Nacionales
El secretario de Salud descarta amenaza del Metapneumovirus humano en México

El secretario de Salud, David Kershenobich, aseguró que el Metapneumovirus humano (HMPV, por sus siglas en inglés), que actualmente circula en China y ha generado la saturación de hospitales en ese país, no representa una amenaza para la salud en México. Según Kershenobich, a diferencia del COVID-19, el HMPV no se caracteriza por una alta mortalidad.
“Es un virus que produce un cuadro gripal que no se acompaña de una gran mortalidad, a diferencia de lo que sucedía con el COVID. Es una gripe y lo que ha sucedido es que ha empezado a saturar el sistema de salud ahí en relación a cuadros gripales”, comentó el titular de la Secretaría de Salud.
El secretario aclaró que, aunque el HMPV ha acaparado titulares, no es un virus nuevo. Este patógeno es conocido desde hace tiempo y tiene un comportamiento completamente diferente al SARS-CoV-2, que causó la pandemia en 2020 y provocó millones de muertes a nivel mundial.
Kershenobich también destacó que el HMPV no representa un peligro para México y que, aunque el virus se ha presentado en algunos cuadros gripales, el país mantiene una vigilancia epidemiológica constante en esta época invernal.
“Es un cuadro gripal común en China y que hasta el momento nosotros mantenemos una vigilancia epidemiológica. No ha representado una amenaza”, puntualizó el funcionario.
Nacionales
UV desmiente versión sobre 192 estudiantes desaparecidos; confirman solo una víctima tras inundaciones

En redes sociales circuló la versión de que 192 estudiantes de la Universidad Veracruzana (UV) estaban desaparecidos tras las inundaciones en el norte del estado; sin embargo, hasta el momento no existen listas, nombres ni denuncias de familiares que respalden dicha cifra.
Las autoridades universitarias y de Protección Civil han confirmado únicamente el fallecimiento de Diana Jael Cuervo Santos, estudiante de quinto semestre de Psicología, originaria de Poza Rica, quien perdió la vida al no poder salir de su domicilio cuando el río Cazones se desbordó.
Pese a ello, la versión no verificada generó incertidumbre y llevó a que estudiantes de distintas facultades realizaran un paro de actividades para exigir al rector aclarar la situación y precisar si hay más alumnos no localizados.
La falta de información oficial y la propagación de mensajes en redes han alimentado la confusión, lo que podría tratarse de una campaña de desinformación aprovechando el contexto de emergencia.
#UniversidadVeracruzana #PozaRica #InundacionesVeracruz #Desinformación