Tabasco
Entrega Yolanda Osuna reconocimiento de Huéspedes Distinguidos a la LMB

La distinción fue recibida por Horacio de la Vega Flores, presidente de la LMB, quien agradeció a la alcaldesa esta designación, otorgada en el marco del Juego de Estrellas 2023 de la temporada, el cual se llevará a cabo el domingo 18 junio en el parque “Centenario del 27 de Febrero” de Villahermosa, luego de 38 años de haber sido sede de este evento por primera vez.
La edil explicó que la declaración de Huéspedes Distinguidos, aprobada por el Cabildo de Centro, representa un reconocimiento al esfuerzo, dedicación y esmero de quienes hacen posible la LMB para fomentar la práctica del “rey de los deportes” privilegiando un entorno seguro, familiar y libre de violencia.
“Nos encontramos aquí para homenajear a los integrantes de la Liga Mexicana de Béisbol, la máxima categoría del deporte rey en México, que ha formado a grandes peloteros que representan con orgullo a nuestro país en el ámbito mundial y también ha traído a talentos internacionales que aportan calidad al juego y siempre lo propician a nivel familiar“, puntualizó.
A la Gala LMB 2023, donde se otorgó esta distinción, también asistió Gonzalo Medina González, presidente del club Olmecas de Tabasco, además de directivos de los 17 equipos restantes que integran la liga, así como jugadores, ex jugadores y ex ligamayoristas, como Vinicio Castilla y Oliver Pérez.
En el evento, realizado en un hotel de la zona de Tabasco 2000, se entregaron diferentes premios a beisbolistas y entrenadores ganadores de las categorías de Mánager, Pitcher, Novato, Defensivo, Relevista, Jugador Más Valioso, entre otras, correspondientes a la temporada 2022.
En la ceremonia también se hizo la entrega de anillos conmemorativos a los jugadores de las zonas Norte y Sur de la LMB.
Tabasco
Latinos en Estados Unidos alcanzan un PIB de 3.2 Billones de Dólares y serían la quinta economía mundial, según UCLA

Según un estudio de la Universidad de California Los Ángeles (UCLA), la población latina en Estados Unidos alcanzó un producto interno bruto (PIB) de 3.2 billones de dólares en 2021. Si se considerara como un país independiente, esta cifra convertiría a los latinos en la quinta economía más grande del mundo.
El PIB de la población latina en 2021 se ubica por debajo de las economías globales de Estados Unidos, China, Japón y Alemania, pero supera a economías de países como el Reino Unido, Francia, Italia y Canadá, según revela el informe. Este estudio enfatiza que la comunidad latina es altamente resiliente y representa una fuente de esperanza para el país.
A pesar de los desafíos causados por la pandemia de Covid-19, el PIB de los latinos creció un 7.1% ajustado a la inflación en 2021, superando por primera vez la marca de los 3 billones de dólares.
David Hayes-Bautista, director del Centro para el Estudio de la Salud y la Cultura Latinas de UCLA y coautor del estudio, señaló que estos datos demuestran la importancia de los latinos para la economía estadounidense. Aunque representan solo una quinta parte de la población, los latinos fueron responsables del 39% del crecimiento del PIB real del país en 2020 y 2021.
Cuando se compara el crecimiento del PIB latino con las 10 principales economías del mundo, se observa que tuvo el segundo crecimiento más rápido de 2020 a 2021, solo detrás de China.
Sin embargo, Hayes-Bautista advierte que los aportes económicos de la población latina en Estados Unidos no siempre son reconocidos y a menudo se ven ensombrecidos por narrativas negativas. Es fundamental desafiar estas percepciones negativas y reconocer la contribución significativa de los latinos a la economía del país.