Síguenos en las redes
La Internacional Villahermosa

Negocio

El SAT advierte sobre fraudes en línea y perfiles falsos

Publicado

el

El Servicio de Administración Tributaria (SAT) ha emitido una advertencia sobre el aumento de suplantación de identidad a través de páginas web, mensajes de WhatsApp, correos electrónicos y perfiles falsos en redes sociales, que tienen como objetivo obtener información fiscal, detalles de cuentas bancarias o números de seguridad social.

El SAT ha destacado que estos mensajes y perfiles fraudulentos pretenden hacerse pasar por el organismo tributario oficial con el fin de engañar al público en general y llevar a cabo estafas. Por lo tanto, han instado a los contribuyentes a denunciar cualquier caso de este tipo que identifiquen.

En este contexto, el SAT ha recordado a los contribuyentes que el único portal oficial para llevar a cabo trámites y servicios relacionados con el SAT es sat.gob.mx.

Además, es importante destacar que el Servicio de Administración Tributaria no lleva a cabo subastas ni ventas de bienes, productos, materiales, maquinaria pesada, camiones o vehículos particulares.

El SAT ha reiterado la existencia de canales oficiales de comunicación a través de los cuales se proporciona información sobre trámites, servicios y temas relevantes, además de resolver dudas de los contribuyentes. Estos canales incluyen X, YouTube, X, Instagram y Facebook.

El SAT subraya su compromiso con la ciberseguridad y asegura contar con sólidos mecanismos para prevenir hackeos o el robo de información que podría poner en riesgo tanto a la institución como a los datos de los contribuyentes.

Es importante señalar que el SAT no es la única entidad gubernamental que se enfrenta a la suplantación de identidad en línea, ya que otros organismos como la Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (Condusef) o el Banco del Bienestar también han enfrentado problemas similares. Por esta razón, se recomienda utilizar exclusivamente las páginas oficiales que terminan en “.gob.mx” para llevar a cabo trámites y obtener información fiable.

Continuar leyendo
Publicidad ADO

Entretenimiento

Crisis en el sector petrolero por falta de pagos de Pemex: proveedores no garantizan operaciones en julio

Publicado

el

Rafael Espino de la Peña, presidente de la Asociación Mexicana de Empresas de Servicios Petroleros (AMESPAC), advirtió que la falta de pagos por parte de Pemex ha llevado al sector a una crisis sin precedentes, comprometiendo la continuidad operativa de contratistas y proveedores a partir de julio de 2025.

📉 “Esta realidad ya nos alcanzó”, declaró Espino, explicando que el flujo de caja de las empresas está gravemente afectado, obligándolas a reducir actividades de forma significativa.

Entre los principales problemas se encuentran:

  • Obstáculos en el sistema de Codificación de Pagos y Descuentos (COPADE), que impide facturar trabajos realizados.
  • Adeudos superiores a los 50 mil millones de pesos entre afiliados a AMESPAC, algunos con más de 12 meses de antigüedad.
  • Una deuda total de 404 mil millones de pesos con la proveeduría, según cifras de Pemex al cierre del primer trimestre de 2025.

Además, la asociación denunció que el presupuesto para exploración y extracción fue recortado en un 66%, pasando de 373 mil a 127 mil millones de pesos. Solo 26 de los 59 equipos de perforación que operaban en 2024 están activos en 2025.

🔧 La situación pone en riesgo la continuidad del desarrollo energético del país y podría derivar en una ola de quiebras entre empresas proveedoras.

FUENTE: ¿Encendemos las alarmas?: Proveedores no garantizan la continuidad operativa de Pemex por adeudos – El Financiero

Continuar leyendo