Síguenos en las redes
La Internacional Villahermosa

Ciencia y Tecnología

Encuentran falla en iPhones que permite un Spyware vinculado al software ‘Pegasus’

Publicado

el

Investigadores del grupo de vigilancia digital Citizen Lab anunciaron el descubrimiento de una falla en dispositivos Apple que permitió la explotación por parte del software espía Pegasus, vinculado a la empresa israelí NSO Group.

Citizen Lab descubrió la falla mientras examinaba el dispositivo de un empleado de una organización de la sociedad civil con sede en Washington la semana pasada. Determinaron que esta vulnerabilidad había sido aprovechada para infectar el dispositivo con el software espía Pegasus de NSO Group.

Bill Marczak, investigador principal de Citizen Lab, afirmó que tienen una alta confianza en que el exploit utilizado se relaciona con el software Pegasus de NSO Group, basándose en análisis forenses del dispositivo afectado.

Según Citizen Lab, la falla en cuestión permitía comprometer iPhones que ejecutaban la última versión de iOS (16.6) sin requerir ninguna interacción por parte de la víctima. Sin embargo, Apple ha lanzado nuevas actualizaciones para abordar estas vulnerabilidades después de recibir los informes de Citizen Lab. Apple confirmó que la función de alta seguridad llamada “Modo de Bloqueo” disponible en sus dispositivos bloquea este tipo de ataque.

Citizen Lab no proporcionó detalles sobre la persona afectada ni sobre la organización a la que pertenecía. Por su parte, NSO Group emitió un comunicado en el que afirmaba que no podían responder a acusaciones sin una investigación de respaldo.

Esta revelación resalta la importancia de mantener los dispositivos actualizados y utilizar medidas de seguridad, ya que la sociedad civil y los investigadores desempeñan un papel crucial al actuar como sistemas de alerta temprana sobre ataques cibernéticos sofisticados.

Continuar leyendo
Publicidad ADO

Ciencia y Tecnología

Luz verde de la CMA a Compra de Activision Blizzard: Microsoft se acerca a la victoria gracias a Ubisoft

Publicado

el

El organismo regulador inglés, la CMA, ha dado un paso importante hacia la aprobación de la adquisición de Activision Blizzard por parte de Microsoft. Esta adquisición, que enfrentó resistencia en el Reino Unido, ha avanzado considerablemente. La CMA ha indicado su consentimiento preliminar para la conclusión de la operación.

La principal preocupación de la CMA se centraba en cómo esta compra podría afectar a la competencia en el sector de los juegos en la nube en el país. Ante este desafío, Microsoft presentó una solución en agosto que involucraba a Ubisoft. Según el nuevo acuerdo, Microsoft no adquirirá los derechos de los juegos en la nube de Activision, en su lugar, los venderá a Ubisoft.

La entrada de Ubisoft como un tercer actor independiente ha aliviado las preocupaciones de la CMA. Ahora, Ubisoft se convierte en un proveedor relevante en el ecosistema de servicios de juegos en la nube en el Reino Unido, lo que posiblemente le permitirá reemplazar a Activision después de la adquisición.

La CMA argumenta que si Microsoft no controla estos derechos, no tendría la capacidad de restringir el acceso a contenido crucial de Activision en su propio servicio de juegos en la nube o de retener estos juegos de los competidores. Además, esta revisión del acuerdo implica que Microsoft lanzará los juegos de Activision en sistemas operativos diferentes a Windows.

Dadas las garantías presentadas por Microsoft, la CMA ha iniciado una ronda de consultas que se extenderá hasta el 6 de octubre para abordar las preocupaciones restantes. Esto se debe a que la CMA aún tiene algunas preocupaciones limitadas de que ciertas disposiciones relacionadas con la venta de los derechos de transmisión en la nube de Activision a Ubisoft podrían ser evitadas, revocadas o no aplicadas. Habrá que esperar si surgen objeciones, pero parece que el drama está llegando a su fin antes de la fecha límite del 18 de octubre.

Continuar leyendo