Nacionales
El T-MEC un nuevo rumbo al comercio de Norteamérica.
Los mandatarios de México, Estados Unidos y Canadá firmaron el tratado comercial en el marco del G-20.

Después de 13 meses y medio de negociaciones por rescatar el Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN), México, Estados Unidos y Canadá firmaron este viernes el T-MEC, lo cual marca el inicio de una nueva era comercial para estos países de la región norte de América.
Los hechos ocurrieron en Buenos Aires en Marco del G-20, donde Enrique Peña Nieto, Donald Trump y Justin Trudeau se encontraban reunidos.
El acuerdo pasará a los Congresos de los tres países para ser ratificado, tratando de que entre en vigor en el 2020 y mientras tanto el TLCAN seguirá vigente.
En la ceremonia también estuvieron Ildefonso Guajardo, Robert Lighthizer y Chrystia Freeland, quienes encabezaron los equipos de renegociación, respectivamente.
Al respecto, el presidente estadounidense aseguró que tras la firma de este acuerdo comercial los productos agrícolas de su país tendrán un mayor acceso a mercados de sus países vecinos y además evitará que trabajos de la industria automotriz abandonen Estados Unidos.
Por otra parte, el mandatario canadiense dijo que el T-MEC generará millones de empleos y fortalecerá las relaciones entre los tres países.
Cabe mencionar que Peña Nieto logró la firma de este tratado a un día de concluir su mandato y dijo que este tratado igual beneficiará el aspecto social de los tres países.
Nacionales
No se negocia la ley: Claudia Sheinbaum reafirma cobro justo de impuestos

La presidenta Claudia Sheinbaum aseguró este lunes que en su gobierno no habrá negociaciones “en lo oscurito” para reducir el pago de impuestos, dejando claro que cada contribuyente debe cumplir con lo que le corresponde por ley.
En conferencia de prensa desde Palacio Nacional, la mandataria federal recordó que en el pasado existieron mecanismos de consolidación fiscal que permitían a grandes empresas minimizar su carga tributaria, pero advirtió que esos tiempos han quedado atrás.
“Esto no es un asunto de negociación en lo oscurito, esos tiempos ya quedaron en el pasado. Sentarnos a negociar qué sí y qué no… eso no va a ocurrir. Como decía Benito Juárez: nada ni nadie por encima de la ley. Se llama Estado de derecho para todas y todos”, enfatizó.
Sheinbaum explicó que su administración no realizará mesas técnicas ni acuerdos discrecionales, aunque aclaró que el derecho de audiencia de los contribuyentes se mantiene intacto.
“Las puertas del SAT siempre estarán abiertas para cualquier persona, pero la ley es la ley”, subrayó la presidenta, descartando que esta postura represente autoritarismo.
La jefa del Ejecutivo insistió en que el objetivo es garantizar un sistema fiscal equitativo, donde empresas y ciudadanos paguen lo que les corresponde, fortaleciendo así las finanzas públicas y evitando privilegios que antes beneficiaban a unos cuantos.