Tabasco
Elección de consejeros en el IEPCT debe ser limpia e imparcial: Fócil

27 de julio de 2020.- El senador del PRD, Juan Manuel Fócil Pérez, señaló que la elección de tres consejeros del Instituto Electoral y de Participación Ciudadana de Tabasco (IEPCT) y del secretario Ejecutivo deberá ser democrática, limpia e imparcial.
El ex dirigente perredistas dijo que quienes conformen parte del órgano electoral deben de ser personas sin vínculos con partidos políticos o el gobierno actual.
“Quisiera pedirles a los que van hacer los análisis o examen de los 99 candidatos, se tiene que revisar que estas personas conozcan de la Ley Electoral, que sea gente apartidista, que no sea gobiernista, que sean gente honorable y de prestigio, que los ciudadanos puedan tener la confianza de que se desempeñarán de manera correcta”, expuso.
Asimismo, dijo que los que sean electos consejeros, tendrán el apoyo de todos los tabasqueños, pero no deben –dijo-, dejarse presionar, porque están obligados a garantizar elecciones limpias que avalen que la voluntad ciudadana esté manifiesta en los candidatos que legitimen al final del proceso.
“Todos debemos de ayudar y vigilar que todo este proceso se lleve bien y que nadie meta mano negra en poner gente que no reúne los requisitos”, apuntó.
CUENTAS PÚBLICAS NO DEBEN SER INSTRUMENTO DE MIEDO
En otro orden, pidió a la mayoría legislativa de Morena en el Congreso local a no utilizar la calificación de cuentas públicas pasadas como instrumento de intimidación contra quienes busquen aparecer en las boletas electorales de 2021.
Cabe recordar que el fin de semana pasado, el diputado local del PRD, Nelson Humberto Gallegos Vaca, fue citado ante el Órgano Superior de Fiscalización del Estado (OSFE), en relación a la cuenta pública 2018 del ayuntamiento de Cárdenas, administración en la que fungió como director de Obras Públicas.
Leandro de la O/NoticiasSinReservas
Tabasco
Turismo con propósito: un nuevo paradigma en la Convención ACIPTUR 2025

Este martes se celebró en el Hotel Tabasco Inn la Convención ACIPTUR 2025, encabezada por el Dr. Andrés Guzmán Sala, presidente de la Academia de Científicos y Profesionales de Turismo (ACIPTUR), bajo el eje temático “El rol de los stakeholders en la estructuración de la oferta turística”.
Durante la jornada, académicos, empresarios y representantes institucionales participaron en espacios de reflexión y colaboración, coincidiendo en que el turismo se construye colectivamente y que su impacto va más allá de lo económico, conectando también con lo social, cultural y ambiental.








Entre las actividades destacaron la Conferencia Magistral de la Dra Reyna María Ibáñez Pérez con el tema “Colaborar para crear: el turismo como construcción colectiva” y talleres especializados como Diseño de experiencias turísticas integradoras y Herramientas para alianzas estratégicas, que ofrecieron herramientas prácticas para transformar la visión del turismo y fortalecer proyectos locales.
La Convención ACIPTUR 2025 dejó un mensaje claro: el turismo del futuro requiere diálogo, colaboración y ciencia aplicada para alcanzar un desarrollo sostenible e inclusivo