuspana y 320 en otro de Cunduacán.
Posteriormente, los funcionarios federal, estatal y municipal recorrieron el conjunto habitacional, en el cual se construyen 192 casas, mismas que son para trabajadores que ganen entre uno y dos salarios mínimos, y que dentro de Viviendas del Bienestar tienen un costo promedio de 600 mil pesos.
Ese monto representa la mitad de su precio de mercado –que sería de alrededor de un millón 200 mil pesos–, pero gracias a que los ayuntamientos donan los terrenos, se evita el pago de licencias de construcción, derechos e impuestos, mientras que el financiamiento es por parte de Infonavit.
Se trata de viviendas de 60.12 metros cuadrados con todos los servicios, que cuentan con sala, comedor, cocina, patio de servicio, baño, circulación y dos recámaras, ubicados en sitios cercanos a escuelas, hospitales, centros comerciales y servicios de transporte.
Finalmente, Octavio Romero resaltó que desde hace alrededor de 15 años se había dejado de construir vivienda de interés social en México, lo que generó un déficit nacional de más de 9 millones de viviendas. Esa carencia provocó que muchas familias tabasqueñas vivan en asentamientos irregulares cerca de ríos y arroyos, lo que las pone en riesgo durante la temporada de lluvias e inundaciones.





