Tabasco
En próximos días emitirá Gobierno del Estado licitaciones para obra pública, anuncia Adán Augusto
En mayo arrancará la ejecución de proyectos de agua potable y vialidad comprometidos para este primer año de la administración.
• Se han implementado diversas estrategias de combate a la delincuencia para generar mejores condiciones para la inversión y la economía, afirmó el mandatario
• Agregó que se cumplirá a los tabasqueños con el borrón y cuenta nueva y la tarifa eléctrica justa
Villahermosa, Tabasco.- El Gobierno del Estado lanzará este mes las primeras licitaciones del programa de obra pública para la ejecución de proyectos de agua potable y vialidad, anunció el gobernador Adán Augusto López Hernández.
En entrevista radiofónica, el jefe del Ejecutivo habló sobre los retos y logros en estos tres primeros meses de su gestión y precisó que dependencias como el Instituto Tabasqueño de Infraestructura Física Educativa (ITIFE), la Comisión de Agua Potable y saneamiento (CEAS) y la Junta Estatal de Caminos (JEC), entro otras, ya se encuentran integrando los paquetes de los proyectos que se vayan a llevar a cabo, por lo que se prevé iniciar las obras en mayo.
El mandatario reiteró su compromiso de combate frontal contra la delincuencia y así, generar mejores condiciones para que la inversión y la economía en Tabasco crezcan. Por ello, subrayó, se han implantado diversas estrategias para disminuir la incidencia delictiva.
En este sentido, López Hernández informó que con el establecimiento de la empresa refresquera Pascual en Cunduacán serán generados 200 empleos permanentes y durante la construcción, alrededor de otros 400.
Tras mencionar los ajustes que se han realizado al gasto público para tener un margen de maniobra presupuestal, López Hernández recordó que con las medidas de Austeridad implementado por su gobierno se ahorrarán más de dos mil millones de pesos, los cuales se destinarán a la ejecución de la obra pública que los tabasqueños demandan y que por este motivo no habrá necesidad de recurrir a la solicitud de un empréstito.
“Con los recursos que se han economizado o ahorrado, nos da para arrancar la obra pública, ya habrá inversión del ITIFE, de la Junta Estatal de Caminos, y de la misma Secretaría de Obras, hay recursos convenidos”, puntualizó.
De entrada, precisó, se invertirán 100 millones de pesos para ampliar la capacidad de procesamiento de la planta potabilizadora El Mango de 600 a mil 500 litros por segundo, lo que permitirá garantizar el abasto de agua a los habitantes de Nacajuca, Jalpa de Méndez, Paraíso y parte de Centro.
Agregó que además serán iniciados los trabajos de construcción de las plantas potabilizadoras de Cunduacán, Nacajuca y Macuspana y el mantenimiento de caminos y carreteras.
“Tenemos que darle mantenimiento a los caminos, a nuestras carreteras, la vía corta está prácticamente hecha pedazos, vamos a invertir nosotros en el libramiento de Paraíso, que es necesario para garantizar las condiciones, más ahora que iniciará la construcción de la refinería”, dijo.
López Hernández reveló que la administración estatal está negociando con el Gobierno Federal la posibilidad que sea la responsable de iniciar la construcción del distribuidor vial de Guayabal, cuyo proyecto de obra estaba detenido, porque no había sido terminado el pago del derecho de vía.
Combate frontal contra la inseguridad
El Gobernador precisó que en colaboración con el Gobierno Federal y las autoridades chiapanecas, se inició desde hace 15 días, una estrategia para disminuir el robo de vehículos y blindar la frontera con Guatemala para impedir el paso de unidades robadas hacia Centroamérica.
Además, señaló que en estos primeros 90 días de su administración se incrementó el patrullaje en colonias con alta incidencia delictiva y exhortó a la ciudadanía a colaborar con las autoridades para combatir la delincuencia.
Tras afirmar que el delito de secuestro ha disminuido en la entidad, López Hernández indicó que se mantiene el reordenamiento del área administrativa de Seguridad Pública y que la semana próxima debe quedar adjudicado por licitación, el contrato con una empresa para la compra de patrullas.
Sobre el tema del borrón y cuenta nueva, el mandatario estatal dijo que se va a cumplir a los tabasqueños y que se está avanzando en las negociaciones para que Tabasco por fin pueda contar con una tarifa justa.
“La Comisión Federal de Electricidad (CFE) está haciendo los trámites jurídicos ante la Secretaria de Hacienda y Crédito Público (SHCP) para el no cobro y luego, hacer la declaratoria de la nueva tarifa para Tabasco. La tarifa 1F es lo que aspiramos, no hay otra más baja en el país”, concluyó.
Tabasco
Reprueba Congreso cuentas públicas 2024 de Cunduacán, Jalpa de Méndez y Paraíso por graves irregularidades
La Comisión de Auditoría Gubernamental detectó observaciones millonarias no solventadas; los exalcaldes Abraham “Chelo” Cano, Nuris López y Ana Luisa Castellanos, en la mira del OSFE.
Villahermosa, Tabasco.– La Comisión Ordinaria de Auditoría Gubernamental y Cuentas Públicas del Congreso del Estado reprobó las cuentas públicas 2024 de los municipios de Cunduacán, Jalpa de Méndez y Paraíso, tras detectar graves observaciones señaladas por el Órgano Superior de Fiscalización del Estado (OSFE) que no fueron solventadas.
Los municipios señalados fueron encabezados ese año por Abraham “Chelo” Cano González (independiente, Cunduacán), Nuris López Sánchez (Morena, Jalpa de Méndez) y Ana Luisa Castellanos (PRD, Paraíso), quienes ahora enfrentan posibles sanciones administrativas o denuncias ante la Fiscalía General del Estado (FGE).
De acuerdo con el organismo fiscalizador, los pendientes por aclarar ascienden a:
Paraíso: 105 millones 377 mil 497 pesos.
Cunduacán: 41 millones 088 mil 952 pesos
Jalpa de Méndez: 66 millones 661 mil 607 pesos
El presidente de la Junta de Coordinación Política (Jucopo), Jorge Bracamonte, aclaró que las reprobaciones obedecen a criterios técnicos del OSFE y “no a decisiones políticas”. Añadió que el pleno del Congreso votará el próximo jueves las cuentas públicas de los tres poderes del Estado y de los 17 municipios, donde se prevé ratificar los dictámenes negativos contra los tres ayuntamientos.
En la misma sesión, la Comisión aprobó las cuentas 2024 del Poder Ejecutivo, Legislativo y Judicial, así como de organismos autónomos como el IEPCT, el Tribunal Electoral, la CETAI, la Comisión Estatal de Derechos Humanos, la Fiscalía General del Estado y el Tribunal de Justicia Administrativa. También fueron aprobadas las cuentas de los municipios de Balancán, Cárdenas, Centla, Centro, Comalcalco, Emiliano Zapata, Huimanguillo, Jalapa, Jonuta, Macuspana, Nacajuca, Tacotalpa, Teapa y Tenosique.
Bracamonte precisó que, en caso de ratificarse las reprobaciones en el pleno, el OSFE será el encargado de aplicar sanciones y, en su caso, presentar denuncias formales ante la Fiscalía estatal por presunto daño al erario.





