Nacionales
Encuentran muerta a Giovanna Lara, exdirectora del canal Bandamax

Giovanna Lara, exdirectora del canal de televisión Bandamax, fue hallada muerta al interior de su departamento en la Ciudad de México.
De acuerdo con el periodista de espectáculos Gil Barrera la exdirectora de Bandamax fue víctima de una broncoaspiración.
Sin embargo, el periodista de nota roja Carlos Jiménez, detalló que la muerte de Lara será investigada bajo el protocolo de feminicidio.
Al departamento de la mujer llegaron policías de Investigación de la Fiscalía General de Justicia (FGJ) capitalina y personal de la Fiscalía de Feminicidios.
El cuerpo de Giovanna Lara fue encontrado el lunes, si bien su última actividad en redes sociales fue un día antes.
Nacionales
Huyen personas de estación migratoria en Tapachula, Chiapas

Diez personas, de un grupo de migrantes que viajaban en un camión de pasajeros para llevarles a retención en la Estación Migratoria Siglo XXI de Tapachula, Chiapas, escaparon antes de llegar a su destino.
Fue durante las manifestaciones convocadas por organizaciones de defensa de derechos humanos, que exigían justicia por el incendio ocurrido en Juárez, Nuevo León, cuando aprovecharon el tumulto para bajarse del vehículo e irse.
Eran pasadas las 10:00 horas cuando el grupo de manifestantes exigía a las autoridades el esclarecimiento del caso, cuando ante la imposibilidad de cruzar hacia la estación, el camión de pasajeros se detuvo metros atrás y fue cuando las personas aprovecharon para bajarse.
Algunas otras denunciaron las condiciones en las que viajaban sin agua ni alimentos, además de las situaciones en que les mantiene en sitios migratorios, el trato, hacinamiento, falta de alimentos e higiene.
Algunas personas que se quedaron en el sitio se sumaron a la manifestación para exigir justicia al gobierno mexicano y recalcar que la situaciones por las que salen de sus países no les convierte en criminales para encerrarles o asesinarles.
Las organizaciones defensoras de derechos humanos señalaron distintas violaciones al considerar que las estaciones migratorias en México son centros de abusos y tortura, que incumplen los estándares de atención migratoria de acuerdos firmados por México.
En las lonas y pancartas que portaban activistas (que se manifestaron en otras sedes migratorias de Chiapas en frontera con Guatemala) exigían al Estado no criminalizar la situación de las personas migrantes, ofrecer condiciones de seguridad y trato humano, ya que estos sitios de retención se han convertido en espacios de tortura y privación de la libertad.