Síguenos en las redes
La Internacional Villahermosa

Nacionales

Encuestas a migrantes revelan alza en costos y uso de “coyotes” en las fronteras de México

Publicado

el

Encuestas a migrantes revelaron un alza en los costos y uso de “coyotes” (traficantes de personas) en las fronteras norte y sur de México, además de un incremento de devoluciones desde Estados Unidos, informó este martes la Organización Internacional para las Migraciones (OIM).

“En el segundo semestre de 2019 un 2 por ciento del flujo de personas guatemaltecas devueltas desde México a su país utilizaron un coyote, pollero, pateros, guía o lanchero para transitar por México, cifra que ascendió a 18-3 por ciento en el periodo de julio-noviembre de 2022”, según revelaron las encuestas sobre Migración en las Fronteras Norte y Sur de México (EMIF Norte y EMIF sur).

Los sondeos a migrantes, elaborados entre julio y noviembre de 2022, reflejan “cambios que sucedieron en los últimos dos años como consecuencia de las políticas de salud y migratorias que prevalecieron durante la pandemia”, según la OIM.

El organismo precisó que la EMIF Norte registró 95 mil 543 desplazamientos de personas mexicanas procedentes del sur o del interior de México hacia la frontera, el 78.2 por ciento de ellas con destino a la frontera norte, y un 21.8 % rumbo a Estados Unidos.

De este último grupo, solo un 8.6 por ciento tenía trabajo asegurado en ese país, un 33.4 % contaba con familiares en territorio estadounidense y un 82.5 por ciento carecía de experiencia migratoria previa.

Asimismo, esta encuesta contabilizó la llegada de 613 mil 727 personas a México procedentes de EE.UU., de las que 35.2 % residía en México y 64.8 por ciento en Estados Unidos.

Las causas por las que migraban las personas eran mayoritariamente laborales, una tendencia creciente desde 2017 y que se afianzó en 2022, reveló la EMIF Norte.

Además, el sondeo precisó que, de las personas mexicanas devueltas desde Estados Unidos, un 45 % utilizó los servicios de un “coyote”, mientras que solo el 15.3 por ciento de guatemaltecos devueltos recurrió a esos intermediarios.

En tanto, el costo promedio que los mexicanos pagaron a esos coyotes fue de 6 mil 937 dólares, aunque el costo para las mujeres fue mayor, de 7 mil 839 dólares en promedio.

Por su parte, la EMIF Sur registró 193 mil 129 desplazamientos de personas guatemaltecas, de las que 74.7 % fueron hombres y 25.3 por ciento mujeres.

Del mismo modo, registró 174 mil 851 desplazamientos laborales transfronterizos de guatemaltecos que tras una estancia laboral en México regresaban a su país de origen.

Por otra parte, de julio a noviembre de 2022 se registraron 13.535 devoluciones de personas guatemaltecas por parte de las autoridades mexicanas, de las que 86 % viajaban solos, 76 por ciento eran varones y 24 % mujeres, con una media de edad de 27 años.

Además, el sondeo precisó que, de las personas mexicanas devueltas desde Estados Unidos, un 45 % utilizó los servicios de un “coyote”, mientras que solo el 15.3 por ciento de guatemaltecos devueltos recurrió a esos intermediarios.

En tanto, el costo promedio que los mexicanos pagaron a esos coyotes fue de 6 mil 937 dólares, aunque el costo para las mujeres fue mayor, de 7 mil 839 dólares en promedio.

Por su parte, la EMIF Sur registró 193 mil 129 desplazamientos de personas guatemaltecas, de las que 74.7 % fueron hombres y 25.3 por ciento mujeres.

Del mismo modo, registró 174 mil 851 desplazamientos laborales transfronterizos de guatemaltecos que tras una estancia laboral en México regresaban a su país de origen.

Por otra parte, de julio a noviembre de 2022 se registraron 13.535 devoluciones de personas guatemaltecas por parte de las autoridades mexicanas, de las que 86 % viajaban solos, 76 por ciento eran varones y 24 % mujeres, con una media de edad de 27 años.

Nacionales

Alertan sobre llamadas fraudulentas de números internacionales que buscan robar información personal

Publicado

el

En las últimas horas, varios usuarios en redes sociales han reportado recibir llamadas de números internacionales desconocidos. Al contestar, una grabación en español o inglés indica que su currículum ha sido recibido y solicita enviar un mensaje para continuar el contacto.

⚠️ Las autoridades y expertos en ciberseguridad advierten que este tipo de llamadas podrían ser virus, fraudes o intentos de robo de información personal. Este tipo de engaño busca obtener datos sensibles de las personas, que podrían ser utilizados con fines delictivos.

Recomendaciones para protegerse:

  • 📵 No contestar números desconocidos.
  • 📂 No guardar ni enviar mensajes solicitados por la llamada.
  • 🚫 Bloquear y reportar inmediatamente el número.
  • 🔒 Proteger la información personal y la de tus contactos, evitando compartir datos sensibles.

La prevención y la información son la mejor defensa frente a este tipo de amenazas. Mantente alerta y comparte estas recomendaciones con familiares y amigos para evitar ser víctima de fraudes.

Continuar leyendo