Síguenos en las redes
La Internacional Villahermosa

Negocio

En abril, retiros por desempleo de Afore alcanzaron 1591 mdp

Publicado

el

Al igual que las cifras de desempleo registradas en el mes de abril, los retiros parciales a los que tienen derecho los trabajadores con cuenta de Afore que perdieron su empleo alcanzaron los mil 591 millones de pesos, 95.4 por ciento arriba de lo registrado en el mismo mes del 2019, esto de acuerdo con datos de la Comisión Nacional del Sistema de Ahorro para el Retiro (Consar).

Según el organismo, la cifra es 55.8 por ciento mayor a los retiros realizados en marzo de 2020, con lo que el indicaron se mantiene en máximos históricos.

En el periodo acumulado entre enero y abril de este 2020, los retiros parciales por desempleo alcanzaron los cinco mil 128 millones de pesos, 50.3 por ciento por arriba de lo registrado en el mismo periodo del 2019.

La Consar señala que las cifras por retiro de desempleo de las Afore aún no reflejan los efectos en la economía de la pandemia de COVID-19, lo cual empezará a ocurrir en los datos correspondientes al mes de mayo.

En este sentido, la Consar reconoce que debido a las condiciones económicas, así como el incremento natural en el número de cuentas, de las mayores aportaciones y de los saldos de cuentas individuales de los trabajadores inciden en el alza de retiros de desempleo de las Afore.

Cabe señalar que el retiro por desempleo de las Afore es un derecho que tienen los trabajadores una vez cada cinco años y ante la contingencia por COVID-19, la Consar emitió disposiciones con las que el pago de este derecho de los trabajadores se realizará en una sola exhibición pro parte de las administradoras.

Por Afore, Coppel registró el mayor monto en retiros por desempleo, con un total de 349.7 millones de pesos. En segundo lugar se ubicó Afore Citibanamex con 286 millones de pesos, seguida de Afore Azteca con 265.1 millones de pesos.

Entretenimiento

Crisis en el sector petrolero por falta de pagos de Pemex: proveedores no garantizan operaciones en julio

Publicado

el

Rafael Espino de la Peña, presidente de la Asociación Mexicana de Empresas de Servicios Petroleros (AMESPAC), advirtió que la falta de pagos por parte de Pemex ha llevado al sector a una crisis sin precedentes, comprometiendo la continuidad operativa de contratistas y proveedores a partir de julio de 2025.

📉 “Esta realidad ya nos alcanzó”, declaró Espino, explicando que el flujo de caja de las empresas está gravemente afectado, obligándolas a reducir actividades de forma significativa.

Entre los principales problemas se encuentran:

  • Obstáculos en el sistema de Codificación de Pagos y Descuentos (COPADE), que impide facturar trabajos realizados.
  • Adeudos superiores a los 50 mil millones de pesos entre afiliados a AMESPAC, algunos con más de 12 meses de antigüedad.
  • Una deuda total de 404 mil millones de pesos con la proveeduría, según cifras de Pemex al cierre del primer trimestre de 2025.

Además, la asociación denunció que el presupuesto para exploración y extracción fue recortado en un 66%, pasando de 373 mil a 127 mil millones de pesos. Solo 26 de los 59 equipos de perforación que operaban en 2024 están activos en 2025.

🔧 La situación pone en riesgo la continuidad del desarrollo energético del país y podría derivar en una ola de quiebras entre empresas proveedoras.

FUENTE: ¿Encendemos las alarmas?: Proveedores no garantizan la continuidad operativa de Pemex por adeudos – El Financiero

Continuar leyendo