Síguenos en las redes
La Internacional Villahermosa

Negocio

Empresarios critican falta de propuestas en energía de aspirantes presidenciales

Publicado

el

La Comisión de Energía del Consejo Coordinador Empresarial (CCE) ha expresado su preocupación debido a la ausencia de propuestas innovadoras en materia energética por parte de los aspirantes a la Presidencia de México. A medida que la relocalización de cadenas productivas o “nearshoring” impulsa la demanda y la necesidad de inversión en el sector, el CCE ha instado a los candidatos a presentar enfoques sólidos.

Después de una serie de reuniones entre la cúpula empresarial mexicana, representada en el CCE, y los aspirantes del partido en el poder, se ha notado una falta de ideas frescas en el ámbito energético. Mientras que los candidatos oficialistas buscan mantener la participación estatal en al menos un 54% del mercado de generación de electricidad, los aspirantes de oposición están orientados a restaurar el modelo que se aprobó en las reformas de 2014, el cual abría el mercado eléctrico a la generación privada a través de licitaciones públicas.

Regulo Salinas, presidente de la Comisión de Energía del CCE, ha comentado que los aspirantes presidenciales de Morena, el partido del actual presidente Andrés Manuel López Obrador, han ofrecido respuestas que carecen de apertura y análisis profundo. Sin embargo, mencionó que Claudia Sheinbaum, exjefa de Gobierno de Ciudad de México, ha expresado su apoyo a las energías limpias, lo que podría contribuir a liberar cerca de 7 mil permisos que se han detenido durante la actual administración pública.

En cuanto a la oposición, Salinas ha destacado que su enfoque se centra nuevamente en la apertura del sector conforme a lo establecido en la Constitución.

El presidente de la Comisión de Energía del CCE también ha señalado que, en caso de aprobarse los permisos detenidos en generación, México tendría la capacidad de satisfacer la demanda impulsada por la relocalización de empresas gracias al “nearshoring”.

Salinas ha destacado que una encuesta reciente reveló que los empresarios interesados en invertir en México debido al “nearshoring” consideran el abastecimiento de electricidad y gas natural como los principales desafíos en el país. Además, subrayó la importancia de que el Gobierno mexicano invierta en la transmisión y distribución eléctrica, donde mantiene el monopolio legal.

En relación con las energías limpias, Salinas considera que son esenciales, aunque advierte que no toda la inversión debe dirigirse hacia fuentes renovables. Sugiere que una participación del mercado de generación de electricidad del 35% al 40% proveniente de fuentes limpias sería un logro significativo, en comparación con el actual 22% o 24%.

Continuar leyendo
Publicidad ADO

Entretenimiento

Crisis en el sector petrolero por falta de pagos de Pemex: proveedores no garantizan operaciones en julio

Publicado

el

Rafael Espino de la Peña, presidente de la Asociación Mexicana de Empresas de Servicios Petroleros (AMESPAC), advirtió que la falta de pagos por parte de Pemex ha llevado al sector a una crisis sin precedentes, comprometiendo la continuidad operativa de contratistas y proveedores a partir de julio de 2025.

📉 “Esta realidad ya nos alcanzó”, declaró Espino, explicando que el flujo de caja de las empresas está gravemente afectado, obligándolas a reducir actividades de forma significativa.

Entre los principales problemas se encuentran:

  • Obstáculos en el sistema de Codificación de Pagos y Descuentos (COPADE), que impide facturar trabajos realizados.
  • Adeudos superiores a los 50 mil millones de pesos entre afiliados a AMESPAC, algunos con más de 12 meses de antigüedad.
  • Una deuda total de 404 mil millones de pesos con la proveeduría, según cifras de Pemex al cierre del primer trimestre de 2025.

Además, la asociación denunció que el presupuesto para exploración y extracción fue recortado en un 66%, pasando de 373 mil a 127 mil millones de pesos. Solo 26 de los 59 equipos de perforación que operaban en 2024 están activos en 2025.

🔧 La situación pone en riesgo la continuidad del desarrollo energético del país y podría derivar en una ola de quiebras entre empresas proveedoras.

FUENTE: ¿Encendemos las alarmas?: Proveedores no garantizan la continuidad operativa de Pemex por adeudos – El Financiero

Continuar leyendo