Internacionales
Emma Coronel se declara culpable en EU

Emma Coronel, esposa del narcotraficante Joaquín El Chapo Guzmán, se declaró culpable y aceptó los cargos de tráfico de drogas, lavado de dinero y controlar las propiedades comerciales y residenciales del capo, durante una audiencia en Estados Unidos.
La audiencia tuvo una duración de un poco más de una hora, en ella, se le dio a conocer que podría hacerse acreedora a cadena perpetua.
Será el 15 de septiembre cuando le sea leída su sentencia, sin embargo, la fecha podría ser cambiada.
Coronel aceptó haber discutido la acusación con su defensa y estar de acuerdo con lo que se señalaba. Reconoció que podría ser acreedora a una pena de cadena perpetua y multas de hasta 10 millones 700 mil dólares.
Al inicio de la audiencia, el juez Rudolph Contreras le explicó el procedimiento y qué significaba declararse culpable, le pidió claramente que se asegurara de entender a la perfección lo que le iba a decir y que de no hacerlo lo interrumpiera y preguntara a sus abogados.
“Está bajo juramento y sus palabras pueden ser usadas en su contra”, le recordó el juez a lo que Coronel respondió con un “sí, entiendo”. El juez le preguntó si los documentos le habían sido traducidos y ella también aceptó, antes de aclararle que había “acabado una carrera”.
Luego de que el juez repasara el reglamento de procedimiento que se lee a todos los acusados en su aceptación de culpabilidad, Coronel, dijo estar satisfecha con el mismo y aceptó que con dicho acuerdo renuncia al mismo tiempo a celebrar un juicio y a apelar la acusación.
El juez le explicó que no ha sido acusada por un gran jurado, al ella estar aceptando los cargos en su acusación.
El fiscal Anthony Nardozzi repasó la acusación y señaló que el gobierno cuenta con evidencia suficiente para comprobar los tres cargos del dictamen contra Coronel, ella concedió que lo dicho por el fiscal estaba correcto. El fiscal dijo que Coronel había controlado las propiedades comerciales y residenciales de El Chapo y obtenía ingresos por rentarlas violando así la Ley Kingpin del Departamento del Tesoro.
El día de ayer, el juez Contreras desclasificó el expediente de Coronel y se hicieron públicos los cargos que pesan sobre ella: conspiración para distribuir heroína, cocaína, mariguana y metanfetaminas para importarla ilegalmente a los Estados Unidos, conspiración para cometer lavado de dinero y por involucrarse en transacciones y negocios con un narcotraficante designado, es decir su esposo Joaquín El Chapo Guzmán.
Internacionales
Liberan a los 38 integrantes de La Luz del Mundo detenidos en Michoacán

Un juez federal ordenó la liberación de los 38 hombres vinculados a la iglesia evangélica La Luz del Mundo, quienes fueron arrestados esta semana en un presunto campo de adiestramiento en Vista Hermosa, Michoacán.
La autoridad judicial declaró ilegal la detención, al considerar que la Fiscalía General de la República (FGR) no presentó pruebas suficientes para sostener los delitos de asociación delictuosa y portación de armas de fuego. Entre los liberados se encuentra un ciudadano estadounidense.
El operativo
En la madrugada del miércoles, fuerzas federales y estatales irrumpieron en un predio señalado por vecinos como un posible centro de entrenamiento criminal. Sin embargo, los ocupantes se identificaron como miembros de la “guardia de Jahzer”, un grupo de seguridad interna que protege al líder de la iglesia, Naasón Joaquín García, y a su familia.
Durante el cateo se aseguraron armas blancas, 19 réplicas de armas de fuego, equipo táctico y simuladores de explosivos, pero estos hallazgos no fueron considerados suficientes para iniciar un proceso penal.
Contexto de controversia
La operación ocurre mientras La Luz del Mundo enfrenta nuevas acusaciones internacionales. Su líder, Naasón Joaquín, cumple una condena en California por abuso sexual de menores y enfrenta cargos en Nueva York por crimen organizado y tráfico de personas.
Sobre este grupo de seguridad, exmiembros de la iglesia han denunciado que, además de vigilar templos y colonias de feligreses —como la emblemática Hermosa Provincia en Guadalajara—, podrían estar involucrados en prácticas de intimidación y ocultamiento de víctimas.
Próximos pasos
La FGR indicó que continuará recabando información para determinar si existen elementos que permitan reabrir el caso, mientras organizaciones civiles han pedido vigilancia internacional ante los antecedentes de la iglesia y las denuncias contra sus líderes.