Internacionales
En España fallece adolescente, tras ingerir cocaína rosa en reunión con amigos
La Policía española está llevando a cabo una investigación sobre la muerte de un adolescente en Getafe (Madrid), quien presuntamente consumió ‘cocaína rosa’ mezclada en una bebida energética. El joven, de 14 años, falleció el pasado viernes alrededor de las 23:00 horas tras desvanecerse repentinamente durante una reunión con amigos y conocidos, según informan fuentes locales y Emergencias 112.
Los servicios de emergencia que acudieron al lugar encontraron al menor en parada cardiorrespiratoria y no lograron reanimarlo. Los agentes de la Policía Nacional informaron a los padres sobre lo ocurrido.
Las autoridades están considerando diversas hipótesis sobre el incidente, incluida la posibilidad de que se tratara de un reto viral o de que alguien hubiera añadido la droga a la bebida del joven sin su conocimiento.
El grupo que acompañaba al adolescente informó a la policía que este había consumido cocaína, lo que también está siendo investigado como una posibilidad. Los padres del fallecido ya han presentado una denuncia ante la Policía Nacional, que está tratando el caso como un posible delito de homicidio. La fiscalía de Menores se encargará de tomar declaraciones a las personas involucradas una vez sean identificadas, y decidirá sobre los próximos pasos en la investigación.
La ‘cocaína rosa’, también conocida como ‘tusi’, es una droga estimulante similar al éxtasis que actúa como un alucinógeno. Aunque no contiene cocaína, su consumo ha aumentado significativamente en los últimos años en España. Se compone principalmente de ketamina y éxtasis en diversas proporciones, lo que puede generar efectos diferentes en cada persona. Su alto precio la clasifica como una droga asociada a clases adineradas.
Internacionales
Trump confirma destrucción de submarino usado para tráfico de drogas en el Caribe
Washington, D.C.– El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, confirmó que las fuerzas estadounidenses destruyeron un submarino semisumergible que estaba siendo utilizado para el tráfico de drogas en el mar Caribe, cerca de la costa venezolana.
El ataque, realizado el 16 de octubre de 2025, dejó un saldo de seis presuntos narcotraficantes muertos y dos sobrevivientes capturados, quienes actualmente permanecen bajo custodia en un buque de la Marina de los Estados Unidos. Trump calificó a los atacantes como “narcoterroristas” y señaló que el gobierno de Nicolás Maduro ha ofrecido “todo” para evitar un enfrentamiento directo con Estados Unidos.
Estas acciones forman parte de una campaña militar estadounidense dirigida a combatir el narcotráfico en la región, que ha incluido ataques a embarcaciones vinculadas a organizaciones criminales venezolanas desde septiembre de 2025.
El gobierno de Venezuela ha reaccionado denunciando estas operaciones como violaciones a su soberanía y ha movilizado a su milicia, mientras que en Estados Unidos algunos legisladores cuestionan la legalidad de los ataques sin la aprobación del Congreso.
Trump enfatizó que las acciones buscan interrumpir las rutas de narcotráfico y desmantelar las estructuras criminales en la región, reafirmando el compromiso de su administración de mantener el control sobre el tráfico de drogas en el Caribe.
El hecho genera preocupación internacional por la escalada de operaciones militares y plantea interrogantes sobre las relaciones entre Estados Unidos y Venezuela, así como sobre la seguridad en la región fronteriza del Caribe.





