Síguenos en las redes
La Internacional Villahermosa

Nacionales

El Senado definió la terna para elegir al nuevo titular de la CNDH

Publicado

el

El Senado de la República presentó la terna de candidatas para elegir a la próxima titular de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH), quien ocupará el cargo durante los próximos cinco años. La terna está compuesta por la actual presidenta del organismo, Rosario Piedra Ibarra; la ombudsperson de la Ciudad de México, Nashieli Ramírez Hernández; y Paulina Hernández, exrelatora especial de Derechos Humanos de las Mujeres en Jalisco.

Las comisiones de Derechos Humanos y de Justicia del Senado han iniciado la distribución del dictamen entre los legisladores. Este será sometido a votación el miércoles y, una vez aprobado, se enviará a la Junta de Coordinación Política (Jucopo) para alcanzar un acuerdo final. La mayoría de Morena en el Senado permitirá que el partido impulse su opción preferida, aunque aún no se ha alcanzado consenso para una reelección de Piedra Ibarra.

Rosario Piedra Ibarra, titular desde 2019, es psicóloga y activista social con una trayectoria de defensa de derechos humanos. Además de su experiencia en la CNDH, es miembro del Comité Eureka, fundado por su madre, Rosario Ibarra de Piedra. Nashieli Ramírez Hernández, en tanto, ha presidido la Comisión de Derechos Humanos de la Ciudad de México y cuenta con una carrera de 40 años en defensa de derechos humanos, especialmente en temas de educación y justicia.

La tercera candidata, Paulina Hernández, ha ocupado cargos clave en la promoción de derechos de las mujeres en Jalisco y actualmente trabaja en la Universidad de Guadalajara. La votación final será decisiva para definir la continuidad o renovación en la presidencia de la CNDH en un contexto de importantes desafíos en derechos humanos para el país.

Nacionales

Gobierno de Morelos llama a evitar contratar grupos que interpreten narcocorridos

Publicado

el

El Gobierno de Morelos descartó prohibir los narcocorridos en la entidad, aunque exhortó a las autoridades municipales a evitar su reproducción en espacios públicos y a no contratar artistas que promuevan este tipo de música.

Miguel Ángel Peláez, subsecretario de Gobierno del estado, explicó que no se implementará ninguna restricción legal debido a que “cada ciudadano tiene derecho a escuchar el género musical de su preferencia”. Sin embargo, subrayó que se ha emitido una recomendación a los 36 municipios para que no promuevan ni organicen conciertos con este tipo de contenido.

“La política en el estado no es prohibir nada, y esto es parte de la música que a algunos no nos gusta. Pero la sugerencia, la recomendación, sí es que la evitemos, porque esta música genera violencia. Pero tanto como prohibir, no podemos hacerlo, porque es un derecho”, expresó.

El funcionario puntualizó que la intención es disminuir los índices de violencia a través de estas acciones. “Hemos sugerido a los municipios evitar ese tipo de conciertos, evitar la contratación de cantantes y agrupaciones que toquen ese tipo de música. Eso es definitivo”, añadió.

Por su parte, la presidenta Claudia Sheinbaum también se pronunció sobre el tema, señalando que desde el gobierno federal no se impulsará una regulación contra los narcocorridos, aunque dejó abierta la posibilidad de que estados y municipios tomen medidas para limitar su difusión en espacios públicos.

Continuar leyendo