Síguenos en las redes
La Internacional Villahermosa

Nacionales

En CDMX aplicarán multas de hasta 8 mil pesos a quienes realicen posadas

La Procuraduría Social de la CDMX aplicará multas por hacer fiestas; las sanciones económicas serán de entre 868.80 y 8 mil 688 pesos.

Publicado

el

Foto: Internet

La Procuraduría Social de la CDMX aplicará multas por hacer fiestas; las sanciones económicas serán de entre 868.80 y 8 mil 688 pesos.

Desde que comenzó la pandemia, una de las recomendaciones para la población es evitar organizar o asistir a pachangas; sin embargo, todos nos hemos enterado o, peor aún, ido a reuniones. En ese contexto, las autoridades de la CDMX aplicarán multas por hacer fiestas.

La sanción económica por realizar fiestas en la Ciudad de México será de entre 10 y 100 veces la unidad de cuenta de la CDMX. Es decir, quien arme una pachanga podrá ser acreedor a una multa que ira de los 868.80 a los 8 mil 688 pesos si ignora a las autoridades, luego de que uno de sus vecinos se queje.

Asi lo informó la Procuraduría Social (ProSoc) de la CDMX en una tarjeta informativa emitida la tarde de este este martes 8 de diciembre.

“Con el propósito de impedir que se registre cualquier posibilidad de contagios en las unidades habitacionales, la Procuraduría Social de la Ciudad de México en coordinación con la Secretaría de Seguridad Ciudadana, la Agencia de Protección Sanitaria y el C-5, están elaborando un protocolo orientado a inhibir la celebración de fiestas”, señaló la ProSoc en la tarjeta informativa sobre las multas por hacer fiestas.

El protocolo establece que “cualquier vecino de unidades y conjuntos habitacionales, en donde se esté celebrando alguna fiesta, podrá presentar su queja e inconformidad ante el C-5, quien a su vez le otorgará un folio que hará llegar a la SSC (Secretaría de Seguridad Ciudadana), cuya labor será conminar a los vecinos a que disuelvan la reunión.

“En caso de que los vecinos de la unidad habitacional no le den el acceso a los elementos de seguridad o no hagan caso de disolver la fiesta, la SSC hará el reporte a la ProSoc, para que proceda conforme a lo establecido en el artículo 87, inciso I, de la Ley de Régimen de Propiedad en Condominio, que señala: ‘serán sancionadas por faltas que afecten la tranquilidad o la comodidad de la vida condominal y se aplicarán multas por lo equivalente de 10 a cien veces la unidad de cuenta de la Ciudad de México, vigente’”.

Nacionales

No se negocia la ley: Claudia Sheinbaum reafirma cobro justo de impuestos

Publicado

el

La presidenta Claudia Sheinbaum aseguró este lunes que en su gobierno no habrá negociaciones “en lo oscurito” para reducir el pago de impuestos, dejando claro que cada contribuyente debe cumplir con lo que le corresponde por ley.

En conferencia de prensa desde Palacio Nacional, la mandataria federal recordó que en el pasado existieron mecanismos de consolidación fiscal que permitían a grandes empresas minimizar su carga tributaria, pero advirtió que esos tiempos han quedado atrás.

“Esto no es un asunto de negociación en lo oscurito, esos tiempos ya quedaron en el pasado. Sentarnos a negociar qué sí y qué no… eso no va a ocurrir. Como decía Benito Juárez: nada ni nadie por encima de la ley. Se llama Estado de derecho para todas y todos”, enfatizó.

Sheinbaum explicó que su administración no realizará mesas técnicas ni acuerdos discrecionales, aunque aclaró que el derecho de audiencia de los contribuyentes se mantiene intacto.

“Las puertas del SAT siempre estarán abiertas para cualquier persona, pero la ley es la ley”, subrayó la presidenta, descartando que esta postura represente autoritarismo.

La jefa del Ejecutivo insistió en que el objetivo es garantizar un sistema fiscal equitativo, donde empresas y ciudadanos paguen lo que les corresponde, fortaleciendo así las finanzas públicas y evitando privilegios que antes beneficiaban a unos cuantos.

Continuar leyendo