Ciencia y Tecnología
Encuentran una extraña criatura con 20 brazos en las aguas del océano Antártico.

La nueva especie recién identificada posee el doble de brazos en comparación con lo que se creía común en las criaturas plumosas de la Antártida que se habían registrado hasta ahora.
A pesar de los avances científicos y tecnológicos, los océanos siguen siendo el área menos explorada del planeta debido a su gran profundidad y a la inmensa presión atmosférica que genera millones de toneladas de agua, lo que ha obstaculizado su comprensión completa.
Investigadores del Instituto Scripps de Oceanografía y de la Universidad de California han hallado una nueva especie de estrella de mar denominada Promachocrinus fragarius en las profundidades del océano, específicamente a alturas que van desde los 60 hasta los 3,840 metros. Esta criatura singular posee veinte brazos y se asemeja a una fresa. Pertenece al grupo de los Crinoideos.
El profesor de biología marina del Instituto Scripps de Oceanografía, Greg Rouse, que también es coautor del artículo de investigación publicado en Invertebrate Systematics, describió a esta criatura como una estrella de mar antártica con “20 brazos”, algunos de los cuales son irregulares y otros plumosos, llegando a medir hasta 20 centímetros de longitud.
Previo a este descubrimiento, biólogos que habían participado en expediciones en el océano Antártico entre 2008 y 2017 habían identificado una única especie dentro de la familia de los Promachocrinus, conocida como Promachocrinus kerguelensis, que también tenía múltiples brazos.
Sin embargo, después de analizar tanto las genéticas como las anatomías, los investigadores lograron identificar otras siete especies distintas, las cuales describieron en su estudio publicado en Invertebrate Systematics.
Los veinte brazos de la especie recién clasificada superan en cantidad a los que se creían normales en las estrellas de mar plumosas documentadas en la Antártida hasta este momento.
Estos brazos están segmentados y presentan filamentos a lo largo de su longitud, creando un aspecto similar a plumas en las extremidades. Además, la especie también cuenta con una serie adicional de extremidades más cortas, llamadas cirros.
Ante este asombroso hallazgo, los biólogos resaltaron que, a pesar de haber resuelto parte del misterio en torno a los Promachocrinus, todavía hay numerosas especies desconocidas en las profundidades de este aislado océano.
Ciencia y Tecnología
Tabasco brilla en la Olimpiada Mexicana de Matemáticas para Educación Básica 2025

Este 2025 se contó con la participación de más de 600 alumnos en el proceso de selección rumbo a la Olimpiada Mexicana de Matemáticas para Educación Básica (OMMEB). Tras dos etapas de preparación, se realizaron entrenamientos y exámenes filtro presenciales en la Secundaria Jaime Torres, el CLAT, Greenville International School y la DACB-UJAT, instituciones que facilitaron sus instalaciones.
Del 18 al 21 de septiembre, se celebró en el centro vacacional del IMSS en Oaxtepec, Morelos, la fase nacional de la OMMEB 2025, donde la delegación de Tabasco participó con 9 estudiantes, distribuidos de forma equitativa en los tres niveles del concurso.
La OMMEB consta de dos exámenes: uno individual (15 problemas) y otro por equipos (8 problemas), siendo considerada la antesala de la International Mathematics Competition (IMC) en México.
Durante la premiación, la delegación tabasqueña obtuvo un destacado resultado: 1 medalla de plata, 2 medallas de bronce y 4 menciones honoríficas, lo que representa un logro significativo para la comunidad olímpica.
El comité organizador agradeció a los estudiantes participantes, a sus familias por el apoyo constante, a los acompañantes, a las escuelas que respaldaron económicamente y de manera moral, así como a los profesores que guiaron el proceso. También se reconoció el diseño de las playeras y gorras que dieron identidad al equipo.
Con la medalla de plata, Tabasco cuenta ahora con un preseleccionado para la IMC 2026 en Mongolia, lo que abre una nueva etapa de preparación y expectativas para la próxima generación.
La invitación queda abierta a estar atentos a la convocatoria de la edición 2026 y seguir impulsando el talento matemático en el estado.