Síguenos en las redes
La Internacional Villahermosa

Tabasco

Entrega Yolanda Osuna apoyos agropecuarios a 964 productores

Publicado

el

 Debido al orden y a la disciplina financiera, en el actual Gobierno de Centro el presupuesto tiene rostro social porque va dirigido al bienestar de la población, aseguró la alcaldesa Yolanda Osuna Huerta al presidir la entrega de apoyos a 964 mujeres y hombres del campo de comunidades aledañas a la ranchería Buenavista Río Nuevo, 1ª. Sección.

Ante beneficiarios y beneficiarias reunidas en la unidad deportiva del fraccionamiento Estrellas de Buenavista, perteneciente a la ranchería, la alcaldesa afirmó que la administración municipal continuará implementando programas para fortalecer las capacidades productivas en el campo.

El gobierno que ella preside, argumentó, escucha y atiende las necesidades de los ciudadanos al estar comprometido con esa tarea mediante la aplicación de esquemas de ayuda como “Impulso a las Mujeres para la Producción de Pollitas Ponedoras”, “Suministro de Fertilizante para Productores de Plátano” y “Apoyo al Mantenimiento de Cercos Perimetrales Ganaderos”.

A beneficiarios de La Huasteca, Corregidora, Buenavista 1ª. Sección y comunidades aledañas, entregó 575 paquetes de pollitas ponedoras, cada uno consistente en 10 aves, alimento, bebedero, comedero, antibióticos y vitaminas; 70 a mantenimiento de cercos ganaderos que incluye dos rollos de alambre de púas de 300 metros cada uno, así como grapas; y 319 a productores de plátano con dos bultos de 50 kilogramos cada uno de fertilizante Tripe 17 granulado.

Su presencia en esta comunidad, estableció la edil, representa el cumplimiento de un compromiso contraído con los hombres y las mujeres que, además, allana el camino de la justicia social y acerca al propósito de que el campo sea de nuevo palanca de desarrollo.

El objetivo, añadió junto al secretario del Ayuntamiento, José Antonio Alejo Hernández, así como de la tercera regidora y presidenta de la Comisión Edilicia de Desarrollo, Karla Victoria Durán Sánchez, es erradicar la desigualdad en todas sus formas, lo que implica empoderar a las mujeres y los hombres del municipio para que sean artífices de su propio desarrollo.

“Hacemos nuestra esa consigna de nuestro presidente Andrés Manuel López Obrador: los gobiernos de la Cuarta Transformación estamos resueltos a promover la igualdad, la equidad y la inclusión con acciones, no con palabras”, sostuvo en presencia también de los directores de Desarrollo, Johnny Magaña Álvarez; y de Atención Ciudadana, Deysi María Rodríguez León, además de la delegada municipal de la ranchería Buenavista 1ª. Sección, Juana Jiménez López.

Enfatizó que las acciones en beneficio de la población también se traducen en obras de infraestructura pública como respuesta al rezago de muchos años en materia de vialidades, drenaje, limpia, jardinería, agua potable, entre otras.

Refirió que la auténtica acción de la política es la vocación de servicio y es con la entrega de apoyos sociales, además de obras de infraestructura, como trabaja para cumplir los compromisos de campaña y los del arranque de su gobierno.

En presencia del síndico de Hacienda, Daniel Cubero Cabrales, así como de coordinadores y directores municipales, agregó que los ciudadanos tienen la certeza de que cuentan con el respaldo de la administración municipal y de Yolanda Osuna como amiga.

El director de Desarrollo, Johnny Magaña Álvarez, detalló que los programas municipales se reflejan en la economía de los beneficiarios con ahorros de 75 por ciento en el caso de cercos perimetrales, y de 87.5 por ciento en los fertilizantes en comparación con el precio de venta al público en los comercios.

Incluso, destacó, en el caso de pollitas ponedoras el ahorro es total porque son gratuitas junto con los aditamentos; además al entrar en producción, los huevos no solo representan elementos para alcanzar la autosuficiencia alimentaria, sino un medio para obtener ingresos económicos con su venta.
Juana Jiménez López, delegada de la ranchería Buenavista 1ª. Sección, agradeció la entrega de los apoyos, los cuales representan logros que tienen como “sello distintivo” los valores de honestidad y resultados.

En su intervención, Tomasa Gerónimo Frías, beneficiaria de la ranchería Buenavista 1ª. Sección, externó que, con la honestidad, disciplina y el liderazgo que caracterizan a la presidenta municipal, queda claro que “llegaron los tiempos de cosechar el fruto de nuestros esfuerzos”.

Tabasco

Arranca en Paraíso Jornada de Desarme Voluntario; del 15 al 18 de octubre ciudadanos podrán canjear armas por incentivos económicos

Publicado

el

Director general de Prevención de la Violencia de SSPC del Gobierno Federal, Alfonso Gordillo Vázquez, encabezó instalación de módulo en parque central ‘Venustiano Carranza’; de 10:00 a 15:00 horas se canjearán armas, explosivos y municiones por dinero en efectivo

Trabajo coordinado con Gobierno estatal y municipios ha permitido realizar hasta la fecha en 8 municipios esta estrategia, logrando el retiro de 19,410 artefactos

Como parte de la estrategia nacional de atención a las causas de la violencia, este día dio inicio en el municipio de Paraíso, la Jornada de Desarme Voluntario, que tiene como propósito reducir el número de armas en circulación, disminuir riesgos de violencia, promover valores y fomentar la cultura de la paz.

En el parque central ‘Venustiano Carranza’ ubicado en la cabecera municipal, del 15 al 18 de octubre, las y los ciudadanos podrán acudir al módulo que estará abierto de 10:00 a 15:00 horas, para hacer entrega de armas de fuego, municiones o explosivos, a cambio de un incentivo económico; acto que se realiza de forma anónima, voluntaria y sin consecuencias jurídicas.

Durante la instalación del módulo de desarme voluntario, el director general de Prevención de la Violencia de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC) del Gobierno Federal, Alfonso Gordillo Vázquez, destacó el trabajo que en Tabasco se realiza, de manera coordinada con el Gobierno del Pueblo, Ayuntamientos, instituciones de seguridad y sociedad, que ha permitido la realización de 8 jornadas, en lo que va del año, logrando el retiro de 19 mil 410 artefactos.

“Sí podemos construir comunidades más seguras, más unidas, y más solidarias, porque la paz no es una meta lejana, la paz es una elección diaria, y en Tabasco, con trabajo, unión y voluntad, ya la estamos construyendo”, enfatizó el servidor público federal al invitar a la población a participar llevando cualquier tipo de armamento.

Quien decide participar contribuye a la seguridad de su comunidad y recibe una retribución económica; en el caso de las pistolas se canjean de los 4 mil 300 hasta los 10 mil 350 pesos, los rifles de 3 mil 240 hasta 10 mil 040 pesos, detalló Gordillo Vázquez en el evento al que asistieron el comandante del 57/o Batallón de Infantería del Estado, Rogelio Cruz Duarte; el inspector de la Tercera Región Naval, Álvaro Alejandro Alfaro Flores y del presidente municipal, Alfonso Jesús Vaca Sevilla.

Tras la apertura del módulo, se realizó la demostración de la destrucción de un arma de fuego, con la entrega de una pistola 9 mm, por parte de un ciudadano voluntario, quien, de acuerdo al Tabulador de Armas, Municiones y Explosivos de la SSPC, recibió 10 mil 350 pesos en efectivo, artefacto que posteriormente fue destruido por personal de la Secretaría de la Defensa Nacional (Defensa).

La Jornada de Desarme Voluntario tiene como fin concientizar a la población sobre el peligro y las consecuencias de las armas de fuego, municiones y explosivos en el hogar o en las calles, por lo que se reitera la convocatoria a participar con la entrega de cualquier tipo de armamento, con la garantía que el proceso se realiza de manera anónima y sin cuestionamientos.

Comunicado 1468/2025
Villahermosa, Tabasco
Miércoles 15 de octubre de 2025

Continuar leyendo