Tabasco
En Tabasco podría estar pasando lo mismo que pasó con los manatíes en Florida.
Esto mismo pudiera estar sucediendo en Tabasco con las muertes de decenas de manatíes, donde la mayor parte de ellos han muerto en un área muy específica conocida como el río de los bitzales en el municipio de Macuspana.
Ya en florida se dio un caso similar que causó la muerte de un considerable número de animales, al parecer por comer un tipo de alga que produce daño en el sistema nervioso de los Mamíferos provocando que mueran por asfixia.
Edición AméricaHispanos
EEUU MEDIOAMBIENTENueve manatíes mueren en Florida por ingestión de algasEFEUSAMiami18 jul. 2016“Al menos nueve manatíes han muerto desde mayo pasado en el condado de Brevard, en la costa este de Florida, por la ingestión de un tipo de algas fibrosas que afecta a su dieta habitual de pasto marino, informó hoy un medio local.Pese a que la mayoría de los manatíes que pueblan la laguna de indian River, en el citado condado, no parecen verse afectados por este cambio de dieta, algunos se muestran vulnerables a los efectos de estas algas, recogió el diario Florida Today.“Parece ser que el valor nutricional en sí mismo no es un problema (para los manatíes)”, dijo Martine deWit, biólogo del estatal Instituto de Investigación de la Pesca y la Fauna (FWC), quien sospecha que “hay una composición diferente de la dieta que hace que el animal sea susceptible a complicaciones”.El análisis forense de los cuerpos de los manatíes muertos realizado por el Instituto de Investigación del FWC de St. Petersburg, en la costa oeste, reveló que sus estómagos estaban llenos sobre todo de algas, en lugar de hierbas marinas, su dieta básica.Los científicos creen que las muertes podrían deberse a una toxina determinada que afecta al sistema nervioso de los mamíferos marinos y “obstaculizan su capacidad para subir a la superficie”, lo que les causa la muerte por asfixia.“Cualquiera que sea la causa que afecta a su intestino, produce una reacción en cadena en el cuerpo” de algunos manatíes, dijo deWit”, quien explicó que continúan las investigaciones para averiguar por qué la mayoría de los manatíes que comen estas algas sobreviven sin problemas y otros fallecen.Las misteriosas muertes comenzaron a registrarse en Brevard a mediados de 2012, cuando murieron más de un centenar de ejemplares, quizá debido a que el exceso de algas sofoca el pasto marino.En 2010, la Nova Southeastern University (NSU) utilizó un sensor acústico especial para estudiar las algas a la deriva de la laguna de Titusville hacia la ensenada de Sebastian.
Los científicos encontraron que las algas a la deriva se habían incrementado el 46 % en dos años, hasta alcanzar las 102 toneladas métricas en el área de estudio.
Francisco Manuel Marroquin Zavala
Tabasco
Crece confianza de empresarios para invertir en Tabasco; anuncian construcción del Auditorio ‘Flor de Tabasco’
- Las empresas DeBoleto y Horchata Flor de Tabasco proyectan invertir, de manera conjunta, 12 mdp en un centro de espectáculos que contempla la realización de 100 eventos y recibir 600 mil visitantes al año

Tabasco continúa consolidándose como un destino de inversión confiable para la iniciativa privada, al anunciarse este lunes, la construcción del Auditorio ‘Flor de Tabasco’, producto de la inversión conjunta de 12 millones de pesos de las empresas tabasqueñas DeBoleto y Horchatas Flor de Tabasco, el cual estará orientado a la presentación de eventos culturales y artísticos.
En el marco de la conferencia de prensa matutina del Gobernador Javier May Rodríguez, la titular de la Secretaría de Turismo y Desarrollo Económico, Katia Ornelas Gil, reconoció y agradeció la confianza del sector privado local para apostarle a Tabasco, confiar en su potencial y diversificar la economía.
“Su visión joven y su innovación reflejan lo que el sector privado comprometido puede hacer con la diversificación económica del Estado que impulsa la creación de empleos, la innovación y el fortalecimiento del desarrollo local”, indicó.
El empresario Christopher del Ángel Mendoza, directivo de la plataforma DeBoleto, dio a conocer que la propuesta contempla la creación de un espacio donde las y los tabasqueños puedan acceder a shows de alta calidad, fomentar el arte y la cultura en el sureste mexicano.

“Estamos seguros marcará un antes y un después en el desarrollo cultural y económico de nuestro estado. El Auditorio ‘Flor de Tabasco’ se está creando con la intención de poder brindar a los tabasqueños shows de alta calidad. Nuestro propósito es claro inspirar, conectar y elevar la oferta cultural y artística en Tabasco y el sureste mexicano”, sostuvo junto a Mónica Farías Pinto, de la empresa Flor Tabasco.
Señaló que el auditorio se ubicará en una zona estratégica de Villahermosa, sobre la avenida Pagés Llergo, donde anteriormente estaba el Cine Alberto; tendrá una capacidad de 800 asientos, con un diseño moderno, acústica de alta calidad y tecnología audiovisual.
Con este proyecto se busca impulsará la realización de congresos, conferencias, espectáculos y eventos empresariales, previendo la generación de 30 empleos directos y más de 100 indirectos, al proyectar la realización de 100 eventos y 600 mil visitantes al año.
Del Ángel Mendoza agradeció al Gobierno del Pueblo y a la Secretaría de Turismo y Desarrollo Económico por la asesoría y acompañamiento en la propuesta que se concretará a favor del arte y la cultura, pues estos dos puntos, tienen el poder de transformar comunidades y “este auditorio será un punto de encuentro para las ideas, la creatividad y el orgullo tabasqueño”, subrayó.





