Tabasco
Empréstito ya fue expuesto al Ejecutivo y Legislativo: Evaristo Hernández
Inicia edil capitalino Diálogos Regionales con representantes de las 194 Delegaciones y 6 Sectores de Centro acordando acciones, programas e informa sobre los avances del gobierno municipal Agua, Energía, Sustentabilidad, en sedes regionales (2 urbanas y 4 rurales).

Con el apoyo del gobernador Adán Augusto López Hernández y los diputados del Congreso del Estado, habremos de reactivar un crédito concedido a la administración anterior por 140 millones de pesos el cual será destinado a la colocación de 25 mil luminarias LED con videocámaras en localidades rurales y urbanas, además de un Centro de Control Inteligente para contribuir a bajar los índices de delincuencia, afirmó el alcalde Evaristo Hernández Cruz.
Al iniciar este día los Diálogos Regionales con representantes de las 194 Delegaciones y 6 Sectores de Centro para acordar acciones, programas e informar sobre los avances del gobierno municipal Agua, Energía, Sustentabilidad, en beneficio de colonias y comunidades, el edil capitalino también presentó un compendio de anexos estadísticos de las demandas más sentidas y que se integran a la conformación del Plan Municipal de Desarrollo 2018-2021.
Acompañado del secretario del Ayuntamiento, Madian de los Santos Chacón; el tercer regidor y segundo Síndico de Hacienda, Gabriel Oropesa Varela; el secretario Técnico, Babe Segura Córdova y el coordinador de Delegados Municipales, Gilberto Ramírez Méndez, reiteró a los representantes delegacionales que hará uso del crédito que se reactivará en el Congreso porque ya lo platicó con el gobernador, con los diputados locales de Centro “y todos nos van apoyar para que nos puedan autorizar ese empréstito de 140 millones de pesos que es precisamente para lámparas y para un Centro de Control Inteligente”.
Evaristo Hernández puntualizó que en su administración romperán con la mala costumbre de gobiernos anteriores que regularmente mandaban lámparas que quitaban de la zona urbana, que ya no servían y las instalaban a los habitantes de la zona rural, muchas de las cuales ya no alumbraban, pero la gente se conformaba diciendo que cuando menos lámparas tenían aunque no iluminaran.
En este nuevo encuentro con delegados municipales, que se llevó a cabo en cuatro sedes regionales: 2 urbanas y 4 rurales (sala de juntas del Consejo Coordinador Empresarial en la colonia Centro, ranchería Huapinol de la villa Parrilla, Boquerón 1ª y el fraccionamiento Villa Los Arcos), el munícipe explicó que como la administración saliente no hizo efectivo el empréstito, “estuvimos trabajando para que pudiéramos conseguir ese dinero a fondo perdido y no endeudar más al municipio; llegó el 31 de diciembre (2018) y ese crédito hay que reactivarlo”, dijo.
“Ayer me habló el gobernador y me decía que en estos días nos va a dar al Ayuntamiento de Centro 7 mil luminarias y es un buen avance, pero así queremos conseguir las otras luminarias sin que tenga que endeudarse el ayuntamiento”, concretó.
De este modo, también el primer regidor reveló avances sobre el contenido del documento rector de planes y proyectos y la próxima firma de Convenio Único de Desarrollo Estatal y Municipales 2018-2021 que será signado la próxima semana con el Gobierno del Estado.
Asimismo, sobre los alcances que va a tener el Programa de Desarrollo Social Preventivo, a propósito de los Cien Días de Gobierno que inició con el convenio de colaboración signado con la asociación civil Observatorio Ciudadano y que se focalizó en las colonias con más índices delictivos, el cual habrá de ampliarse para que los más beneficiados sean los niños y sus padres con la ocupación de tres horas realizando actividades de lectura, talleres culturales y activación física, de 4 a 7 de la tarde, directamente en 100 localidades.
Correspondió al director de Programación, José Marcos Quintero Buendía y la subdirectora de Planeación, Luisa Gutiérrez Mosqueda, presentar y entregar al jefe de gobierno de Centro, el compendio y registro de las urgencias apremiantes de la población surgidas del Diálogo con Ciudadanos, Líderes Naturales, Formales y Delegados Municipales que empezó el pasado 29 de octubre de 2018 y en un proceso democrático, concluyó el 14 de diciembre con 200 reuniones, la asistencia de 4 mil 727 personas y un total de 2 mil 310 peticiones.
De este ejercicio de interacción del edil, directores y coordinadores con los representantes de las 194 delegaciones y sectores, concluyeron que los cinco servicios más solicitados son la pavimentación y banquetas, infraestructura educativa, alumbrado público, drenaje y alcantarillado, así como agua potable.
Cabe mencionar, que en estos diálogos regionales, tocó entonces una amplia explicación sobre las acciones en obras y proyectos que realizan cada uno de los titulares de la Dirección de Educación, Cultura y Recreación, Miguel Ramírez Frías; del Sistema de Agua y Saneamiento, Luis Contreras Delgado; y de Obras Públicas, Ordenamiento Territorial y Servicios Municipales, Adolfo Alberto Ferrer Aguilar.
Tabasco
Reconoce Mario Delgado liderazgo deOvidio Peralta en la transformación del país

El titular de la SEP inauguró con el gobernador Javier May y el alcalde la remodelación integral del Plantel 3 del Cocatab de Comalcalco, en la que se invirtieron 23.7 millones de pesos
• Asimismo, entregaron las nuevas instalaciones de la Escuela Secundaria ‘27 de Febrero’, en las que el Gobierno de Tabasco invirtió poco más de 35 millones de pesos
El secretario de Educación Pública, Mario Delgado Carrillo, reconoció al alcalde de Comalcalco, Ovidio Peralta Suárez, como “un liderazgo muy importante para que la transformación haya llegado a otras entidades de nuestro país”.
Ante el gobernador Javier May Rodríguez, el funcionario federal agradeció al presidente municipal por su responsabilidad cuando les tocó compartir otras tareas en beneficio de la Nación.
En intensa gira de trabajo, en la que con el gobernador Javier May entregó obras educativas por más de 73 millones de pesos, en beneficio de alrededor de 3 mil 500 estudiantes y docentes, Mario Delgado expresó su gusto por visitar Comalcalco.
Ahí, en el Plantel 3 del Cobatab, inauguraron 10 aulas didácticas, baños y una subestación eléctrica para beneficio de más de dos mil 630 alumnos, docentes y personal administrativo, con una inversión de 23 millones 748 mil 312 pesos.
La obra comprendió también el mantenimiento de 14 edificios que integran 18 aulas didácticas, un salón taller, cuatro laboratorios, cafetería y tres módulos de baño, entre otras áreas.
Posteriormente, entregaron las nuevas instalaciones de la Escuela Secundaria ‘27 de Febrero’, en las que el Gobierno de Tabasco invirtió más de 35 millones de pesos en beneficio de 512 alumnos y maestros.
Ahí se construyeron 12 aulas, un auditorio, dos módulos sanitarios para estudiantes y personal docente, talleres, laboratorios, centro de cómputo, control escolar, biblioteca, techumbre de plaza cívica, cancha de usos múltiples, subestación eléctrica, barda perimetral, estacionamiento, cisterna y red hidrosanitaria.