Tabasco
En marcha Campaña de Vacunación contra la Influenza
La Secretaría de Salud aplicará 400 mil dosis de este biológico en el Estado.
Se priorizará a los grupos de mayor riesgo como embarazadas, adultos mayores, personal de salud, pacientes con enfermedades crónicas y niños menores de 5 años.
Bajo el lema “Vacunarse es la mejor manera de protegerte y proteger a los tuyos”, la Secretaría de Salud, puso en marcha la Campaña de Vacunación contra la Influenza que estará vigente durante la temporada invernal 2019-2020.
Sergio Cecilio Aguilera, responsable del Programa Estatal de Vacunación, informó que durante esta temporada el sector salud en Tabasco tiene previsto aplicar cerca de 600 mil dosis de este biológico, de los cuales 400 mil corresponden a la Secretaría de Salud.
El funcionario estatal indicó que hace poco más de una semana arribó a la entidad la primera de cuatro remesas de esta vacuna, la cual ya fue distribuida en las 17 jurisdicciones sanitarias, por lo que se espera que en estos días arribe a Tabasco la segunda remesa, ya que la meta es que antes de que finalice el año, se haya aplicado alrededor del 70 por ciento del biológico.
Indicó que la Campaña de Vacunación contra la Influenza se enfoca básicamente en niñas y niños menores de cinco años, adultos mayores, personas que viven con VIH, padecen diabetes o hipertensión arterial, que tienen sobrepeso, obesidad o cáncer, así como en mujeres embarazadas sin importar su edad, estado de salud o etapa de gestación, ya que la vacuna es segura para ellas y para el bebé en gestación.
La vacuna anti-influenza también está dirigida para quienes padecen enfermedades respiratorias crónicas, como enfisema pulmonar, bronquitis y asma, o que usan medicamentos que deprimen el sistema inmune.
Otro grupo importante para el que va enfocada esta vacuna es para el personal de salud, ya que es importante que estén vacunados, toda vez que son el primer contacto con los pacientes que presentan influenza, por lo que deben de estar protegidos.
El responsable del Programa Estatal de Vacunación, indicó que la influenza es una enfermedad viral altamente contagiosa, se caracteriza por generar dolor de garganta, obstrucción nasal, dolor de cabeza, fiebre, tos, dolor muscular, dolor de articulaciones, dolor de pecho, malestar general, dolor abdominal y diarrea, estos síntomas suelen durar de una a dos semanas.
Esta enfermedad viral se contagia de persona a persona cuando un enfermo tose, estornuda o habla, causando gotitas de humedad por el aire.
Estas gotitas contienen virus que al inhalarlos la otra persona puede causar una infección. La gente puede infectarse tocando algo con el virus de la gripe y luego tocarse su boca o nariz.
Por ello indicó en esta temporada es muy importante que la población tabasqueña continúe reforzando las medidas preventivas para evitar contagios como son el lavado continuo de manos y/o uso de alcohol en gel, evitar estornudar o toser frente a otras personas; cubrirse la boca con un pañuelo o antebrazo al toser o estornudar; no escupir en el piso, evitar los cambios bruscos de temperatura, no automedicarse, evitar acudir a sitios conglomerados.
En caso de presentar uno o más de los síntomas antes mencionados se debe de acudir de inmediato a su Centro de Salud o Unidad Médica que le corresponda para recibir atención médica y evitar en todo momento la automedicación y el uso de remedios caseros.
Tabasco
Reprueba Congreso cuentas públicas 2024 de Cunduacán, Jalpa de Méndez y Paraíso por graves irregularidades
La Comisión de Auditoría Gubernamental detectó observaciones millonarias no solventadas; los exalcaldes Abraham “Chelo” Cano, Nuris López y Ana Luisa Castellanos, en la mira del OSFE.
Villahermosa, Tabasco.– La Comisión Ordinaria de Auditoría Gubernamental y Cuentas Públicas del Congreso del Estado reprobó las cuentas públicas 2024 de los municipios de Cunduacán, Jalpa de Méndez y Paraíso, tras detectar graves observaciones señaladas por el Órgano Superior de Fiscalización del Estado (OSFE) que no fueron solventadas.
Los municipios señalados fueron encabezados ese año por Abraham “Chelo” Cano González (independiente, Cunduacán), Nuris López Sánchez (Morena, Jalpa de Méndez) y Ana Luisa Castellanos (PRD, Paraíso), quienes ahora enfrentan posibles sanciones administrativas o denuncias ante la Fiscalía General del Estado (FGE).
De acuerdo con el organismo fiscalizador, los pendientes por aclarar ascienden a:
Paraíso: 105 millones 377 mil 497 pesos.
Cunduacán: 41 millones 088 mil 952 pesos
Jalpa de Méndez: 66 millones 661 mil 607 pesos
El presidente de la Junta de Coordinación Política (Jucopo), Jorge Bracamonte, aclaró que las reprobaciones obedecen a criterios técnicos del OSFE y “no a decisiones políticas”. Añadió que el pleno del Congreso votará el próximo jueves las cuentas públicas de los tres poderes del Estado y de los 17 municipios, donde se prevé ratificar los dictámenes negativos contra los tres ayuntamientos.
En la misma sesión, la Comisión aprobó las cuentas 2024 del Poder Ejecutivo, Legislativo y Judicial, así como de organismos autónomos como el IEPCT, el Tribunal Electoral, la CETAI, la Comisión Estatal de Derechos Humanos, la Fiscalía General del Estado y el Tribunal de Justicia Administrativa. También fueron aprobadas las cuentas de los municipios de Balancán, Cárdenas, Centla, Centro, Comalcalco, Emiliano Zapata, Huimanguillo, Jalapa, Jonuta, Macuspana, Nacajuca, Tacotalpa, Teapa y Tenosique.
Bracamonte precisó que, en caso de ratificarse las reprobaciones en el pleno, el OSFE será el encargado de aplicar sanciones y, en su caso, presentar denuncias formales ante la Fiscalía estatal por presunto daño al erario.





