Internacionales
Elon Musk despidió a 14 mil trabajadores de Tesla

Por primera vez en su historia, Tesla el gigante del mercado de los vehículos eléctricos, ha experimentado una disminución en sus ventas, en comparación con el mismo período del año anterior. Este contratiempo se produce en medio de un panorama cada vez más competitivo, con la aparición de nuevas opciones que desafían la posición de la marca estadounidense.
La respuesta de la cúpula directiva de Tesla a estos malos resultados ha sido drástica: se anunció el despido de más de 14 mil empleados, lo que representa cerca del 10 por ciento de la fuerza laboral total de la compañía.
Este movimiento estratégico refleja las difíciles decisiones que enfrenta Tesla, incluida la disyuntiva entre desarrollar un coche eléctrico más asequible para ampliar su base de clientes o centrarse en el desarrollo de su proyecto de “robotaxi”.
La forma en que se llevó a cabo el despido masivo, a través de una carta enviada a los empleados afectados, generó críticas generalizadas. El contenido de la misiva, revelado recientemente, destacó por su frialdad y falta de empatía hacia los trabajadores despedidos. Según informes, la carta fue compartida por uno de los empleados despedidos que prefirió mantenerse en el anonimato.
La carta comienza con una revisión de las restricciones laborales y funciones de los empleados, insinuando lo que está por venir.
Luego, se les informa a los trabajadores sobre el proceso de búsqueda alternativa de empleo (AJS), donde se revisarán posibles vacantes tanto internas como externas. Sin embargo, el golpe final llega cuando se comunica que no se ha identificado ninguna vacante adecuada para los empleados despedidos.
Internacionales
Trump confirma destrucción de submarino usado para tráfico de drogas en el Caribe
Washington, D.C.– El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, confirmó que las fuerzas estadounidenses destruyeron un submarino semisumergible que estaba siendo utilizado para el tráfico de drogas en el mar Caribe, cerca de la costa venezolana.
El ataque, realizado el 16 de octubre de 2025, dejó un saldo de seis presuntos narcotraficantes muertos y dos sobrevivientes capturados, quienes actualmente permanecen bajo custodia en un buque de la Marina de los Estados Unidos. Trump calificó a los atacantes como “narcoterroristas” y señaló que el gobierno de Nicolás Maduro ha ofrecido “todo” para evitar un enfrentamiento directo con Estados Unidos.
Estas acciones forman parte de una campaña militar estadounidense dirigida a combatir el narcotráfico en la región, que ha incluido ataques a embarcaciones vinculadas a organizaciones criminales venezolanas desde septiembre de 2025.
El gobierno de Venezuela ha reaccionado denunciando estas operaciones como violaciones a su soberanía y ha movilizado a su milicia, mientras que en Estados Unidos algunos legisladores cuestionan la legalidad de los ataques sin la aprobación del Congreso.
Trump enfatizó que las acciones buscan interrumpir las rutas de narcotráfico y desmantelar las estructuras criminales en la región, reafirmando el compromiso de su administración de mantener el control sobre el tráfico de drogas en el Caribe.
El hecho genera preocupación internacional por la escalada de operaciones militares y plantea interrogantes sobre las relaciones entre Estados Unidos y Venezuela, así como sobre la seguridad en la región fronteriza del Caribe.





