Tabasco
Entrega Gobierno de Centro 400 paquetes de materiales para mejorar viviendas
Con el propósito de superar rezagos, la alcaldesa Yolanda Osuna Huerta entregó aquí paquetes de cemento y de láminas, a bajo costo, a 400 familias de 34 localidades, mediante el programa Suministro de Paquetes para el Mejoramiento de la Vivienda.
Ante beneficiarios, congregados en el campo de fútbol de esta localidad, la primera regidora asentó que su gobierno contribuye a garantizar uno de los derechos fundamentales del ser humano, que es disponer de una vivienda digna y decorosa, como “un refugio que provea seguridad y bienestar”.
Acompañada de delegados municipales de las rancherías Medellín y Pigua 3ª, Lagartera 1ª sección, del fraccionamiento ISSET y de esta villa, subrayó que su administración hace suyo el compromiso de mejorar el lugar en el que viven, ya que es una tarea prioritaria que se está cumpliendo, “como acostumbramos hacerlo, con honestidad y resultados”.
Yolanda Osuna destacó que es la segunda entrega del programa Suministro de Paquetes para el Mejoramiento de la Vivienda que permite acceder a diversos materiales.
Al entregar seis paquetes de forma simbólica a beneficiarios, de un total de 200 con 10 láminas cada uno y 200 más con 20 bultos de cemento, la edil anotó que así “se da impulso al bienestar, a la calidad de vida, a la certeza de que la transformación es para todas y todos, en todas partes”.
Recordó que en la primera entrega de paquetes, a inicios de este mes, se otorgó a 275 familias de la ranchería Ixtacomitán tercera sección, subrayando que todavía se tienen previstas cuatro más por entregar.
Resaltó que estos apoyos se logran gracias a la previsión de un saneamiento financiero administrativo que hoy permite multiplicar las acciones que se emprendieron en 2022.
De esta manera, la presidenta municipal informó que la inversión total programada en esta acción es de poco más de 7 millones de pesos y un estimado de casi 2 mil 400 familias beneficiadas.
“Este es el tamaño del esfuerzo que estamos realizando para cumplir uno de los principios que dan rumbo a la Cuarta Transformación, encabezada por el Presidente Andrés Manuel López Obrador, de “no dejar a nadie atrás, no dejar a nadie afuera”, rubricó.
En presencia de la delegada municipal de la villa, Gladys del Pilar Campos Aguilar, a quien valoró su gestión como autoridad auxiliar, la edil capitalina detalló que en este fraccionamiento se ha rehabilitado el alumbrado público en diversas calles, además de ampliarse líneas de conducción de agua potable.
En tanto, en localidades vecinas como la ranchería Medellín y Pigua tercera sección y la Villa Ocuiltzapotlán, continuó, se realizan la rehabilitación, bacheo y mantenimiento de caminos, la ampliación de líneas de agua potable, y la rehabilitación de la biblioteca municipal “Prof. Manuel García Marín”.
Estas obras, añadió Osuna Huerta, darán nuevo rostro al entorno y propiciarán mejores condiciones para la movilidad en general, el suministro de agua potable y la educación de niños y jóvenes.
Por su parte, el director de Desarrollo, Johnny Magaña Álvarez, manifestó que la presidenta municipal está demostrando que realmente este año los programas sociales del Ayuntamiento se ven y se notan en las distintas comunidades del municipio.
Indicó que en otros trienios se les daba prioridad a otros asuntos, pero en esta administración, “gracias al esfuerzo que se hizo en 2022 con la licenciada Osuna Huerta, tuvo la visión de cuidar los pesos y los centavos”, de modo que hay los recursos para implementar programas sociales en todo el municipio.
En palabras de agradecimiento, la delegada Gladys del Pilar Campos Aguilar, expresó que esta transformación en el gobierno está siendo dirigida por “una gran mujer que desde su primer día de gobierno dio su palabra y prometió trabajar por los habitantes de Centro”.
En tanto, Deudilia Ramos Córdova, a nombre de los beneficiarios, agradeció también a la alcaldesa por los apoyos que le ha generado a las mujeres; sobre todo porque “ha hecho alusión de que todos tengamos una mejor calidad de vivir”, con la entrega de los paquetes de lámina y de cemento.
Tabasco
Crece confianza de empresarios para invertir en Tabasco; anuncian construcción del Auditorio ‘Flor de Tabasco’
- Las empresas DeBoleto y Horchata Flor de Tabasco proyectan invertir, de manera conjunta, 12 mdp en un centro de espectáculos que contempla la realización de 100 eventos y recibir 600 mil visitantes al año

Tabasco continúa consolidándose como un destino de inversión confiable para la iniciativa privada, al anunciarse este lunes, la construcción del Auditorio ‘Flor de Tabasco’, producto de la inversión conjunta de 12 millones de pesos de las empresas tabasqueñas DeBoleto y Horchatas Flor de Tabasco, el cual estará orientado a la presentación de eventos culturales y artísticos.
En el marco de la conferencia de prensa matutina del Gobernador Javier May Rodríguez, la titular de la Secretaría de Turismo y Desarrollo Económico, Katia Ornelas Gil, reconoció y agradeció la confianza del sector privado local para apostarle a Tabasco, confiar en su potencial y diversificar la economía.
“Su visión joven y su innovación reflejan lo que el sector privado comprometido puede hacer con la diversificación económica del Estado que impulsa la creación de empleos, la innovación y el fortalecimiento del desarrollo local”, indicó.
El empresario Christopher del Ángel Mendoza, directivo de la plataforma DeBoleto, dio a conocer que la propuesta contempla la creación de un espacio donde las y los tabasqueños puedan acceder a shows de alta calidad, fomentar el arte y la cultura en el sureste mexicano.

“Estamos seguros marcará un antes y un después en el desarrollo cultural y económico de nuestro estado. El Auditorio ‘Flor de Tabasco’ se está creando con la intención de poder brindar a los tabasqueños shows de alta calidad. Nuestro propósito es claro inspirar, conectar y elevar la oferta cultural y artística en Tabasco y el sureste mexicano”, sostuvo junto a Mónica Farías Pinto, de la empresa Flor Tabasco.
Señaló que el auditorio se ubicará en una zona estratégica de Villahermosa, sobre la avenida Pagés Llergo, donde anteriormente estaba el Cine Alberto; tendrá una capacidad de 800 asientos, con un diseño moderno, acústica de alta calidad y tecnología audiovisual.
Con este proyecto se busca impulsará la realización de congresos, conferencias, espectáculos y eventos empresariales, previendo la generación de 30 empleos directos y más de 100 indirectos, al proyectar la realización de 100 eventos y 600 mil visitantes al año.
Del Ángel Mendoza agradeció al Gobierno del Pueblo y a la Secretaría de Turismo y Desarrollo Económico por la asesoría y acompañamiento en la propuesta que se concretará a favor del arte y la cultura, pues estos dos puntos, tienen el poder de transformar comunidades y “este auditorio será un punto de encuentro para las ideas, la creatividad y el orgullo tabasqueño”, subrayó.





