Tabasco
EN EL PRIMER SEMESTRE DE 2019 SE HAN CREADO 289,301 EMPLEOS

Al 30 de junio de 2019, se tienen registrados ante el Instituto Mexicano del
Seguro Social 20,368,666 (veinte millones trescientos sesenta y ocho mil
seiscientos sesenta y seis) puestos de trabajo, de éstos el 86.0% son
permanentes y 14.0% eventuales. En los últimos años, estos porcentajes se han
mantenido relativamente constantes.
Con este registro, la disminución mensual del empleo en junio de este año es
de 14,244 (catorce mil doscientos cuarenta y cuatro) puestos.
De esta manera, la variación del empleo en comparación a junio de 2018 es de
474,091 (cuatrocientos setenta y cuatro mil noventa y uno) nuevos empleos,
equivalente a una tasa anual de 2.4%, cifra que duplica la tasa de crecimiento
anual del Producto Interno Bruto registrado durante el primer trimestre de 2019.
En lo que va del año se han creado 289,301 (doscientos ochenta y nueve mil
trescientos uno) empleos, el 96% corresponde a empleos permanentes.
El crecimiento anual es impulsado por el sector agropecuario con 5.4%,
comunicaciones y transportes con 5.2% y servicios para empresas con 2.9%.
Los estados con mayor incremento anual de afiliación son Nayarit, Querétaro y
Campeche, superiores a 5.0%.
SE REGISTRÓ UN SALARIO PROMEDIO DE $376.6 (TRESCIENTOS SETENTA Y SEIS PUNTO SEIS)
Al 30 de junio de 2019, el salario base de cotización de trabajadores asegurados
al IMSS alcanzó un monto de $376.6 (trescientos setenta y seis punto seis),
equivalente a un crecimiento anual nominal de 6.6%.
Este incremento anual es el más alto registrado para un mes de junio de los
últimos diez años y, por sexto mes consecutivo el salario base de cotización
registra crecimientos anuales nominales superiores al 6.0%.
ADICIONALMENTE, EL IMSS PROPORCIONA SEGURIDAD SOCIAL A MÁS DE 1 MILLÓN DE PERSONAS EN OTRAS MODALIDADES DE OCUPACIÓN
743,321 (setecientos cuarenta y tres mil trescientos veintiuno) personas
vinculadas al Programa Jóvenes Construyendo el Futuro, es decir, que ya
eligió un Centro de Trabajo y participan en alguna actividad productiva, de los
cuales 597,936 (quinientos noventa y siete mil novecientos treinta y seis) ya
cuentan con servicio médico en el IMSS.
258,379 (doscientos cincuenta y ocho mil trescientos setenta y nueve)
asegurados en el Seguro de Salud para la Familia que a través del cual se
brinda atención médica a personas que se incorporan voluntariamente al
IMSS.
180,068 (ciento ochenta mil sesenta y ocho) asegurados en la Continuación
Voluntaria del Régimen Obligatorio.
EN LO QUE VA DEL AÑO SE HAN REGISTRADO 13,009 NUEVOS PATRONES
Al 30 de junio de 2019, se tienen registrados ante el Instituto 991,286
(novecientos noventa y un mil doscientos ochenta y seis) patrones,
equivalente a un crecimiento anual de 2.5%. Con este registro, el incremento
mensual de junio de este año es de 2,798 (dos mil setecientos noventa y ocho)
patrones y en lo que va del año se han creado 13,009 (trece mil nueve)
patrones.
4,800 AFILIADOS AL PROGRAMA PILOTO PARA LA INCORPORACIÓN DE
PERSONAS TRABAJADORAS DEL HOGAR
Durante el mes de junio, se afiliaron 4,890 (cuatro mil ochocientas noventa)
personas al Programa Piloto de Personas Trabajadoras del Hogar. Esto es 31%
más que los trabajadores asegurados en el esquema anterior de la modalidad
34 “Trabajadores Domésticos”.
De estas casi 4,900 (cuatro mil novecientas) personas, 3,370 (tres mil
trescientas setenta) están adscritas a una Unidad de Medicina Familiar junto
con 4,322 (cuatro mil trescientos veintidós) familiares derechohabientes
asociados.
El salario promedio mensual asociado al Programa Piloto de Personas
Trabajadoras del Hogar es de $4,810 (cuatro mil ochocientos diez), mientras
que el salario promedio de la modalidad 34 “Trabajadores Domésticos” es de
$3,938 (tres mil novecientos treinta y ocho).


Tabasco
Con el mismo presupuesto hemos hecho más, afirma Javier May al llevar justicia social y bienestar hasta el poblado El Arenal de Balancán

- El mandatario estatal encabezó la Jornada de Atención al Pueblo en Territorio en este Centro Integrador, donde se acercaron servicios y programas gubernamentales
- Remarcó que, a casi un año de gobierno, ya están en marcha todos los programas de beneficio social y continúan ampliándose

Hasta el poblado El Arenal, el Gobierno del Pueblo llevó la jornada de atención ciudadana a favor de las familias balancanenses, como parte de la política del Gobierno del Pueblo de acercar los servicios y programas a las comunidades más apartadas del estado para impulsar la justicia social, demostrando que mediante el manejo honesto y transparente de los recursos se puede hacer más con menos.
Desde este Centro Integrador y acompañado por la alcaldesa Beatriz Castañón Félix, el mandatario estatal destacó que, a menos de un año de haber iniciado su administración, se han puesto en marcha todos los programas de bienestar, beneficiando así a las familias que más lo necesitan.
“Venimos a escuchar, a recibir sus peticiones y a informarles de los programas que estamos impulsando. Ha sido un año difícil, pero con el mismo presupuesto hemos hecho más, ampliando todos los programas sociales y de bienestar”, señaló.

Destacó, entre otros, los beneficios del programa Bienestar y Plenitud, mediante el que es posible hacer universal la pensión a personas de 63 y 64 años; además, dijo que con Sembrando Vida Tabasco, avanza el proyecto más ambicioso de reforestación de la entidad para el desarrollo económico de las comunidades.
En esta jornada, el Gobierno del Pueblo brindó consultas médicas con entrega gratuita de medicamentos, apoyo en odontología, mastografías, orientación en planificación familiar, vacunación; así como la entrega de muletas, bastones, andaderas y sillas de ruedas, lentes y se brindó información sobre los programas sociales, educativos, incentivos fiscales, entre otros.
Destacó que la coordinación con los ayuntamientos es clave para atender el rezago social, reiterando que su administración no se detendrá hasta garantizar que cada familia tabasqueña tenga acceso a mejores oportunidades.
Durante su mensaje, el mandatario estatal invitó a las familias de Balancán a participar en la Jornada de Reforestación que se realizará el próximo 12 de octubre en todo el estado, la cual tiene la finalidad de plantar 2.4 millones de plantas, “será una jornada simultánea en todo el estado, en todas las comunidades, en todos los pueblos. A las 8 de la mañana empezamos. No vamos a terminar ese día, pero vamos a ir informando y dando un corte de cuántos llevamos ya plantados”, concluyó.