Nacionales
Elon Musk sí construirá planta de Tesla en México tras llamada con AMLO

El multimillonario Elon Musk finalmente sí construirá una planta de la empresa Tesla en México, luego de su teleconferencia este lunes con el presidente Andrés Manuel López Obrador.
Todos los detalles sobre la inversión en nuestro país se anunciarían este miércoles 1 de marzo, cuando se celebre el Investor Day de la empresa.
La conversación entre López Obrador y Musk se realizó en medio de las negociaciones sobre la instalación de una planta de Tesla en México, que aún no se decide si será en el norteño estado de Nuevo León, que el magnate visitó en octubre pasado, o en el centro o sureste del país, como preferiría el Gobierno.
La semana pasada, el mandatario mexicano aseveró que no otorgaría el permiso a la empresa de vehículos eléctricos en Nuevo León con el argumento de la falta de agua en el estado.
Esto, en referencia a la crisis hídrica que ha sufrido Nuevo León, polo industrial del país y estado fronterizo con Texas, por la que el año pasado se restringió el suministro de agua durante un tiempo en Monterrey, capital del estado y segunda ciudad más poblada del país.
La llegada de Tesla a México se había rumorado desde que en octubre pasado Musk visitó Nuevo León, donde se reunió con la influencer Mariana Rodríguez, esposa del gobernador de Nuevo León, el opositor Samuel García.
Pero funcionarios del Gobierno Federal habían expresado su deseo de que Tesla se instalar cerca del Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA), obra prioritaria de López Obrador para la capital mexicana, o en el sureste del país, zona prioritaria de esta Administración.
Nacionales
No se negocia la ley: Claudia Sheinbaum reafirma cobro justo de impuestos

La presidenta Claudia Sheinbaum aseguró este lunes que en su gobierno no habrá negociaciones “en lo oscurito” para reducir el pago de impuestos, dejando claro que cada contribuyente debe cumplir con lo que le corresponde por ley.
En conferencia de prensa desde Palacio Nacional, la mandataria federal recordó que en el pasado existieron mecanismos de consolidación fiscal que permitían a grandes empresas minimizar su carga tributaria, pero advirtió que esos tiempos han quedado atrás.
“Esto no es un asunto de negociación en lo oscurito, esos tiempos ya quedaron en el pasado. Sentarnos a negociar qué sí y qué no… eso no va a ocurrir. Como decía Benito Juárez: nada ni nadie por encima de la ley. Se llama Estado de derecho para todas y todos”, enfatizó.
Sheinbaum explicó que su administración no realizará mesas técnicas ni acuerdos discrecionales, aunque aclaró que el derecho de audiencia de los contribuyentes se mantiene intacto.
“Las puertas del SAT siempre estarán abiertas para cualquier persona, pero la ley es la ley”, subrayó la presidenta, descartando que esta postura represente autoritarismo.
La jefa del Ejecutivo insistió en que el objetivo es garantizar un sistema fiscal equitativo, donde empresas y ciudadanos paguen lo que les corresponde, fortaleciendo así las finanzas públicas y evitando privilegios que antes beneficiaban a unos cuantos.