Síguenos en las redes
La Internacional Villahermosa

Nacionales

En las manos de la corte el futuro de los indígenas por caso de granja porcícola

Publicado

el

Piden las Organizaciones civiles y la comunidad Homún, Yucatán a la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), fallar a favor de los indígenas de Yucatán en caso de la mega granja porcícola.

Esperan se haga valer el derecho de vivir en un medio ambiente sano y decidir sobre su territorio.

Cabe mencionar que a finales de 2016, se empezó a instalar, en dicho pueblo, una megagranja: Producción Alimentaria Porcícola, conocida como PAPO.

Por lo que indígenas solicitaron un amparo el año pasado 12 de abril de 2019 contra la granja porcicola entre cenotes donde el caso se llevó al corte.

Y es que la Secretaría de Desarrollo Sustentable (SDS) aprobó la Manifestación de Impacto Ambiental (MIA) de la megagranja porcícola de PAPO, con una capacidad de 50 mil cerdos, incluso sin tener el Plan de Manejo Integral.

Lourdes Medina, aboga de Indignación, Promoción y Defensa de los Derechos Humanos A.C., explicó que los ministros tienen en sus manos avalar o no la suspensión provisional otorgada por un juzgado  cuarto del distrito a un colectivo de niños y niñas de Homún, para detener la operación de este proyecto de la empresa Producción Alimentaria Porcicola (PAPO).

Detallo que ninguno de los permisos otorgados por la Secretaria de Desarrollo Sustentable de Yucatán, hubo consulta entre los indígenas previa e informada, como lo establece el convenio 69 de la Organización Internacional del Trabajo (OIT) en un procesos que inicio en el 2013.

“Tiene la corte una oportunidad histórica para mostrarse como un tribunal progresistas y que protege no solamente al derecho medio ambiente sano, si no que reconoce a los pueblos indígenas, al pueblo indígena maya de Homún, como un sujeto de derechos, que tiene todo el derecho de proteger sus recursos naturales y derecho a decidir sobre su territorio”, exclamo,

También agrego que los nitratos que se van a las aguas subterráneas, representan un peligro para la salud, ya que pueden producir compuestos llamados nitrosa minas que son cancerígenos para el estómago y ocasiona problemas respiratorios.        

Nacionales

Sheinbaum confirma implicación de empresarios estadounidenses en red de huachicol fiscal en México

Publicado

el

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, confirmó este jueves que empresarios de Estados Unidos estarían implicados en la red de huachicol fiscal que opera en territorio mexicano, según las carpetas de investigación de la Fiscalía General de la República (FGR).

Durante su conferencia matutina, la mandataria explicó que se espera la emisión de órdenes de aprehensión contra los presuntos responsables de este contrabando de combustible, y reconoció que, si bien el ingreso de huachicol fiscal continúa, “ya es bastante menos” gracias a las recientes detenciones realizadas por las autoridades.

Sheinbaum agregó que el Departamento de Justicia de Estados Unidos también lleva a cabo investigaciones relacionadas con este caso, lo que refuerza la cooperación bilateral en materia de combate al crimen financiero y energético.

Estas declaraciones se dieron luego de que Reuters revelara que la empresa estadounidense Ikon Midstream habría estado involucrada en el transporte de 120 mil barriles de diésel al Puerto de Ensenada, en presunta colaboración con el Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG).

Continuar leyendo