Nacionales
Entran en operación 150 nuevas patrullas con tecnología de punta en México

La Administración General de Aduanas, del Sistema de Administración Tributaria, informó a través de un comunicado que se pusieron en operación 150 nuevas patrullas en 49 aduanas del país, con el objetivo reforzar la seguridad y mejorar las condiciones de trabajo del personal en campo.
A continuación, el comunicado:
Para reforzar la seguridad y mejorar las condiciones de trabajo del personal en campo, el administrador general de Aduanas, Horacio Duarte Olivares, dio el banderazo de salida a las primeras 150 nuevas patrullas que se destinarán a las 49 Aduanas del país.
Las nuevas unidades se caracterizan por los equipos de radiocomunicación y alta tecnología que permite comunicación directa entre el personal en campo y el que vigila desde la Aduana, así como un formato troncal con funciones de GPS, lo que permite que las unidades sean monitoreadas permanentemente.
“Las nuevas patrullas son de primer nivel, el personal del SAT en Aduanas lo constatará en sus operaciones diarias. Cuentan con mejoras en los equipos de tecnología y con funciones de GPS. Además las unidades tiene mejoras para nuestros sensores caninos”, comentó Horacio Duarte Olivares.
En la primera etapa, la inversión en infraestructura contempla 280 nuevas unidades para cinco pasajeros y para los binomios caninos que serán enviadas a todo el país para reforzar, principalmente, la vigilancia en las fronteras y puertos del territorio mexicano.
Al administrador general de Aduanas destacó la importancia de la labor que realiza la Unidad Canina, pues como lo ha expresado el presidente Andrés Manuel López Obrador, los caninos son extraordinarios porque no se corrompen y cumplen de manera ejemplar con su labor para la detección de mercancía ilegal.
Detalló que las nuevas patrullas contarán con cajuelas cómodas, higiénicas y seguras para los caninos; con aire acondicionado y la estabilidad necesaria para recorrer grandes distancias.
Desde la Aduana México-Pantaco, Duarte Olivares reiteró que el combate a la corrupción permite generar mayores ingresos fiscales para invertir en más equipamiento aduanero y en programas sociales.
“Gracias al trabajo en las Aduanas podemos financiar programas sociales e incluso con nuestra labor recaudatoria podremos comprar más vacunas para protegernos del coronavirus, así de importante es nuestra encomienda. Como lo he dicho en reiteradas ocasiones, nosotros vigilamos las puertas de entrada y salida del país”, detalló en la ceremonia de entrega.
Nacionales
No se negocia la ley: Claudia Sheinbaum reafirma cobro justo de impuestos

La presidenta Claudia Sheinbaum aseguró este lunes que en su gobierno no habrá negociaciones “en lo oscurito” para reducir el pago de impuestos, dejando claro que cada contribuyente debe cumplir con lo que le corresponde por ley.
En conferencia de prensa desde Palacio Nacional, la mandataria federal recordó que en el pasado existieron mecanismos de consolidación fiscal que permitían a grandes empresas minimizar su carga tributaria, pero advirtió que esos tiempos han quedado atrás.
“Esto no es un asunto de negociación en lo oscurito, esos tiempos ya quedaron en el pasado. Sentarnos a negociar qué sí y qué no… eso no va a ocurrir. Como decía Benito Juárez: nada ni nadie por encima de la ley. Se llama Estado de derecho para todas y todos”, enfatizó.
Sheinbaum explicó que su administración no realizará mesas técnicas ni acuerdos discrecionales, aunque aclaró que el derecho de audiencia de los contribuyentes se mantiene intacto.
“Las puertas del SAT siempre estarán abiertas para cualquier persona, pero la ley es la ley”, subrayó la presidenta, descartando que esta postura represente autoritarismo.
La jefa del Ejecutivo insistió en que el objetivo es garantizar un sistema fiscal equitativo, donde empresas y ciudadanos paguen lo que les corresponde, fortaleciendo así las finanzas públicas y evitando privilegios que antes beneficiaban a unos cuantos.