Tabasco
Encabezó Javier May Jornada de Atención en San Manuel, lugar histórico de la lucha democrática

La carpa, que se colocó junto a la parroquia de San José, prorrumpió en aplausos al escuchar las primeras palabras que dirigió, arriba del templete, el Gobernador Javier May Rodríguez, durante la Jornada de Atención realizada este viernes en el Centro Integrador del poblado San Manuel, en Huimanguillo.
“Aquí es un lugar con mucha tradición, con mucha historia de lucha, aquí empezó el movimiento desde el año 1988, en la lucha del Presidente; incluso, hay una foto histórica, donde Andrés Manuel López Obrador camina sobre el puente, esa imagen es histórica, está en varias dependencias del Gobierno federal. Por eso, no les vamos a fallar”, afirmó el Gobernador con mucha memoria.
Una voz orgullosa lo interrumpió entre la multitud mañanera para corroborar los dichos históricos: “Aquí hay uno, aquí hay uno que te acompañó”, gritaba. Era don Ignacio Cadena Romero, que a sus 72 años todavía recordaba aquellos días y, cada vez que lo cuenta, no deja de mostrar una cicatriz en su cabeza, herida causada por el mal gobierno durante una protesta en el poblado de Guatacalca.
El reencuentro entre el viejo luchador social y el mandatario se dio minutos después, en el módulo donde se brindaron las audiencias hasta para el último habitante de San Manuel. Cadena Romero solicitó al mandatario arreglar el puente mencionado y el camino a su ranchería, en Paredón, porque se han deteriorado por el tiempo, las lluvias y la falta de mantenimiento.
“Claro que el Gobernador se acordó de mí y me dijo que van a repararnos los caminos y el puente. Está trabajando bien y avalo que nos va a cumplir porque lo conozco, es una persona honesta y siempre nos ha escuchado”, relató don Ignacio, después de la audiencia.
Don Pascual Montiel Gallegos tiene la misma certeza de don Nacho, espera que con este nuevo Gobierno el ejido Santa Cecilia deje de vivir en el limbo administrativo, hoyo en el que está sumergido desde hace 30 años. El poblado, de unas 300 almas, está asentado exactamente en la línea divisoria entre Tabasco y Chiapas; un 20% de los caseríos y habitantes pertenecen administrativamente al otro estado.
“Tenemos papeles que avalan la posesión de estas tierras, pero no se nos ha legalizado porque una parte del poblado pertenece a Chiapas y el 80% a Tabasco. Este pequeño problema hace difícil que nos hagan caso, porque además somos gente humilde, que vivimos de la siembra del maíz, del plátano y de la piña. Ahora, gracias a Dios, por fin nos dieron fecha, que en 15 días me van a hablar para ver lo de la regularización, cuando menos el 80% del problema, el porcentaje que pertenece al municipio de Huimanguillo, se resolverá. Vamos a ver qué pasa con el 20% restante de Santa Cecilia”, contó el campesino junto al módulo de la Procuraduría Agraria.
Montados en una motocicleta, doña Verónica Méndez y su esposo, del ejido Pedro C. Colorado, viajaron durante una hora para tener la oportunidad de hablar directamente con el mandatario. “Él estuvo muy dispuesto a escuchar, oyó mi solicitud y me canalizó con la dependencia que necesitaba. También vio mi sombrero, que está pintado con un paisaje silvestre por mi esposo, el pintor Ángel Escudero Meza”, confió la orgullosa huimanguillense.
El aludido compartió su satisfacción como artista porque una obra suya, la titulada “Ciclos”, se exhiba en el Centro Cultural Quinta Grijalva; “es un gran espacio que pertenece a los tabasqueños y darle la oportunidad a pintores de los municipios cumple con este objetivo, hay tres artistas de Huimanguillo que exponemos allí por primera vez”, dijo e invitó al público a asistir y comprar arte local.






Tabasco
Alcaldesa Yolanda Osuna Huerta impulsa inclusión con entrega de bastones en el Día Internacional del Bastón Blanco

En el marco del Día Internacional del Bastón Blanco: Autonomía, Inclusión y Conciencia Social, la alcaldesa Yolanda Osuna Huerta realizó la donación de 21 bastones a personas con discapacidad visual, durante la Jornada Internacional Académica y Civil UJAT-DIF Centro.
La mandataria municipal destacó que esta acción no solo representa un apoyo tangible, sino que también refleja la importancia de la colaboración entre instituciones para generar resultados trascendentes y transformaciones reales en la vida de quienes más lo necesitan.
Durante el evento, los asistentes pudieron conocer más sobre la importancia del bastón blanco como herramienta de autonomía e inclusión, y la alcaldesa enfatizó que la sociedad debe trabajar en conjunto para garantizar espacios accesibles y seguros para todas las personas con discapacidad visual.
Osuna Huerta también agradeció a las autoridades educativas y al personal del DIF por sumar esfuerzos en esta jornada, asegurando que la educación, la conciencia social y la solidaridad son pilares fundamentales para construir una comunidad más justa e incluyente.
La entrega de bastones se realizó cumpliendo con todos los protocolos de seguridad y contó con la participación de beneficiarios, familiares y representantes de las instituciones organizadoras, quienes reconocieron el compromiso del gobierno municipal en la promoción de la inclusión y el bienestar social.
