Internacionales
En confinamiento, OMS promueve la masturbación y homosexualidad: Bolsonaro

El presidente de Brasil, Jair Bolsonaro, dijo que la Organización Mundial de la Salud (OMS) incentiva la masturbación y la homosexualidad entre niños. A través de su cuenta en la red social Facebook, el mandatario sostuvo que la entidad recomienda “satisfacción y placer al tocar el propio cuerpo (masturbación)”.
“Esta es la OMS que muchos dicen que debo seguir en el caso del coronavirus”, comenzó el texto que luego de algunos minutos decidió borrar.
En el posteo colocó una serie de “recomendaciones” para menores que atribuyó a la OMS. “¿Entonces deberíamos seguirla también en sus directrices para las políticas educativas?”, se preguntó el mandatario, quien agregó que, para los niños de 0 a 4 años, la entidad “recomienda satisfacción y placer al tocar el propio cuerpo (masturbación)” y que “jueguen a los médicos” para expresar sus deseos y necesidades.
Según el jefe de Estado brasileño, entre los 4 y los 6 años, la OMS recomienda “masturbación en la primera infancia” y “relaciones entre personas del mismo sexo” y, un poco más adelante, para los niños de 9 a 12 años, la primera experiencia sexual.
El portal braisleño UOL halló el manual al que se refería el mandatario y publicó que no se trata de una guía para niños, sino de un manual para asesorar a padres sobre educación sexual. Fue publicado en 2010 por el Centro Federal de Educación para la Salud de Alemania junto a la oficina de la OMS en Europa.
Esta no es la primera vez que Bolsonaro arremete contra la OMS o contra su director, Tedros Ghebreyesus. El pasado 31 de marzo, insinuó que el médico le daba la razón al decir que los países pobres tienen circunstancias diferentes porque muchos trabajadores informales tienen que salir a la calle para poder comer, pero omitió la parte en que la decía que “es vital” que los gobiernos den a esos trabajadores las condiciones de poder realizar el confinamiento en sus casas.
Hace 10 días, el jefe de Estado insistió en sus arremetidas contra el director de la OMS y afirmó que éste no tiene credibilidad. “Me estoy enfrentando a procesos dentro y fuera de Brasil, siendo acusado de genocidio, por haber defendido una tesis diferente a la OMS. Hablan mucho de seguir a la OMS. ¿El director-presidente de la OMS es médico? ¡No es médico! ¿Lo sabías?”, afirmó en un video en directo en Facebook.
Mientras tanto, el país registró 449 muertes por coronavirus en las últimas 24 horas, con lo que el número total de fallecidos se elevó hasta los 5.466, mientras que los casos confirmados subieron hasta los 78.162. La pandemia continúa su rápida expansión por el país tras registrar 6.276 nuevos contagios en el último día.
Internacionales
Donald Trump ordena implementar la pena de muerte en Washington D.C.

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, firmó un memorándum dirigido a la fiscal general, Pam Bondi, y a la fiscal del Distrito de Columbia, Jeanine Pirro, en el que instruye la implementación “plena” de la pena de muerte en la capital estadounidense. La medida revierte la abolición de la pena capital en Washington D.C., vigente desde 1981, y busca responder a lo que la administración califica como un aumento de la criminalidad en la ciudad.
Según el memorándum, los fiscales federales deberán buscar la pena de muerte en todos los casos apropiados bajo la legislación federal, particularmente en delitos graves como homicidios y asesinatos de agentes de policía. Además, se indica que ejercerán jurisdicción federal para garantizar la aplicación de la pena capital, en lo que la administración Trump considera una acción necesaria para mantener la seguridad.
La decisión ha generado un amplio debate. Expertos legales y organizaciones de derechos civiles han expresado su preocupación por la posible violación del derecho de autogobernanza de Washington D.C., cuya población ha rechazado la pena de muerte en referendos anteriores. También se cuestiona el impacto de esta medida sobre las normas legales y la autonomía local.
Esta acción forma parte de una serie de iniciativas del gobierno de Trump para expandir el uso de la pena de muerte a nivel federal, incluyendo la reactivación de ejecuciones federales tras la pausa durante la administración de Joe Biden. La medida consolida un cambio significativo en la política criminal de la capital estadounidense y promete generar un intenso debate jurídico y político en los próximos meses.