Internacionales
EPS Sura (Colombia): Pérdidas de 360.000 millones de pesos, provocan solicitud de retiro

EPS Sura ha solicitado a la Superintendencia Nacional de Salud la aprobación de un programa de desmonte progresivo, debido a las significativas pérdidas financieras acumuladas entre 2022 y 2023, que superan los 360.000 millones de pesos (aproximadamente 92 millones de dólares). Según la empresa, las proyecciones indican que las pérdidas podrían alcanzar los 500.000 millones de pesos (alrededor de 128 millones de dólares) en 2024, haciendo inviable su operación en el actual sistema de salud colombiano.
Juana Francisca Llano, presidenta de Suramericana, explicó que la solicitud busca evitar un mayor deterioro de la compañía. “Hemos realizado un gran esfuerzo para continuar en el sistema de salud, con la firme motivación de cuidar a cada una de las personas que ha confiado en EPS Sura”, afirmó Llano.
El desmonte se propone como una medida para garantizar el cumplimiento de las obligaciones con sus millones de usuarios. Llano subrayó la necesidad de tomar medidas oportunas para evitar un deterioro que impida cumplir con estas obligaciones. A pesar de múltiples esfuerzos y conversaciones con distintos actores del gobierno y el sector salud, no se han encontrado soluciones conjuntas para resolver la situación.
Llano también destacó los esfuerzos económicos y administrativos realizados por EPS Sura para mejorar la eficiencia, sin lograr resultados positivos. “Después de múltiples esfuerzos, reconocemos que hoy es imposible para EPS Sura garantizar la continuidad de sus servicios con la calidad y responsabilidad que le han caracterizado”, añadió.
El proceso de desmonte progresivo busca coordinar y planificar la transición de sus afiliados, garantizando la continuidad de los tratamientos y la entrega de la información clínica necesaria. Esta medida tiene como objetivo proteger las reservas técnicas de la EPS, permitiendo gestionar adecuadamente las obligaciones con clínicas, IPS y hospitales.
La Superintendencia Nacional de Salud tiene un tiempo legal establecido para responder a la solicitud de EPS Sura. Mientras tanto, la empresa continuará prestando todos los servicios habituales, incluyendo trámites, autorizaciones, citas, tratamientos, exámenes y entrega de medicamentos. Los canales de atención permanecerán habilitados para resolver cualquier inquietud de los afiliados y prestadores.
Si la solicitud es aprobada, EPS Sura afirma que podrán gestionar de manera responsable todas las obligaciones actuales usando sus reservas técnicas. Sin embargo, advierten que, de no aprobarse, los resultados e indicadores financieros sufrirán un deterioro importante, impactando negativamente su capacidad de servicio y el nivel de atención a sus afiliados.
Internacionales
Exfuncionarios de EE.UU. acusan a Trump de abuso de poder

Un grupo de aproximadamente 200 exfuncionarios de seguridad nacional, tanto republicanos como demócratas, firmaron una carta abierta en la que acusan al presidente Donald Trump de abusar de su poder para vengarse de sus críticos, tras la revocación de las credenciales de seguridad de dos exempleados del gobierno.
Entre los firmantes destaca Ty Cobb, exabogado especial de Trump, junto con otros antiguos miembros de administraciones republicanas. Los exfuncionarios señalan que dos memorandos ejecutivos firmados por Trump a principios de abril tenían como blanco a personas específicas: Chris Kebs, exlíder de la Agencia de Ciberseguridad, quien cuestionó las acusaciones de fraude electoral en 2020, y Miles Taylor, exjefe de personal del Departamento de Seguridad Nacional, crítico del mandatario en un libro publicado bajo seudónimo.
Los firmantes aseguran que estas acciones representan “una peligrosa escalada en el abuso del poder presidencial”, acusando a Trump de manipular instituciones federales para ejecutar venganzas personales y reprimir la libertad de expresión. Advierten que estas prácticas acercan al país a una autocracia y recuerdan episodios oscuros como la “lista de enemigos” del expresidente Richard Nixon.
En paralelo, Trump anunció en su red Truth Social que pronto emitirá nuevas regulaciones que facilitarán el despido de empleados públicos que no respalden sus políticas o incurran en actos que él considere “corruptos”. Según el presidente, estas medidas permitirán que el gobierno funcione “como una empresa”, aunque expertos advierten que esto podría dejar vulnerables a miles de funcionarios frente a decisiones arbitrarias.
Los exfuncionarios piden a Trump revertir las medidas y respetar las normas democráticas que han regido históricamente al país.