Tabasco
Entra en vigor Ley que prohíbe uso de bolsas de plástico, popotes y unicel

El objetivos es promover la sustitución del uso del plástico, por alternativas reutilizables, compostables, renovables y reciclables.
Contempla, acciones coordinadas entre el Gobiernos Federal, Estatal y Municipal, con la finalidad de impulsar, aplicar y divulgar la Norma Ambiental Estatal.
Las sanciones por incumplimiento van desde la amonestación con apercibimientos, multas económicas y clausura temporal o definitiva del establecimiento.
Con el respaldo del Gobierno del Estado y la Secretaría de Bienestar, Sustentabilidad y Cambio Climático, a partir de este primero de enero de 2020, entró en vigor las reformas a la Ley de Protección Ambiental, y la Ley para la Prevención y Gestión Integral de los Residuos del Estado de Tabasco en materia de bolsas de plástico, popotes y unicel.
El 2 de mayo de 2019, a propuesta de todas las fracciones parlamentarias, el Congreso del Estado aprobó las reformas y la ley correspondiente, para prohibir el uso de popotes de plásticos, bolsas de plástico y unicel en todo el territorio estatal.
Estas reformas al marco legal y normativo del estado, es de gran importancia y coloca a Tabasco como el primer estado en prohibir el uso de unicel para servir alimentos y bebidas; además de prohibir a las tiendas departamentales, de autoservicio o comercios, la entrega de bolas de plásticos que no sean biodegradables de manera gratuita a los consumidores.
Asimismo, establece que los sitios y establecimientos de ventas de alimentos y bebidas, ya no otorguen popotes de plástico.
La normativa señala que en todos los establecimientos se coloque en lugares visibles, información relacionada con la contaminación generada por el uso de dichos materiales.
Los objetivos de dichas leyes, son promover la sustitución del uso del plástico, por alternativas reutilizables, compostables, renovables y reciclables; así como la transición de hábitos de consumo en las personas, con el objetivo de disminuir los residuos de plástico que se generan en el Estado.
Se busca además, propiciar la responsabilidad del fabricante de productos plásticos de un solo uso, estimulando la transformación de los procesos productivos, el rediseño de sus productos y la gestión adecuada de residuos plásticos, para hacerlos compatibles con estrategias de desarrollo sustentable.
Contempla, acciones coordinadas entre el Gobiernos Federal, Estatal y Municipal, con la finalidad de impulsar, aplicar y divulgar la Norma Ambiental Estatal regulada por la Secretaría de Bienestar, Sustentabilidad y Cambio Climático.
Las sanciones por incumplimiento a la prohibición por el uso de bolsas de plásticos, popotes y unicel, van desde la amonestación con apercibimientos, multas económicas y clausura temporal o definitiva, parcial o total del establecimiento.
Como parte de las acciones a desarrollar por parte de la Secretaría de Bienestar, en el propósito de fortalecer el respeto y la aplicación de las normativas ambientales, se contemplan convenios de colaboración con las cámaras empresariales y colegios profesionales; así como campañas de orientación y difusión en torno a la cultura del mandato constitucional del derecho a un medio ambiente sano.
Al mismo tiempo, ya se puso en marcha el Programa de Cultura y Educación Ambiental para la Sustentabilidad y el Cambio Climático, que contempla la campaña “4Rs en tu casa y comunidad”, con el objetivo de promover en la ciudadanía nuevas hábitos de consumo responsable y de conducta, para que en los hogares se separe y deposite de manera correcta los residuos.
Este programa, atiende 6 de los 17 objetivos del Desarrollo Sostenible de la Agenda 2030, consistente en establecer una comunicación permanente con la ciudadanía, con el propósito de fortalecer la cultura del manejo adecuado de los residuos.
También con ello se inculcará el hábito del consumo de productos ecológicos, y con ello, disminuir la adquisición de artículos de plásticos de uso efímero.
El Programa 4R´s es una estrategia de cultura y sustentabilidad ambiental, que busca la participación de toda la sociedad para mejorar el entorno de nuestro estado a partir de una mayor responsabilidad social.
Tabasco
Reconoce Mario Delgado liderazgo deOvidio Peralta en la transformación del país

El titular de la SEP inauguró con el gobernador Javier May y el alcalde la remodelación integral del Plantel 3 del Cocatab de Comalcalco, en la que se invirtieron 23.7 millones de pesos
• Asimismo, entregaron las nuevas instalaciones de la Escuela Secundaria ‘27 de Febrero’, en las que el Gobierno de Tabasco invirtió poco más de 35 millones de pesos
El secretario de Educación Pública, Mario Delgado Carrillo, reconoció al alcalde de Comalcalco, Ovidio Peralta Suárez, como “un liderazgo muy importante para que la transformación haya llegado a otras entidades de nuestro país”.
Ante el gobernador Javier May Rodríguez, el funcionario federal agradeció al presidente municipal por su responsabilidad cuando les tocó compartir otras tareas en beneficio de la Nación.
En intensa gira de trabajo, en la que con el gobernador Javier May entregó obras educativas por más de 73 millones de pesos, en beneficio de alrededor de 3 mil 500 estudiantes y docentes, Mario Delgado expresó su gusto por visitar Comalcalco.
Ahí, en el Plantel 3 del Cobatab, inauguraron 10 aulas didácticas, baños y una subestación eléctrica para beneficio de más de dos mil 630 alumnos, docentes y personal administrativo, con una inversión de 23 millones 748 mil 312 pesos.
La obra comprendió también el mantenimiento de 14 edificios que integran 18 aulas didácticas, un salón taller, cuatro laboratorios, cafetería y tres módulos de baño, entre otras áreas.
Posteriormente, entregaron las nuevas instalaciones de la Escuela Secundaria ‘27 de Febrero’, en las que el Gobierno de Tabasco invirtió más de 35 millones de pesos en beneficio de 512 alumnos y maestros.
Ahí se construyeron 12 aulas, un auditorio, dos módulos sanitarios para estudiantes y personal docente, talleres, laboratorios, centro de cómputo, control escolar, biblioteca, techumbre de plaza cívica, cancha de usos múltiples, subestación eléctrica, barda perimetral, estacionamiento, cisterna y red hidrosanitaria.