Síguenos en las redes
La Internacional Villahermosa

Nacionales

El sexenio de López Obrador culminará con un récord histórico en solicitudes de refugio

Publicado

el

El sexenio del presidente Andrés Manuel López Obrador concluirá con un récord histórico de solicitudes de refugio en México, alcanzando un total de 552,655 peticiones. Esta cifra marca un incremento de casi el mil por ciento en comparación con las 59,642 solicitudes registradas entre 2012 y 2018. La crisis migratoria en Centro y Sudamérica, exacerbada por la violencia, la pobreza y desastres naturales, así como el impacto de la pandemia de COVID-19, ha impulsado este notable aumento en el número de solicitantes.

A pesar de la disminución de solicitudes en lo que va del año 2024, el número total durante el sexenio es el más alto en la historia reciente. México se ha posicionado como el tercer país receptor de refugiados a nivel mundial, después de Estados Unidos y Alemania. La Comisión Mexicana de Ayuda a Refugiados (COMAR) reporta que entre enero y agosto de 2024 se admitieron 52,395 solicitudes, con un total de 140,783 durante todo el año.

El éxodo migratorio significativo comenzó en octubre de 2018 con caravanas de familias centroamericanas que se dirigieron a México y a la frontera con Estados Unidos. Muchos migrantes decidieron permanecer en México y solicitar refugio, lo que ha puesto a prueba la capacidad operativa de la COMAR, que ha enfrentado severas restricciones presupuestarias. La Agencia de la ONU para los Refugiados (ACNUR) ha brindado un apoyo crucial, proporcionando más de 453 millones de pesos en los últimos cinco años, superando el presupuesto federal asignado a la COMAR.

En respuesta al creciente flujo de solicitantes, se han abierto nuevas oficinas de la COMAR en la Ciudad de México, específicamente en Iztapalapa, para manejar el aumento en el número de peticiones. Sin embargo, las oficinas anteriores enfrentaron oposición vecinal y problemas logísticos, lo que llevó a la necesidad de trasladarse a nuevas instalaciones.

El 6º Informe de Gobierno destaca la implementación del Programa de Atención a Refugiados conforme a la Ley sobre Refugiados, Protección Complementaria y Asilo Político. Entre septiembre de 2023 y junio de 2024, se firmaron varios acuerdos de colaboración con entidades locales y estatales para mejorar la atención a los refugiados, especialmente en áreas con altos flujos migratorios como Naucalpan de Juárez, Estado de México.

Nacionales

No se negocia la ley: Claudia Sheinbaum reafirma cobro justo de impuestos

Publicado

el

La presidenta Claudia Sheinbaum aseguró este lunes que en su gobierno no habrá negociaciones “en lo oscurito” para reducir el pago de impuestos, dejando claro que cada contribuyente debe cumplir con lo que le corresponde por ley.

En conferencia de prensa desde Palacio Nacional, la mandataria federal recordó que en el pasado existieron mecanismos de consolidación fiscal que permitían a grandes empresas minimizar su carga tributaria, pero advirtió que esos tiempos han quedado atrás.

“Esto no es un asunto de negociación en lo oscurito, esos tiempos ya quedaron en el pasado. Sentarnos a negociar qué sí y qué no… eso no va a ocurrir. Como decía Benito Juárez: nada ni nadie por encima de la ley. Se llama Estado de derecho para todas y todos”, enfatizó.

Sheinbaum explicó que su administración no realizará mesas técnicas ni acuerdos discrecionales, aunque aclaró que el derecho de audiencia de los contribuyentes se mantiene intacto.

“Las puertas del SAT siempre estarán abiertas para cualquier persona, pero la ley es la ley”, subrayó la presidenta, descartando que esta postura represente autoritarismo.

La jefa del Ejecutivo insistió en que el objetivo es garantizar un sistema fiscal equitativo, donde empresas y ciudadanos paguen lo que les corresponde, fortaleciendo así las finanzas públicas y evitando privilegios que antes beneficiaban a unos cuantos.

Continuar leyendo