Síguenos en las redes
La Internacional Villahermosa

Internacionales

En España fallece adolescente, tras ingerir cocaína rosa en reunión con amigos

Publicado

el

La Policía española está llevando a cabo una investigación sobre la muerte de un adolescente en Getafe (Madrid), quien presuntamente consumió ‘cocaína rosa’ mezclada en una bebida energética. El joven, de 14 años, falleció el pasado viernes alrededor de las 23:00 horas tras desvanecerse repentinamente durante una reunión con amigos y conocidos, según informan fuentes locales y Emergencias 112.

Los servicios de emergencia que acudieron al lugar encontraron al menor en parada cardiorrespiratoria y no lograron reanimarlo. Los agentes de la Policía Nacional informaron a los padres sobre lo ocurrido.

Las autoridades están considerando diversas hipótesis sobre el incidente, incluida la posibilidad de que se tratara de un reto viral o de que alguien hubiera añadido la droga a la bebida del joven sin su conocimiento.

El grupo que acompañaba al adolescente informó a la policía que este había consumido cocaína, lo que también está siendo investigado como una posibilidad. Los padres del fallecido ya han presentado una denuncia ante la Policía Nacional, que está tratando el caso como un posible delito de homicidio. La fiscalía de Menores se encargará de tomar declaraciones a las personas involucradas una vez sean identificadas, y decidirá sobre los próximos pasos en la investigación.

La ‘cocaína rosa’, también conocida como ‘tusi’, es una droga estimulante similar al éxtasis que actúa como un alucinógeno. Aunque no contiene cocaína, su consumo ha aumentado significativamente en los últimos años en España. Se compone principalmente de ketamina y éxtasis en diversas proporciones, lo que puede generar efectos diferentes en cada persona. Su alto precio la clasifica como una droga asociada a clases adineradas.

Internacionales

Donald Trump ordena implementar la pena de muerte en Washington D.C.

Publicado

el

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, firmó un memorándum dirigido a la fiscal general, Pam Bondi, y a la fiscal del Distrito de Columbia, Jeanine Pirro, en el que instruye la implementación “plena” de la pena de muerte en la capital estadounidense. La medida revierte la abolición de la pena capital en Washington D.C., vigente desde 1981, y busca responder a lo que la administración califica como un aumento de la criminalidad en la ciudad.

Según el memorándum, los fiscales federales deberán buscar la pena de muerte en todos los casos apropiados bajo la legislación federal, particularmente en delitos graves como homicidios y asesinatos de agentes de policía. Además, se indica que ejercerán jurisdicción federal para garantizar la aplicación de la pena capital, en lo que la administración Trump considera una acción necesaria para mantener la seguridad.

La decisión ha generado un amplio debate. Expertos legales y organizaciones de derechos civiles han expresado su preocupación por la posible violación del derecho de autogobernanza de Washington D.C., cuya población ha rechazado la pena de muerte en referendos anteriores. También se cuestiona el impacto de esta medida sobre las normas legales y la autonomía local.

Esta acción forma parte de una serie de iniciativas del gobierno de Trump para expandir el uso de la pena de muerte a nivel federal, incluyendo la reactivación de ejecuciones federales tras la pausa durante la administración de Joe Biden. La medida consolida un cambio significativo en la política criminal de la capital estadounidense y promete generar un intenso debate jurídico y político en los próximos meses.

Continuar leyendo