Nacionales
El SAT utiliza Inteligencia Artificial para mejorar recaudación y fiscalización

El Servicio de Administración Tributaria (SAT) ha avanzado en la optimización de sus procesos fiscales mediante el uso de tecnologías como la Inteligencia Artificial (IA) y el aprendizaje automático (machine learning). Según Leonardo Gómez Montero, director Fiscal de Femsa Retail, esta estrategia ha permitido al SAT recuperar 201.6 pesos por cada peso invertido en fiscalización en 2024, con proyecciones de que esta cifra alcanzará 991.2 pesos para 2030.
Durante la conferencia “Plan Maestro de Fiscalización 2025 en un entorno de transformación digital”, Gómez Montero detalló que las herramientas como la analítica de grafos y el machine learning permiten detectar inconsistencias en los Comprobantes Fiscales Digitales por Internet (CFDI) y prácticas de evasión fiscal como el contrabando y las empresas fachada. Esto ha mejorado significativamente la efectividad en la recaudación de impuestos.
El Plan Maestro 2024, que el SAT presentó, muestra un notable aumento en los ingresos tributarios netos, que pasaron de 3,062.3 millones de pesos en 2018 a 4,517.7 millones en 2023, reflejando un crecimiento anual del 12.3%. Esta mejora se debe, en gran parte, a las inversiones tecnológicas que ha realizado el SAT en los últimos años.
Además de la colaboración con empresas tecnológicas como Microsoft, que ha invertido 1,300 millones de dólares, el SAT también ha impulsado la estandarización de la factura electrónica, con la incorporación de más de 20 catálogos nuevos. Este cambio ha tenido un impacto directo en la mejora de la recaudación fiscal en el país.
Nacionales
Tragedia en Baja Verapaz: muere maestra arrastrada por la corriente tras jornada escolar

El país lamenta profundamente la pérdida de Flora Marina “N”, una maestra ejemplar que perdió la vida luego de ser arrastrada por una corriente mientras regresaba a su hogar tras cumplir con su labor educativa en la comunidad de Chicholom, Baja Verapaz, Guatemala.
De acuerdo con pobladores, la docente acostumbraba recorrer caminos difíciles y peligrosos para poder llegar cada día hasta sus alumnos, demostrando un compromiso inquebrantable con la enseñanza y el futuro de su comunidad.
Vecinos, colegas y padres de familia la recuerdan como una mujer de corazón noble, dedicada a guiar y cuidar a sus estudiantes, quien deja un legado de amor y entrega por la educación.
El fallecimiento de Flora Marina ha generado consternación en la región, donde se exige mayor seguridad en las rutas escolares rurales y un reconocimiento a los maestros que, como ella, entregan su vida a la formación de nuevas generaciones.