Síguenos en las redes
La Internacional Villahermosa

Tabasco

Entra en vigor Ley que prohíbe uso de bolsas de plástico, popotes y unicel

Publicado

el

El objetivos es promover la sustitución del uso del plástico, por alternativas reutilizables, compostables, renovables y reciclables.

Contempla, acciones coordinadas entre el Gobiernos Federal, Estatal y Municipal, con la finalidad de impulsar, aplicar y divulgar la Norma Ambiental Estatal.

Las sanciones por incumplimiento van desde la amonestación con apercibimientos, multas económicas y clausura temporal o definitiva del establecimiento.

Con el respaldo del Gobierno del Estado y la Secretaría de Bienestar, Sustentabilidad y Cambio Climático, a partir de este primero de enero de 2020, entró en vigor las reformas a la Ley de Protección Ambiental, y la Ley para la Prevención y Gestión Integral de los Residuos del Estado de Tabasco en materia de bolsas de plástico, popotes y unicel.

El 2 de mayo de 2019, a propuesta de todas las fracciones parlamentarias, el Congreso del Estado aprobó las reformas y la ley correspondiente, para prohibir el uso de popotes de plásticos, bolsas de plástico y unicel en todo el territorio estatal.

Estas reformas al marco legal y normativo del estado, es de gran importancia y coloca a Tabasco como el primer estado en prohibir el uso de unicel para servir alimentos y bebidas; además de prohibir a las tiendas departamentales, de autoservicio o comercios, la entrega de bolas de plásticos que no sean biodegradables de manera gratuita a los consumidores.
Asimismo, establece que los sitios y establecimientos de ventas de alimentos y bebidas, ya no otorguen popotes de plástico.

La normativa señala que en todos los establecimientos se coloque en lugares visibles, información relacionada con la contaminación generada por el uso de dichos materiales.
Los objetivos de dichas leyes, son promover la sustitución del uso del plástico, por alternativas reutilizables, compostables, renovables y reciclables; así como la transición de hábitos de consumo en las personas, con el objetivo de disminuir los residuos de plástico que se generan en el Estado.

Se busca además, propiciar la responsabilidad del fabricante de productos plásticos de un solo uso, estimulando la transformación de los procesos productivos, el rediseño de sus productos y la gestión adecuada de residuos plásticos, para hacerlos compatibles con estrategias de desarrollo sustentable.

Contempla, acciones coordinadas entre el Gobiernos Federal, Estatal y Municipal, con la finalidad de impulsar, aplicar y divulgar la Norma Ambiental Estatal regulada por la Secretaría de Bienestar, Sustentabilidad y Cambio Climático.

Las sanciones por incumplimiento a la prohibición por el uso de bolsas de plásticos, popotes y unicel, van desde la amonestación con apercibimientos, multas económicas y clausura temporal o definitiva, parcial o total del establecimiento.

Como parte de las acciones a desarrollar por parte de la Secretaría de Bienestar, en el propósito de fortalecer el respeto y la aplicación de las normativas ambientales, se contemplan convenios de colaboración con las cámaras empresariales y colegios profesionales; así como campañas de orientación y difusión en torno a la cultura del mandato constitucional del derecho a un medio ambiente sano.

Al mismo tiempo, ya se puso en marcha el Programa de Cultura y Educación Ambiental para la Sustentabilidad y el Cambio Climático, que contempla la campaña “4Rs en tu casa y comunidad”, con el objetivo de promover en la ciudadanía nuevas hábitos de consumo responsable y de conducta, para que en los hogares se separe y deposite de manera correcta los residuos.

Este programa, atiende 6 de los 17 objetivos del Desarrollo Sostenible de la Agenda 2030, consistente en establecer una comunicación permanente con la ciudadanía, con el propósito de fortalecer la cultura del manejo adecuado de los residuos.

También con ello se inculcará el hábito del consumo de productos ecológicos, y con ello, disminuir la adquisición de artículos de plásticos de uso efímero.

El Programa 4R´s es una estrategia de cultura y sustentabilidad ambiental, que busca la participación de toda la sociedad para mejorar el entorno de nuestro estado a partir de una mayor responsabilidad social.

Tabasco

Avanza en Comalcalco el proyecto de Viviendas del Bienestar: Ovidio Peralta

Publicado

el

El alcalde destacó que ese proyecto impulsado por la presidenta Claudia Sheinbaum y desarrollado por Infonavit construye tres mil 322 casas en La Perla de la Chontalpa, meta que podría ampliarse

El proyecto de Viviendas del Bienestar, impulsado por la presidenta Claudia Sheinbaum y desarrollado por el Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit) avanza a buen ritmo en Comalcalco, aseveró el alcalde Ovidio Peralta Suárez.

Durante una visita de supervisión de Octavio Romero Oropeza, titular nacional del organismo, el presidente municipal destacó que la meta inicial de construir tres mil 322 viviendas en La Perla de la Chontalpa podría ampliarse debido a la reserva territorial existente en su demarcación.

Por su parte, el director general del Infonavit destacó el avance del Programa Nacional de Vivienda impulsado por la presidenta Claudia Sheinbaum, pues actualmente se tienen en proceso de construcción más de 21 mil 300 viviendas de interés social en Tabasco.

No obstante, el funcionario federal aseguró que antes de que culmine este año se sumarán otras 7 mil casas, por lo que habrá en proceso de construcción más de 28 mil, lo que representa más de la mitad de la meta sexenal para Tabasco, que es de 50 mil, solamente de Infonavit.

En rueda de prensa en la que también estuvo presente Daniel Casasús Ruz, secretario de Ordenamiento Territorial y Obras Públicas, Octavio Romero detalló que actualmente están en proceso de construcción tres mil 322 casas en dos desarrollos habitacionales en Comalcalco.

Asimismo, hay otras 12 mil 300 casas en tres conjuntos habitacionales de Centro, siete mil 444 en dos desarrollos en Huimanguillo; 640 en uno más de Macuspana y 320 en otro de Cunduacán.

Posteriormente, los funcionarios federal, estatal y municipal recorrieron el conjunto habitacional, en el cual se construyen 192 casas, mismas que son para trabajadores que ganen entre uno y dos salarios mínimos, y que dentro de Viviendas del Bienestar tienen un costo promedio de 600 mil pesos.

Ese monto representa la mitad de su precio de mercado –que sería de alrededor de un millón 200 mil pesos–, pero gracias a que los ayuntamientos donan los terrenos, se evita el pago de licencias de construcción, derechos e impuestos, mientras que el financiamiento es por parte de Infonavit.

Se trata de viviendas de 60.12 metros cuadrados con todos los servicios, que cuentan con sala, comedor, cocina, patio de servicio, baño, circulación y dos recámaras, ubicados en sitios cercanos a escuelas, hospitales, centros comerciales y servicios de transporte.

Finalmente, Octavio Romero resaltó que desde hace alrededor de 15 años se había dejado de construir vivienda de interés social en México, lo que generó un déficit nacional de más de 9 millones de viviendas. Esa carencia provocó que muchas familias tabasqueñas vivan en asentamientos irregulares cerca de ríos y arroyos, lo que las pone en riesgo durante la temporada de lluvias e inundaciones.

Continuar leyendo