Síguenos en las redes
La Internacional Villahermosa

Nacionales

El SAT embargó 1.4 millones de productos chinos por irregularidades

Publicado

el

El Servicio de Administración Tributaria (SAT) embargó en julio de 2024 más de 1.4 millones de productos provenientes de China, entre los que se incluyen pantuflas, sandalias, ventiladores y mochilas. El valor estimado de la mercancía decomisada asciende a 418 millones de pesos. La razón principal del embargo fue la falta de acreditación legal de la estancia de estos productos en territorio nacional. Dada la magnitud del decomiso, se sospecha que se trata de uno de los mayores distribuidores de este tipo de mercancía en México.

Este embargo se suma a una serie de acciones que el SAT ha llevado a cabo en 2024 para combatir la introducción de mercancías ilegales. Durante los primeros seis meses del año, se realizaron 181 revisiones que resultaron en embargos de mercancía con un valor estimado de 1,600 millones de pesos. Estas acciones incluyen visitas domiciliarias rápidas y operativos en carreteras, con un enfoque en sectores como textiles, calzado, maquinaria, y electrónicos.

Dentro del Plan Maestro 2024, el SAT instaló 91 puntos de verificación en las principales carreteras del país, cubriendo el 53% del territorio nacional. Hasta la fecha, estas medidas han permitido embargar mercancía extranjera con un valor de aproximadamente 2,000 millones de pesos, subrayando el compromiso de las autoridades fiscales para mantener el control sobre la importación de productos al país.

Nacionales

No se negocia la ley: Claudia Sheinbaum reafirma cobro justo de impuestos

Publicado

el

La presidenta Claudia Sheinbaum aseguró este lunes que en su gobierno no habrá negociaciones “en lo oscurito” para reducir el pago de impuestos, dejando claro que cada contribuyente debe cumplir con lo que le corresponde por ley.

En conferencia de prensa desde Palacio Nacional, la mandataria federal recordó que en el pasado existieron mecanismos de consolidación fiscal que permitían a grandes empresas minimizar su carga tributaria, pero advirtió que esos tiempos han quedado atrás.

“Esto no es un asunto de negociación en lo oscurito, esos tiempos ya quedaron en el pasado. Sentarnos a negociar qué sí y qué no… eso no va a ocurrir. Como decía Benito Juárez: nada ni nadie por encima de la ley. Se llama Estado de derecho para todas y todos”, enfatizó.

Sheinbaum explicó que su administración no realizará mesas técnicas ni acuerdos discrecionales, aunque aclaró que el derecho de audiencia de los contribuyentes se mantiene intacto.

“Las puertas del SAT siempre estarán abiertas para cualquier persona, pero la ley es la ley”, subrayó la presidenta, descartando que esta postura represente autoritarismo.

La jefa del Ejecutivo insistió en que el objetivo es garantizar un sistema fiscal equitativo, donde empresas y ciudadanos paguen lo que les corresponde, fortaleciendo así las finanzas públicas y evitando privilegios que antes beneficiaban a unos cuantos.

Continuar leyendo