Síguenos en las redes
La Internacional Villahermosa

Ciencia y Tecnología

Encuentran indicios de vida en las nubes altas Venus

Publicado

el

La ciencia sigue descubriendo increíbles hallazgos en el Sistema Solar que podrían significar que la Tierra no es, definitivamente, el único planeta capaz de albergar vida, y que más allá de buscarla en otras galaxias, esta podría estar más cerca de lo que se creía.

Y es que un equipo de científicos de la Universidad de Cardiff reveló el hallazgo de una gran cantidad de fosfina en Venus, un gas incoloro e inflamable que, en teoría, sólo puede producirse a través de reacciones químicas de organismos vivos o en situaciones controladas de laboratorios.

El primer hallazgo de este gas ocurrió en septiembre de 2020, el anuncio suscitó un debate y una oleada de estudios de seguimiento, que en general no han logrado detectar la intrigante molécula en la atmósfera venusina.

Durante la Reunión Nacional de Astronomía 2023 de la Real Sociedad Astronómica, celebrada esta semana en Cardiff, se reveló el descubrimiento de fosfina a mayor profundidad en la atmósfera de Venus de lo que se había visto hasta ahora.

Para lograrlo, utilizaron el telescopio James Clark Maxwell (JCMT) del Observatorio de Mauna Kea, en Hawai, Greaves en donde los científicos se adentraron en la atmósfera de Venus, hasta la parte superior e incluso el centro de las nubes del planeta.

Los investigadores explicaron que, en la Tierra, la fosfina es generada por microorganismos que viven en un entorno con muy poco oxígeno.

La fosfina no se produce de otras formas en nuestro planeta, ya que la Tierra carece de abundancia de hidrógeno “suelto”. Esto sugiere que la fosfina, si se detecta en otros mundos, es una biofirma potencial.

Por eso el supuesto hallazgo de fosfina en Venus causó tanto revuelo hace tres años. Y la idea de vida en el “planeta hermano” de la Tierra no es tan descabellada como podría pensarse.

Aunque la superficie de Venus alcanza temperaturas de 475 grados Celsius, las condiciones a unos 50 kilómetros por encima de las nubes son mucho más templadas y parecidas a las de la Tierra.

Sin embargo, aunque haya fosfina en la atmósfera venusina, esto no significa necesariamente que el planeta albergue vida, y que existen algunos procesos que podrían estar generando la materia en Venus.

En tanto, la NASA programó dos misiones llamadas Veritas y Davinci, además del orbitador europeo EnVision, para estudiar de cerca la atmósfera de Venus.

Ciencia y Tecnología

Tabasco brilla en la Olimpiada Mexicana de Matemáticas para Educación Básica 2025

Publicado

el

Este 2025 se contó con la participación de más de 600 alumnos en el proceso de selección rumbo a la Olimpiada Mexicana de Matemáticas para Educación Básica (OMMEB). Tras dos etapas de preparación, se realizaron entrenamientos y exámenes filtro presenciales en la Secundaria Jaime Torres, el CLAT, Greenville International School y la DACB-UJAT, instituciones que facilitaron sus instalaciones.

Del 18 al 21 de septiembre, se celebró en el centro vacacional del IMSS en Oaxtepec, Morelos, la fase nacional de la OMMEB 2025, donde la delegación de Tabasco participó con 9 estudiantes, distribuidos de forma equitativa en los tres niveles del concurso.

La OMMEB consta de dos exámenes: uno individual (15 problemas) y otro por equipos (8 problemas), siendo considerada la antesala de la International Mathematics Competition (IMC) en México.

Durante la premiación, la delegación tabasqueña obtuvo un destacado resultado: 1 medalla de plata, 2 medallas de bronce y 4 menciones honoríficas, lo que representa un logro significativo para la comunidad olímpica.

El comité organizador agradeció a los estudiantes participantes, a sus familias por el apoyo constante, a los acompañantes, a las escuelas que respaldaron económicamente y de manera moral, así como a los profesores que guiaron el proceso. También se reconoció el diseño de las playeras y gorras que dieron identidad al equipo.

Con la medalla de plata, Tabasco cuenta ahora con un preseleccionado para la IMC 2026 en Mongolia, lo que abre una nueva etapa de preparación y expectativas para la próxima generación.

La invitación queda abierta a estar atentos a la convocatoria de la edición 2026 y seguir impulsando el talento matemático en el estado.

Continuar leyendo