Internacionales
Elefantes africanos nacen sin colmillos por culpa del tráfico de marfil
Una nueva investigación sugiere que los elefantes africanos—cuya población en diversos países del continente se encuentra gravemente amenazada a causa del mercado ilegal del marfil— están cambiando a nivel genético de modo que cada vez más ejemplares hembra nacen sin colmillos, informa National Geographic.
Casi una tercera parte de los elefantes africanos han sido asesinados en los últimos diez años para satisfacer la demanda de marfil de Asia, donde todavía existe un gigantesco mercado de este material, especialmente en China.
Por último, una investigación realizada en Kenia en 2015 indica que proporciones similares de elefantes —tanto machos como hembras— nacieron con colmillos de menor tamaño tras un periodo de intensa caza furtiva.
De este modo, si bien la mayor supervivencia de ejemplares sin colmillos en zonas afectadas por la caza furtiva puede ser explicada, en parte, por el hecho de que los traficantes del marfil extinguieran principalmente a ejemplares con colmillos, el posterior nacimiento de elefantes hembra sin este atributo podría indicar una nueva tendencia evolutiva.
Internacionales
Trump confirma destrucción de submarino usado para tráfico de drogas en el Caribe
Washington, D.C.– El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, confirmó que las fuerzas estadounidenses destruyeron un submarino semisumergible que estaba siendo utilizado para el tráfico de drogas en el mar Caribe, cerca de la costa venezolana.
El ataque, realizado el 16 de octubre de 2025, dejó un saldo de seis presuntos narcotraficantes muertos y dos sobrevivientes capturados, quienes actualmente permanecen bajo custodia en un buque de la Marina de los Estados Unidos. Trump calificó a los atacantes como “narcoterroristas” y señaló que el gobierno de Nicolás Maduro ha ofrecido “todo” para evitar un enfrentamiento directo con Estados Unidos.
Estas acciones forman parte de una campaña militar estadounidense dirigida a combatir el narcotráfico en la región, que ha incluido ataques a embarcaciones vinculadas a organizaciones criminales venezolanas desde septiembre de 2025.
El gobierno de Venezuela ha reaccionado denunciando estas operaciones como violaciones a su soberanía y ha movilizado a su milicia, mientras que en Estados Unidos algunos legisladores cuestionan la legalidad de los ataques sin la aprobación del Congreso.
Trump enfatizó que las acciones buscan interrumpir las rutas de narcotráfico y desmantelar las estructuras criminales en la región, reafirmando el compromiso de su administración de mantener el control sobre el tráfico de drogas en el Caribe.
El hecho genera preocupación internacional por la escalada de operaciones militares y plantea interrogantes sobre las relaciones entre Estados Unidos y Venezuela, así como sobre la seguridad en la región fronteriza del Caribe.





