Nacionales
Encuentran perros en estado de desnutrición, encerrados en jaulas y otros muertos en Córdoba

Conoce la historia de “Don Chocolate”, un señor que rescataba perritos y gatos desamparados en Córdoba, Veracruz.
Todo comenzó hace 10 años cuando José Luis Pérez Martínez a quien todos conocen como “Don Chocolate”, convirtió su hogar en un refugio para animales. Sin embargo, por su avanzada edad se le complico darles atención a “sus mascotas”, como él les llamaba.

El mal olor provocado por las heces de los animales y la falta de limpieza pronto fue un factor de alarma para los vecinos, quienes denunciaron el caso a la Dirección de Desarrollo Social, del Centro de Bienestar Animal (CBA).
Pero los vecinos no querían dañar a “Don Chocolate”, quien cayó en el alcoholismo y atribuyeron a ese problema la falta de atención para sus mascotas, así que también dieron parte al Sistema DIF Córdoba.
Ayer, el personal de la CBA, ingreso al inmueble encontrado a algunos animales encerrados en jaulas, otros atados, perros inertes en cajas de cartón ya que debido al estado de desnutrición no podían pararse.
Entre basura se hallaron a varios gatos en jaulas con comida en mal estado y con gusanos. Encontrando a ocho animales muertos y en avanzado estado de putrefacción.
De los cincuenta perros que llegó a contabilizar “Don Chocolate”, se rescató un total de 35 canes en pésimas condiciones.
El pelaje era escaso y las costillas de los animales ya era notoria.
Los animales fueron llevados al Centro de Bienestar Animal; en el predio de “Don Chocolate” fueron hallados hasta animales enterrados y en jaulas muertos llenos de larvas.
Fuente: El Universal
Nacionales
No se negocia la ley: Claudia Sheinbaum reafirma cobro justo de impuestos

La presidenta Claudia Sheinbaum aseguró este lunes que en su gobierno no habrá negociaciones “en lo oscurito” para reducir el pago de impuestos, dejando claro que cada contribuyente debe cumplir con lo que le corresponde por ley.
En conferencia de prensa desde Palacio Nacional, la mandataria federal recordó que en el pasado existieron mecanismos de consolidación fiscal que permitían a grandes empresas minimizar su carga tributaria, pero advirtió que esos tiempos han quedado atrás.
“Esto no es un asunto de negociación en lo oscurito, esos tiempos ya quedaron en el pasado. Sentarnos a negociar qué sí y qué no… eso no va a ocurrir. Como decía Benito Juárez: nada ni nadie por encima de la ley. Se llama Estado de derecho para todas y todos”, enfatizó.
Sheinbaum explicó que su administración no realizará mesas técnicas ni acuerdos discrecionales, aunque aclaró que el derecho de audiencia de los contribuyentes se mantiene intacto.
“Las puertas del SAT siempre estarán abiertas para cualquier persona, pero la ley es la ley”, subrayó la presidenta, descartando que esta postura represente autoritarismo.
La jefa del Ejecutivo insistió en que el objetivo es garantizar un sistema fiscal equitativo, donde empresas y ciudadanos paguen lo que les corresponde, fortaleciendo así las finanzas públicas y evitando privilegios que antes beneficiaban a unos cuantos.