Nacionales
El Senado avala la constitucionalidad de la Reforma Judicial sin la presencia de la oposición

El Senado mexicano declaró la constitucionalidad de la reforma judicial propuesta por AMLO sin la presencia de legisladores de oposición. Durante la sesión, los senadores de Morena, Partido Verde y PT celebraron la aprobación junto a Miguel Ángel Yunes Márquez. Los legisladores calificaron la sesión como histórica y lanzaron vivas al presidente.
En total, 23 congresos estatales votaron a favor de la reforma, con Baja California, Veracruz y Ciudad de México entre ellos. Solo el Congreso de Querétaro votó en contra, recibiendo abucheos. Yunes Márquez, exmiembro del PAN, también votó a favor de la reforma, lo que generó críticas en su contra.
El morenista Gerardo Fernández Noroña acusó a los senadores ausentes de intentar bloquear la votación y sugirió que la oposición había promovido el asalto violento al Senado. Defendió la rapidez de la aprobación como un logro para el pueblo de México, no solo para AMLO y acusó a la oposición de ser irrelevante.
La senadora Geovanna Bañuelos elogió la reforma y agradeció a quienes apoyaron el Plan C de la Presidencia, asegurando que los tres poderes del sistema político ahora sirven al pueblo. Juanita Guerra Mena invitó a la oposición a colaborar en las leyes secundarias derivadas de la reforma.
Finalmente, la Cámara de Diputados fue convocada para una sesión este 13 de septiembre, con el objetivo de promulgar el decreto en el Diario Oficial de la Federación el 15 de septiembre, coincidiendo con las celebraciones de la Independencia.
Nacionales
No se negocia la ley: Claudia Sheinbaum reafirma cobro justo de impuestos

La presidenta Claudia Sheinbaum aseguró este lunes que en su gobierno no habrá negociaciones “en lo oscurito” para reducir el pago de impuestos, dejando claro que cada contribuyente debe cumplir con lo que le corresponde por ley.
En conferencia de prensa desde Palacio Nacional, la mandataria federal recordó que en el pasado existieron mecanismos de consolidación fiscal que permitían a grandes empresas minimizar su carga tributaria, pero advirtió que esos tiempos han quedado atrás.
“Esto no es un asunto de negociación en lo oscurito, esos tiempos ya quedaron en el pasado. Sentarnos a negociar qué sí y qué no… eso no va a ocurrir. Como decía Benito Juárez: nada ni nadie por encima de la ley. Se llama Estado de derecho para todas y todos”, enfatizó.
Sheinbaum explicó que su administración no realizará mesas técnicas ni acuerdos discrecionales, aunque aclaró que el derecho de audiencia de los contribuyentes se mantiene intacto.
“Las puertas del SAT siempre estarán abiertas para cualquier persona, pero la ley es la ley”, subrayó la presidenta, descartando que esta postura represente autoritarismo.
La jefa del Ejecutivo insistió en que el objetivo es garantizar un sistema fiscal equitativo, donde empresas y ciudadanos paguen lo que les corresponde, fortaleciendo así las finanzas públicas y evitando privilegios que antes beneficiaban a unos cuantos.